Todas las entradas de: admin

Psicologa, especialista en Psicologia Clinica, amplia experiencia y formación

terapias neurocientificas

Las Terapias  Neurocientifcas

Las terapias  neurocientíficas, tienen que ver con nuestro cerebro, cada día conocemos más acerca de él, Pero sigue siendo un gran desconocido, un gran porcentaje de el.
Lo mismo que las funciones que ejerce sobre nuestra conducta, sobre nuestros sentimientos, sobre nuestros pensamientos, principalmente sobre nuestra forma de reaccionar ante el mundo.
Estas terapias neurocintificas se acercan, al funcionamiento  del cerebro, para que nuestra respuesta  ante el mundo sea mucho más eficaz.
Sabemos  que el centro de los sentimientos están el cerebro,  en la zona de la agmidala, tenemos que indagar.
  Como nuestras ondas cerebrales influyen en nuestra existencia, en la interpretación de esta, y de cómo vivimos el mundo, de cómo resolvemos nuestros problemas y de cómo nos podemos sentir más capaces y más felices.
Esto es lo que las siguientes terapias, quiere llegar a poder explicarnos.

Empezaremos con la terapia de PNL, terapia neuro lingüística.
Sus fundamentos dentro del modelo de la comunicación explican cómo profesamos la información que nos llega de afuera lo que nos dice la terapia PNL.
Es que nos movemos en la vida sin responder al mundo que nos rodea, sino  que respondemos  a nuestro propio y personal modelo,  mundo que muchas veces  está distante del mundo real.
Unos  de los presupuestos esenciales de la terapia es que mapa y territorio, no son lo mismo esto quiere decir que aunque tú y yo nos enfrentamos a un mismo suceso.
quizá lo hagamos de manera distinta,  debido a nuestro mapa  interior del mundo.
La PNL no cambia el mundo,  simplemente nos ayuda cambiar la manera como observamos/percibimos nuestro mundo.  Con la terapia nos ayuda a  diseñar un mapa diferente, que a su vez nos ayuda a ser más eficaces.
La programación neurolingüística surge como modelo de cómo nos comunicamos, con nosotros mismos y con los demás.
La desarrollaron Bandler y Grinder, de estudios de grandes comunicadores, con la terapia consiste en elaborar modelos de excelencia en todos los campos.
La premisa es  si es posible encontrar a alguien que es bueno para algo, entonces es perfectamente posible hacer un modelo, como aquella persona hace lo que hace y aprender de ella.
Esto quiere decir que es posible hacer un modelo de quien  se quiera y copiarlo. 

Con la PNL intentamos:  compenetración  construir una relación con los demás y consigo mismo, es quizás el regalo más importante que brinda la terapia.
Otro pilar sería la conciencia sensorial,  obtiene de todos los sentidos, cuando prestas atención a lo que te rodea, con todos tus sentidos y tu capacidad de sentir emociones para beneficio propio. 
Otro punto es pensar resultados  y logros, tienes que pensar qué es lo que desea, y que  es lo que quieres ver, estancarse interpretando problemas relativos  es decir enfocarse al resultado final.
Puede ayudar a tomar mejores decisiones y acciones; otro pilar importante sería el comportamiento conducta flexible, eso significa hacer algo  distinto cuando lo que  estás haciendo en el momento no funcione, ser flexibles un asunto clave en la PNL.
El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento a través de Movimientos Oculares), fue creada por Francine Shapiro  se sabe cómo el cerebro instaura un  trauma y cómo puede Procesarlo .en su descubrimiento a finales de los años 80.
La psicóloga americana trabajó emulando el movimiento ocular de la Fase REM.
Haciendo que el paciente siguiera con la mirada los  movimientos horizontales que producía el terapeuta con los dedos, podía obtener los mismos efectos reparadores que durante el sueño profundo o fase REM.
 Cuando  dormimos  y  estamos en  fase REM, fase más  superficial  del sueño, movemos los ojos a gran velocidad; este mecanismo natural permite reprocesar las experiencias vividas, y además puede reducir o eliminar el estrés.
Con estos movimientos permitimos que se reduzca los niveles de estrés en la amígdala según  (Shapiro, 2004).
Las investigaciones en el campo de las Neurociencias permiten aportar un mayor número de modelos y técnicas, que los profesionales de la salud utilizan para comprender y ayudar, a personas cuyo cerebro tiene alguna disfunción.
Podemos hablar de  cuatro terapias principales neurocientificas, o, existe el Coaching Wingwave, que es una terapia que permite ir al origen del trauma o de la perturbación.
Con un test kinesiológico, llamado Test O-Ring, podemos descubrir el inicio de la problemática.
La gran mayoría de bloqueos, traumas, fobias y creencias limitantes se encuentran en la etapa de la impronta, desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años.
Cuando trabajamos la raíz del problema estamos liberando una gran tensión y permitiendo llegar al  bloqueo  emocional y trabajarlo.
También se engloba dentro de las Terapias Neurocientíficas el llamado Brainspotting, el cual permite detectar los Brainspots o puntos oculares de acceso a la experiencia.
Cuando alguien ha sufrido un trauma y empieza a relatarlo, sus ojos se sitúan en un punto en el espacio. Esta posición de la mirada no es casual.
Y lo que hace se sobre los trozos vas cambiando que se trata de una ventana para poder acceder al recuerdo.
A partir de los Brainspots, la persona puede volver a conectarse con una experiencia pero viviéndola como un espectador, lo que le permite estar tranquilo/a mientras piensa en el suceso.
Esto facilita que la situación pierda intensidad emocional, y que el suceso  se pueda interpretar  de  otra manera.

Las TIC (Terapias de Integración Cerebral), se basan en la idea de que , cada hemisferio procesa   la  información  de  una  manera   distinta. 
El hemisferio derecho es más emocional y el izquierdo es más racional. Cuando vivimos una situación traumática, puede  que algún  hemisferio este  sobrecargado.
Con  la estimulación bilateral, tapando un ojo y otro alternativamente, hacemos que los dos hemisferios se conecten.
Cuando esto ocurre los niveles de tensión y ansiedad se reducen, y somos capaces de pensar sobre el  suceso con menos  ansiedad.
Enlace  sobre Terapias Neurocientificas
http://www.siquia.com/2016/03/los-traumas-y-como-superarlos-con-las-terapias-neurocientificas-o-de-reprocesamiento/

Trastornos emocionales

Trastornos emocionales: 
El origen  de los trastornos emocionales normalmente parte de un problema psicosocial, un problema de estrés  o de situaciones amenazantes para la estabilidad de las condiciones de la vida cotidiana como son trabajo pareja  economía  familia enfermedad  etc.

Aunque está definido en un link,
http://www.psicologia-arga/web/trastornos/
los síntomas de los trastornos emocionales: 
tanto de ansiedad: como son taquicardia succión el pecho mareos, crisis de ansiedad, sudoración.
Cognitivos:  como son bloqueo intelectual no búsqueda de soluciones, falta de concentración, Letargo.
Síntomas afectivos: como son: inestabilidad emocional cambios de humor, irritabilidad tristeza, insomnio.
Conductuales:  conductas por estrés o por defecto como son fumar tener, uso de sustancias,  juego.
Sociales:  como son aislamiento no querer comunicar con los demás único familiar y con amigos pareja etc.

Problemas que se unen a trastornos internos de la  persona que afectan acción, y que pueden llegar a la disociación, o una psicosis breve.
Se puede decir que son  fracturas, en el proyecto vital, el estrés tiene un límite y cuando se sobrepasa, el sistema defensivo tiene que volverse reconstruir, y se vive en una situación extraña para sujeto que puede dar lugar a despersonalización y a desrealización,sensacion extraña  en su entorno, se puede disociar la persona :disociación.

El estres  avisa
De todas formas el estrés avisa antes de que la personalidad se desborde, el problema es que también incide en ese tipo de personas, es decir agudizando esa personalidad por ejemplo persona paranoide se vuelve desconfiada una persona esquizoide se burle más aislada, Una persona obsesiva  se suele volver  más obsesiva.
El ser humano está  continuamente en adaptacion, para controlar su estrés, son también los trastornos de adaptación una mala respuesta al entorno cambiante y la no resolución de los problemas.

El problema es que  un yo débil, cada vez es menos capaz de defensa de defenderse, y de ver la resolución de conflictos, con él aparecen  los pensamientos negativos de la sensación de capacidad, ya que además conlleva  un correlato afectivo, social físico y psíquico.
Somos todo un sistema, que se desequilibra  y aparece la desadaptación la indefensión,  es el estrés según se Selye 1975 , su teoría  de las  fa ses  del estres sobre el  stress que puede llevar a la fase de agotamiento.
https://www.diariofemenino.com/articulos/psicologia/estres/fases-del-estres/
y la  teoria  de la  indefension aprendida de  Seligman entre otros
lhttp://www.psicologia-online.com/pir/teoria-de-la-indefension-aprendida-de-seligman.html
 Hoy se habla de estrés agudo,  psicosocial, trastornos de adaptación, trastorno por estrés y traumas, trastorno por estrés postraumático, crisis de ansiedad,  que es cuando el estrés llega un límite donde se tiene que liberar.

Terapias para el  Estres
Muchas terapias como mindfulness intentan una abrir unas  relación estable entre  cuerpo y mente y miras hacia dentro, para conocernos saber como nos encontramos, de poder reflexionar, sobre las cosas que no funcionan, Si conseguimos conocernos a nosotros mismos, sabremos los síntomas de alarma del estrés, y seremos capaces de intentar controlarlos,  de buscar ayuda para ello.
Estres en  Niños
En niños, los trastornos emocionales, se muestran más  con síntomas, somáticos, de irritabilidad, de cambios de humor, de falta de rendimiento, a veces aparece hiperactividad/falta atención.

Diferencia por  sexos
Respecto al sexo, aunque la mujer es más sensible al estrés, si se puede decir,, que en los hombres  suele ser más grave que las mujeres, y que la mujer suele pedir ayuda, facilidad que  el hombre.
Links:
Trastornos  por Trauma y  Estres

Trastornos por traumas y estrés

Trastorno relacionados con traumas y  factores  de estres

https://neurofeedbackzaragoza.com/tratamientos/trastornos-relacionados-con-traumas-y-factores-de-estres/

cuadro ansioso-depresivo-2

Cuadro Ansioso-Depresivo

Los cuadros depresivo ansiosos, son muy frecuentes en consulta privada y en atención primaria, y aunque en el DSM-5, no han sido definidos como tales.
Son cuadros mixtos, donde aparecen tanto sintomas de depresion como de ansiedad, su causa, suele ser externa, relacionada con un factor de stress, no solucionado.
Y que llega a desbordar a la persona, es dificil encontrar cuadros de depresión o de ansiedad limpios, sin la mezcla de los dos cuadros.

En los niños Si está regulado el trastorno de desregulación disruptiva  del  estado de ánimo,  donde aparecen síntomas principalmente  de comportamiento de irritabilidad de cólera, con estado de ánimo, casi todos los días.
Esta definición sería para niños mayores de seis años y adolescentes y  que tuviera una  duración de 12 o más meses.
Pero en adultos no encontramos un cuadro que recoja  la  depresión y la ansiedad a la vez.
Encontramos cuadros donde la presencia de ánimo bajo, triste vacío, irritable, con falta de energía,  con baja autoestima, como falta de concentración dificultad para tomar decisiones,  así con sentimiento de desesperanza.
es decir estaríamos hablando  de un cuadro, donde a veces va acompañado de cambios somáticos y cambios cognitivos que lógicamente afectan a la funcionalidad del individuo.

Estos síntomas se juntan , con sintomas  de  ansiedad, con cierta inquietud o sensación de estar atrapado, tensión muscular, problemas de sueño, ansiedad y preocupación excesiva, y esto durante seis meses.
Tienen que ver con  el diagnostico de ansiedad generalizada.
Podemos encontrar cuadros con sintomas, de ansiedad, sobre los depresivos, incluso con crisis de ansiedad.
Y podemos encontrar cuadros donde predomine la  sintomatología depresiva.

Tratamiento
Cuando se médican, normalmente suele ser  con antidepresivos y ansiolítico.
Son cuadros que responden bien a la psicoterapia y esta normalmente, suele ser terapia de tipo cognitivo- conductual, donde se trabaja  la sintomatología y su origen, y se puede mezclar con técnicas de relajación, de hipnosis, y de mindfulness.

Aunque son muy generales de la población, el problema es  que se acude tarde a buscar ayuda-.
y a algunos de estos cuadros  se pueden planificar o dejar cierta sintomatología que a veces se une con trastornos de personalidad.
También se nombra lo que se llama educación  para la salud, es decir una normalización de la vida con actividades placenteras, ejercicio buenas relaciones interpersonales, metas objetivas y tangibles.
manteniendo una alimentación sana, así como un sueño dentro de los estándares, las conductas no deben existir algunas en exceso, y otras en  defecto.
También otras técnicas que se trabajan  y que son importantes, son por ejemplo solución de problemas, ya que la mayoría han empezado en problemas de estrés por problemas no resueltos.

La medicación es importante que se de ansiolítico hipnóticos y otros fármacos en un tiempo de duración concreto, la dependencia  a antidepresivos,  Ansiolíticos (benzodiazepinas) .
además de ser  un problema de salud  y estar diagnosticado como tal dependencia a,  ansioliticos, hipnóticos, antidepresivos, Se convierte en otro nuevo diagnóstico.

 

Trastorno explosivo intermitente

 TRASTORNO  EXPLOSIVO INTERMITENTE

 TRASTORNO  EXPLOSIVO INTERMITENTE

Criterios diagnósticos
. Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los impulsos de agresividad, manifestada por uno de los siguientes síntomas:
  1. Agresión verbal como por ejemplo berrinches diatribas disputas  verbales o peleas, o agresión física contra la propiedad, los animales u otros individuos, en promedio dos veces por semana, durante un periodo de tres meses. La agresión física no provoca daños ni destrucción de la propiedad, ni provoca lesiones físicas a los animales ni a otros individuos.
  2.  Tres arrebatos de comportamiento que provocan daños o destrucción de la propiedad o agresión física con lesiones animales otros individuos, sucedidas en los últimos 12 meses.
B. La magnitud de la agresividad expresada durante las arrebatos recurrentes es bastante desproporcionada con respecto a la provocación o o cualquier factor estresante psicosocial desencadenante.

C. Los arrebatos agresivo recurrentes no son  ameritados quiere decir que son impulsivos o provocados por la ira, no perciben ningún objetivo tangible como dinero poder o intimidación.
D. Los arrebatos agresivos provocan un marcado malestar en el individuo, alteran su rendimiento laboral o su raza interpersonales, o tienen consecuencias económicas o legales.
E. El individuo tiene una edad cronológica de entre seis años por lo menos o 1° de desarrollo equivalente.
F. Los arrebatos agresivos recurrente no se explican mejor por otro trastorno mental como por ejemplo trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, un trastorno de desregulacion disruptiva  del Estado de ánimo, trastorno psicótico, trastorno de la pose antisocial, trastorno empresarial límite ni se puede atribuir a otra afección médica o por ejemplo traumatismo craneoencefálico, enfermedad de Alzheimer ni a los efectos fisiológicos de una sustancia como por ejemplo drogadicción dedicación.. Los niños edades comprendidas entre seis de 18 años aún comportamiento agresivo que forme parte de un trastorno de adaptacion, no se les debe asignar este diagnóstico.

Características diagnósticas
Los arrebatos agresivos impulsivos, o que tiene una base en la ira de trastorno explosivo intermitente presentan un inicio rápido y típicamente  un escaso o nulo periodo prodromico. Los arrebatos suelen durar menos de 30 minutos y se producen frecuentemente como respuesta a una pequeña provocación por parte de un amigo íntimo una persona cercana. Los individuos con trastornos explosivo intermitente a menudo presentan episodios menos graves de agresión verbal o física que no provocan daños, destrucción y perjuicios como es en el criterio A1, entre los episodios evolutivos/revulsivos más graves criterio A2.
El criterio A1 define que los arrebatos agresivos es decir dos veces por semana de media en un periodo de tres meses está caracterizado por berrinches, diatribas, disputas verbales o peleas, o agresiones sin dañar bienes ni herir animales u otros ministros mientras que criterio A2 define que los arrebatos agresivos impusimos poco frecuente decir tres en un periodo de un año se caracterizan por dañar o destruir objetos a pesar de su valor tangible, o por agredir o golpear o realizar cualquier otra acción que cause daño físico a un animal otro individuo.

Pese a la naturaleza de los arrebatos agresivos impusimos, la característica principal del trastorno explosivo intermitente  es la falta de control de comportamiento agresivo impulsivo en respuesta a una provocación experimentar subjetivamente factores estresantes psicosociales que no produciría normalmente un arrebato agresivo criterio de. Los arrebatos agresivos son claramente impusimos a base de ir darse en individuos más jóvenes de seis añosO de un nivel de desarrollo equivalente criterio Ei un, más que premeditados o instrumentales criterio de y se asocian con un significativo malestar o deterioro  en el funcionamiento psicosocial criterio D. Diagnóstico de trastorno explosivo intermitente no debería Darse en individuos menores de seis años o de un nivel de desarrollo equivalente criterio F.

El diagnóstico de trastorno explosivo intermitente no debería realizarse los individuos con trastorno de desregulacion disruptiva  del Estado de ánimo, ni en  personas cuyos arrebatos de Agresividad impulsivos Sean atribuibles a otras afecciones médicas o los efectos fisiológicos de una sustancia, además los niños de edades comprendidas entre seis a 18 años no deberían recibir este diagnóstico cuando los arrebatos De agresividad impulsiva se produce en el contexto de un trastorno de adaptación.
Características sociales que apoyan al diagnóstico
los trastorno del Estado de ánimo unipolar es, los trastornos de ansiedad y los trastornos por consumo de sustancias asocie con el trastorno explosivo intermitente, que a pesar de que el inicio de dichos trastornos estrictamente más tardío que del trastorno explosivo intermitente.

Prevalencia
los datos de prevalencia del trastorno explosivo intermitente en Estados Unidos  son aproximadamente un 2.7%. Trastorno explosivo intermitente es más prevalente las personas más jóvenes o por ejemplo menores de 35 40 años que en los individuos de más edad mayor de 50 y en los individuos con estudios de secundaria o inferiores
desarrollo y  curso.
Desarrollo curso  el inicio del comportamiento agresivo impulsivo, problemático recurrentes más frecuente en la infancia tardía o en la adolescencia y raramente se da por primera vez después de los 40 años. Las principales características trastorno depresivo intermitente son típicamente persistentes y continúan durante muchos años.
El curso del trastorno puede ser episódico, con periodo recurrente de arrebatos agresivos impulsivos. Trastorno explosivo intermitente parece seguir un curso crónico y persistente durante muchos años, también parece ser bastante frecuente más allá de la presencia o ausencia del trastorno de déficit de atención/hiperactividad  o de los trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta como puede ser trastorno de conducta, y trastorno  Negativista desafiante.

Factores de riesgo pronóstico
ambientales: los individuos con antecedentes de trauma emocional y físico durante los dos primeros de cada de su vida tienen un mayor riesgo de presentar el trastorno explosivo intermitente.
Genéticos y fisiológicos. Los familiares de primer grado los individuos con trastorno explosivo intermitente tienen un mayor riesgo de presentar dicho trastorno explosivo intermitente, en los estudios de gemelos han demostrado una influencia genética sustancias el agresión impulsiva.
Existen estudios que proporciona apoyo neuro biológico a la presencia de anormalidades serotoninergicas y globalmente a nivel cerebral, específicamente nadie de sistema límbico, cingulado anterior y cortex orbitofrontal de los  individuos con trastorno explosivo intermitente que en las personas  sanas.

Aspectos diagnósticos relacionados con el género 
se da  más en hombres una proporción de 2-3.
Consecuencias funcionales del trastorno explosivo intermitente
A menudo se producen problemas sociales como por ejemplo serían amigos y familiares, inestabilidad matrimonial, laboral, degradación de la categoría laboral, pérdida empleo económicas debido al valor de los objetos destruidos ilegales como por ejemplo acciones civiles como resultado del comportamiento agresivo contra personas o propiedades o animales, también serán cargos penales por agresión a consecuencia del trastorno explosivo intermitente.
Comorbilidad
Los trastornos depresivos, de ansiedad, y por consumo de sustancias son los más frecuentes con mordidos del trastorno explosivo intermitente además los individuos con trastornos de la presea antisocial  o trastornos de la presea límite  y los individuos con antecedentes de otros trastornos con comportamientos disruptivos, como puede ser TDHA, Trastorno de conducta, trastorno negativista desafiante, tienen un mayor riesgo de presentar un trastorno explosivo intermitente comorbido.

depresion en otoño

Depresión Otoñal

La depresión  de otoño, viene caracterizada por un cambio en el estado   de  animo, producido por  de tiempo, bajada de presiones, bajada de temperaturas, así como cambios en la humedad del ambiente,  tambien cierta  predisposicion.
Así como disminución de la luz, Esto produce cambios internos, sobre todo hormonales.
Lo mismo que en el exterior  vemos como hay cambios los árboles,  los de hoja caduca pierden sus hojas, en nosotros también hay cambios tanto hormonales como del estado de ánimo, también  el hecho  de   tener  menos luz.
El sol es un antidepresivo  natural, el  cambio  de hora, y los  dias   nublados influyen en  nuestro estado  de  ánimo.
En otoño aumentan las recidivas, las recaídas, en casi todos los problemas psicológicos, pero sobre todo en aquellos que tienen que ver con el Estado de ánimo
Principalmente trastornos histriónicos, trastornos del estado de ánimo, trastorno bipolar y trastorno afectivo emocional, que se produce por los cambios de luz.

No sólo nuestro estado de ánimo influye, los factores psicológicos y ambientales, los factores sociológicos.
es decir lo que vivimos en nuestro entorno también nos afecta, en este momento, dada la inestabilidad  política, también se dan cambios emocionales, Ya que aparecen miedos, respecto al futuro, el  trabajo, las pensiones.
El hecho de mantener una vida sana,  desde el ejercicio físico, hasta el nivel racional, así como practicar hobbies, o realizar cosas que no sean reforzantes  es importante, para evitar la  depresion.
Puede ayudarnos, pero si estamos hablando de cuadros psicopatológicos  depresivos.
Tenemos que acudir a buscar ayuda, bien psicológica y a veces también farmacológica, y si se está tomando ya algún tratamiento, es momento de regularlo.

Dejo dos enlaces, respecto a el espectro de trastornos depresivos, así como el del trastorno afectivo emocional.
Trastorno  afectivos o  depresivos y bipolares

trastornos afectivos

trastorno afectivo  estacional

trastorno afectivo estacional