Todas las entradas de: admin

Psicologa, especialista en Psicologia Clinica, amplia experiencia y formación

articulos de psicologia

Articulos  de Psicologia
Art.Psicologia I

Tecnicas  de  Relajacion

Trastorno Depresivo  de la  Personalidad

Adiccion a  drogas, cocaina.

Trastorno  de  Ansiedad con y sin  agorafobia

trastorno Depresivo-Ansioso

Gestionar Emociones

Autoimagen

Procrastinación

Inteligencia  Emocional

Art.Psicologia I

Art.Psicologia I

Art.Psicologia II

trastorno  adaptativo

medicacion y terapias.

autoimagen

estres postraumatico

fobias

trastornos  de personalidad

trastornos  de alimentacion: anorexia, bulimia. edorexia, ortorexia, parmarexia drumh¡korexia, diabulimia, vigorexia.

Art.Psicologia II

Art.Psicologia III

trastorno obsesivo-compulsivo

agorafobia

neurotransmisores

afectividad

proyecto  vital

trastorno limite  de  la personalidad

fobia social

estres

trastorno-depresivo-ansioso

https://psicologia-arga.com/web/art-psicologia-iii-2/

Art. Varios

El  cine y la Psicologia

El  Amor y su  finalización.

Divagar e  Infelicidad.

Reencarnación.

Anatomia  de la  alegria

Sindrome  de  Agotamiento.

Sindrome  del Quemado. Burnout.

Quiero que  internet  se Olvide  de Mi

Frases  sobre el  mundo  Animal.

Sherlock y Jorge, dos  perros  con desgracia.

Art.Varios

Art.Varios

Art. Psicologia Salud

ejercicio fisico y  Psicologia.

Patologias  Emergentes

Patologia Común  en salud  Mental.

Salud  Mental Publica

Tratamientos  psicologicos  pero escasos en la  publica.

Salud  mental en el  2030.

Psicologia  de  la  Salud

Psicologia salud

Art.Investigación

siete  tipos  de inteligencia

cocaina, adicción

biorritmos

neurogenesis

adicción a  la nicotina

noticias  de  Psioclogia

Siologia  de  La  crisis

art.investigacion

proceso terapeutico

PROCESO TERAPEUTICO

PROCESO TERAPEUTICO, COMO LAS PARTES  DE UNA TERAPIA

 ENTREVISTA, recogida del  historial clinico
PSICODIAGNOSTICO , pruebas testologicas
PSICOTERAPIA , definir  la  psicoterapia
Y SEGUIMIENTO, de los objetivos trabajados
terapia 15
La forma de llegar un paciente a la consulta puede ser, de forma propia es decir el paciente se encuentra mal, presenta síntomas, que le hace sentirse molesto consigo mismo y con su entorno y busca un psicólogo.
Puede ser que venga derivado por un psiquiatra o médico de medicina familiar, puede venir con medicación o sin ella.
ENTREVISTA
psicoterapia 2
La forma de funcionar la consulta es mediante una primera entrevista clínica, para saber cuáles la sintomatología, el estado general del paciente, donde se recogen datos interesantes para la intervención, datos tanto de la sintomatología como de la patología que presenta el paciente
Y de ahí se deriva  un diagnóstico, acompañado de pruebas testológicas, para saber la personalidad del paciente, así como realizar pruebas que nos indique los niveles de ansiedad y depresión, y otros tests si fueran necesarios, como el rorschach, un tests basado en manchas.
LA TERAPIA
   terapia 19
Las terapias que requieren además la presencia del paciente la de familiares, como pareja, hijos, como principalmente niños donde se ve mucho en terapia de familia.
Las técnicas cognitivo conductuales a veces se asocia con técnicas de hipnosis, de relajación de terapia constructivista, de terapia de aceptación y compromiso porque son compatibles con ello se hace un plan de trabajo, el paciente  durante la semana tiene que trabajar mediante registros fotocopias información bibliográficas.
Los registros se anotan los problemas presentados su forma resolver las emociones negativas que se han podido presentar, los pensamientos que se han asociado y principalmente la forma de responder  de distinta  forma, a como lo hacía anteriormente.
En todo momento el cliente, paciente está participando de la terapia, dado que puede presentar problemas nuevos, priorizar los problemas  a la hora de tratarlos, en este tipo de terapia estamos hablando de un crecimiento personal.
Donde el psicólogo y el paciente, van superando y afrontando con técnicas adecuadas los problemas.
Y con el objetivo de aprender otra forma de vivir  y de resolver los problemas que se presentan.
                                                            terapia cognitivo-conductual
SEGUIMIENTO
terapia 8
Las consultas empieza a distanciarse, cada 15 días una vez que la mejoría es importante y que se han resuelto los problemas que el paciente presentaba, se sigue distanciando más las consultas, servirán para revisión de síntomas, y manejo de  situaciones.
Respecto a las recaídas hay patologías que tienen más tendencia presentar recaídas, como son por ejemplo los trastornos obsesivos los trastornos delirantes, el resto de patologías las recaídas nuevamente tienen que ver con sucesos estresantes, que de alguna forma rompe la estabilidad del paciente.
Y que muchas veces no tiene nada que ver con el problema anterior, aún así en los que la patologías tipo trastornos obsesivos o delirantes  o trastornos mentales  graves, que tienden a cronificación.
El apoyo psicológico se ha comprobado que es importante y que el paciente tiene mejor calidad de vida, y además siempre tienen apoyo a la hora de afrontar sus problemas.
Yo mi  experiencia es que mis pacientes tienen unos  niveles  bajos de recaidas, y si ocurren es por  alguna  situación muy estresante, a  veces se  de  ellos, por  familiares, o amigos que  vienen, y me satisface  saber que sus  vidas  siguen bien, y que  el  trabajo que  hice  resulto.
También te  encuentras a gente  que  viene de unas  terapias, donde en lugar de avanzar, se han sentido confusos y mal, es importante la  calidad en la Psicologia, lo mismo que  en cualquier especialidad médica.
           terapias 48
Es importante el entorno donde  se trabaja, para mi es imprescindible, tener la luz  natural en la consulta, y ventanas o balcones, tener  silencio, también las  salas de  espera influyen, en  no encontrarte  con gente, en la  sala de  espera.

contacto

Contacto

 

contacta:

por telefono: 607682921

correo: informacion@psicologia-arga.com

Consulta  Psicologia Psicologos en  Madrid

CONSULTA EN MADRID:
C/Murcia30,1ºF( Atocha-Ave)

Consulta de Psicologos   en Collado-Villalba

 CONSULTA EN COLLADO-VILLALBA:
Urb:Las Suertes, 97,2ºC,(zona estación).

Contacta  por whatssap

Terapia  presencial, Online, y Whatsapp

Links

      https://psicologia-arga.com/web/contact/

pagina: www.psicologia-arga.com 

    http://blog.psicologia-arga.com/

  Blog: www.psicologia-arga.es

Podeis  pedir  hora por Whatssap

Formulario de  contacto

[contact-form][contact-field label=»Nombre» type=»name» required=»true» /][contact-field label=»Correo electrónico» type=»email» required=»true» /][contact-field label=»Web» type=»url» /][contact-field label=»Mensaje» type=»textarea» /][/contact-form]

trastorno depresivo persistente

TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE(distimia)

Diagnostico                       

A. Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presenten más  días que los que está  ausente.

En niños adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable deuda ajena de ser como mínimo de un año de. Presencia de la pena de prisión de dos o más de los siguientes síntomas.

1.- apetito o sobrealimentación.

2. insomnio o hipersominia

3. poca energía o fatiga.

4. Baja autoestima.

5. Falta de concentración dificultad para tomar decisiones.

6. Sentimiento de desesperanza.

Si durante el periodo  de un año en niños y adolescentes de la alteración de individuo  nunca ha estado sin los síntomas  de los criterios  A y C y de durante más de dos meses seguidos.

D los criterios  para un trastorno depresión mayor pueden estar con finamente presente durante dos años.

E. nunca ha habido un episodio maniaco O. Manera. Nunca se ha cumplido los criterios del trastorno ciclotímico.

F. la atracción explica mejor por un trastorno digestivo persistente, esquizofrenia  como texto delirante u otro trastorno especificado con específica del texto de esquizofrenia otros actos psicóticos.

G.se descarta, que se pueda atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia por ejemplo una droga o medicamentos, hubo otra afección médica.

H. los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro social laboral otras áreas importantes de funcionamiento..

La distimia es un trastorno persistente depresivo persistente, puede especificarse:

con  ansiedad.

Con características mixtas..

Con  características melancólicas.

Como características atípicas.

Con características psicóticos congruentes con el estado de ánimo.

Con características psicológicas no congruentes con el estado de ánimo

Se puede especificar si hay esta en

en remisión parcial.

En remisión total..

Especificar si el inicio ha sido temprano es decir antes de los 21 años

su iniciación tardío a partir  de 21 años.

Especificar:

Een los municipiosstado leve.

Estado moderado

estado grave.

Respecto a la prevalencia : el trastorno de presión persistente se considera que tanto 0.5% al 1.5% del conjunto entre un trastorno depresivo persistente y el trastorno depresivo.

Respecto al desarrollo curso del trastorno depresivo persistente tiene manero un inicio temprano insidioso, por ejemplo de infancia adolescencia  y por definición de curso crónico. 

Al comienzo temprano antes de los 21 años asocia una mayor probabilidad de  trastorno comorbidos de la personalidad y de abuso de sustancias.

Mientras los factores de riesgo :

Temperamentales: los factores de presión peor pronóstico a largo plazo son los mayores niveles de neuroticismo crecido afectividad negativa, la gravedad de los síntomas, un peor incremento global  la presencia de trastornos de ansiedad o de conducta

Ambientales:la infancia son muerte de los padres y su separación.

Genéticos y fisiológicos: los pacientes con trastornos depresivos persistentes una mayor proporción de familiares de primer  grado  o dichos trastornos que los pacientes con trastorno depresivo mayor y que tengan más trastornos depresivos en general.

Se desesperan los pacientes con trastorno depresivo persistente en una mayor proporción de familiares de primer grado  con dicho trastorno en los pacientes con trastorno de prisión mayor  y que tengan efectos depresivos en general.

Se han implicado varias regiones cerebrales, por ejemplo el cortex prefrontal, el título anterior, la amigdala,el hipocampo, los trastornos depresivos persistentes.  Además posible que existan alteraciones polisomnográficas.

Las consecuencias funcionales del trastorno de presión persistente repercute en el suplemento socio laboral varía ampliamente, pero sus efectos pueden ser tan grandes incluso mayores en el trastorno de prisión mayor.

El comienzo temprano del trastorno  de depresión persistente se asocie claramente,con el trastorno de personalidad  de los cluster B y C

Respecto a niños y adolescentes los cuadros depresivos, se muestran en su rendimiento escolar,, las relaciones con sus compañeros, negativismo  con la familia, con baja autoestima, en cómo preparar su tiempo de ocio.

Los síntomas depresivos pueden hacer  que sea una persona,, que evite el colegio, como una forma de aislarse, que no se integre en  grupos de deporte, y que de  demasiada importancia a situaciones de la vida cotidiana  que no la tienen.

hoy en día los cuadros, tanto en adultos como niños se presentan,, con ansiedad, los síntomas más normales las ideas suelen ser, dolores de cabeza con estómago,, tensión, irritabilidad, problemas para dormir, así como ansiedad por comer.

Los síntomas cognitivos de los niños con estos problemas y adolescentes, suele ser una forma de filtrar su entorno, muy negativa, que le lleva  a distorsionar su entorno, y a vivirlo como hostil y problemático.

En la adolescencia, puede parecer,  que  es debido,  a la rebelión típica de la  adolescencia, pero los síntomas, se manifiestan, el adolescente con un cuadro depresivo  o depresivo ansioso, tiene mal rendimiento  en el colegio, le cuesta concentrarse.

Presenta problemas con la familia, muy poca tolerancia ante cualquier problema, también en el medio escolar, su nivel de aislamiento le lleva a no disfrutar de las relaciones con los compañeros, y a moverse un poco por inercia.

 En estos casos es importante  la información que nos pueda dar  el profesor  o el tutor, no sólo ya del rendimiento, sino de la actitud, que mantienen clase, tanto en el rendimiento escolar como con el resto de compañeros.

La tendencia en este momento, y más con los  niveles tan altos de bullying, es pensar que todo lo que no ocurre es un problema a una relación de acontecimientos externos tratando de niño, el adolescente, puede estar ocurriendo, problemas internos, que además no van a comunicar con facilidad.

Es complicado un niño un adolescente sepa que está deprimido, o que se encuentra ansioso, deben ser los padres, los que descubran  estos problemas, que les ayuden concretamente adecuado, sobre todo de tipo psicoterapéutico y el farmacológico, si fuera necesario,, con mucha medida.

enlace sobre  trastorno depresivo persistente

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000918.htm

ansiedad generalizada en niños

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN  NIÑOS Y  ADOLESCENTES

 

Es la preocupación excesiva que el individuo no puede controlar y que dura más de 6 meses y que al menos tienen 3 síntomas de estos 6 siguientes:

1.- Estar con los nervios de punta.

2.- Facilidad para fatigarse

3.- Mente en blanco no se concentra

4.- Irritable

5.- Tensión muscular

6.- Problemas de sueño

La ansiedad generalizada causa deterioro en lo social, laboral y otras áreas. No se puede atribuir a consumo de medicamentos, ni sustancias y no es un trastorno mental.

Se distingue de la ansiedad no patológica porque las preocupaciones son excesivas y más penetrantes y angustiosas.

Pueden tener temblores, sudoración, náuseas, mareos, dificultad

Los factores de riesgo son

  • temperamentales hablamos de  inhibición de la conducta,  de afectividad negativa,  y dedicación del año  asociados al trastorno por  ansiedad generalizada.
  • Ambientales: influye la adversidad en la infancia así como la sobreprotección
  • genéticos y fisiológicos se consideran un tercio de los trastornos que sea generalizada son genéticos se superponen al riesgo de neuroticismo y son compartidos con otros trastornos como el trastorno depresivo mayor, en algunas culturas predominan los síntomas asmáticos y mostrar los síntomas cognitivos, hay que hacer la valoración del contexto social y cultural para verse las preocupaciones son excesivas.

Las consecuencias de padecerlo consumen tiempo y energía. Se realizan las labores cotidianas con más lentitud y menos eficiencia por el cansancio y el deterioro.

los niños con  ansiedad generalizada son perfeccionistas, puntuales, formales y seguros y  repiten las tareas porque no creen que estén bien.

tornillos, será generalizada buscar seguridad y aprobación inédita  que le reafirmen son niños no pueden tener ansiedad por separación y ansiedad social.

Los niños tienen miedo a la humillación  y  a que baje rendimiento escolar si se une a problemas obsesivos compulsivos se acompaña de preocupaciones.

Mientras la expresión clínica desgastada sea generalizada en niños y adolescentes  se preocupan por la escuela por su rendimiento deportivo, por la calidad de sus competencias y el rendimiento la escuela..

Inicio precoz relacionada con alguna comorbilidad y deterioro mayores.

Los niños muchas veces contrastadas sea realizada son niños intranquilos, comprar más de sueño,, con cansancio con tensión muscular, con nerviosismo, y además se pueden presentar síntomas de somatizacion, como son dolor  de estómago, o dolor de cabeza.

los adolescentes con ansiedad generalizada, suelen tener una adolescencia  más complicada, con más miedo sin complejos y, sin inseguridades en sus relaciones interpersonales.