Todas las entradas de: admin

Psicologa, especialista en Psicologia Clinica, amplia experiencia y formación

trastorno ansiedad por enfermedad

 Trastornos de Ansiedad por Enfermedad

 A.Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.

B.No existe síntomas somáticos o si están presentes son únicamente leves. Si existe otra afección médica un riesgo elevado de presentan afección médica, la preocupación es claramente excesiva o desproporcionado.

C.Existe 1° elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se agrava con facilidad por su estado de salud.

D.Presenta mala adaptación por ejemplo evitar las visitas al médico al hospital.

E.La preocupación por enfermedad ha estado presente al menos durante seis meses, de la enfermedad temida especifica puede variar en ese periodo de tiempo. 

 

Existe la preocupación relacionada  no se explica mejor por otro trastorno mental como puede ser un trastorno de síntomas somáticos, un trastorno de pánico, un trastorno de ansiedad generalizada, un trastorno obsesivo compulsivo, o un trastorno delirante psicosomático.

 

Especificar si:

tipo con solicitud de asistencia: utiliza con frecuencia asistencia médica que incluye visitas al médico, pruebas y procedimientos.

 

Tipo con evitación de asistencia: nuevamente utilizar asistencia médica.

notas desgajarse en el criterio de investigar en exceso sobre su sospecha enfermedad por ejemplo Internet, y en varias ocasiones buscan el consuelo de la familia, los amigos o los médicos.

La preocupación es constante y se vuelve frustrante para los demás y puede dar lugar a una considerable tensión dentro de la familia, la ansiedad conduce al evitación de ser atractiva de situaciones por ejemplo visitar a miembros de nuestra familia de actividades por ejemplo hacer ejercicio de estas personas temen que puedan poner en peligro su salud.

Las características asociadas que apoyan el diagnóstico es tan con frecuencia en los centros médicos mucho más que los centros salud mental. La mayoría de las personas con trastornos sea próspera recibe una amplia aunque satisfactoria atención médica, aunque algunos están demasiado ansiosos para buscar atención médica.

Presentan una tasa de utilización de servicios médicos altas, aunque no de los servicios de salud mental. A veces consultan a varios médicos sobre otro de mayor tienen repetidamente hurtado negativos trastorno diagnósticas.

Respecto a la atención médica llega a una paradójica exacerbación de la ansiedad el momento de  de las pruebas medicas, y de procedimientos diagnósticos.

No se encuentran satisfechos con atención médica que menudo tiene la sensación, de que no están siendo tomados en serio por los médicos, en ocasiones estas preocupaciones pueden estar justificada desde que los médicos a veces son despectivos corresponden con frustración y hostilidad, es la respuesta a veces da lugar a la falta de un diagnóstico de una afección médica real.

Respecto a la prevalencia podemos decir que oscila entre 1.3 al 10% y que la media es de uno a dos años de ansiedad por la salud y o convicción de una enfermedad.

 

La prevalencia es igual en  hombres que mujeres.

Aunque el desarrollo del curso parece ser que es una afección crónica y recurrente con una edad de inicio en la edad adulta media temprana. La ansiedad relacionada con la salud aumenta con la edad pero la edad de los individuos con ansiedad importante sobre la salud de los entornos médicos no parece diferir de los otros pacientes en esos ámbitos.

En el caso de personas mayores ansiedad relacionada con la salud a menudo se centra en la pelea de memoria, el trastorno aparece poco frecuente en los niños.

Respecto a los factores de riesgo y pronóstico podemos hablar de.

 

Ambientales el trastorno de ansiedad por enfermedad a veces puede estar precipitado por un estrés vital importante op una amenaza seria de lo benigna para la salud del individuo los antecedentes de abuso una infancia o de menor edad grave daño pueden predisponer a desarrollar la enfermedad la edad adulta.

 

Modificador es el curso entre un tercio a la mitad con trastorno de ansiedad por enfermedad presentan una forma transitoria  que resulte con se asocia con menos comorbilidad psiquiátrica y con más comorbilidad médica y el trastorno ansiedad por enfermedad menos grave.

Las consecuencias funcionales del trastorno ansiedad por enfermedad casos deterioro importante la función chica y en la calidad de vida racional con la salud. Las preocupaciones sobre la salud a menudo interfiere en la reciente personales alteran desempeño laboral y perturban la vida familiar.

 

Las personas con trastorno de ansiedad por enfermedad pueden tener, un riesgo elevado para el trastorno de síntomas somáticos y para los trastornos de la personalidad.

 

Aunque se considera un trastorno cercano al hipocondria, como es una enfermedad nueva no está muy estudiada su comorbilidad, se habla de 2/3 de los individuos con trastorno de ansiedad por enfermedad general menos otro trastorno mental mayor comorbido.

De la hipocondria se sabe que concurre con trastorno de ansiedad como el trastorno de pánico,  el TOC, y  el trastorno de ansiedad generalizada.

Respetar las características diagnósticas la media de personas con hipocondria ahora son clasificadas  comoun trastorno de síntomas somáticos pero para un grupo, se puede utilizar en su lugar el diagnóstico del trastorno  de ansiedad  por enfermedad.

Trastorno sea por enfermedad implica una preocupación por tener  una  enfermedad médica grave no diagnosticada como decimos en criterio A.

No  aparecen síntomas somáticos o situación sólo son de intensidad leve. De la violencia del paciente no proviene fundamentalmente de la propia dolencia física, sino más bien de sociedad sobre la importancia, el significado una cosa de dicha dolencia esto es la sospecha de un diagnóstico médico.

Cuando aparecen afección médica diagnosticada,  la ansiedad y la preocupación de la persona  son excesivas y desproporcionado a la gravedad de la enfermedad es el criterio B.

La preocupación por la idea de que es está enfermo, acompaña de ansiedad considerable sobre la salud y la enfermedad. Punto C

trastorno de sintomas somaticos

Los trastornos de síntomas somáticos, y trastornos relacionados

Todos los trastornos que dan importancia a los síntomas somáticos asociados con un malestar y deterioro significativo.

Las personas que aparecen con trastornos con síntomas somáticos manifiestos en los centros de atención primaria en los centros médicos aparecen menos en en el ámbito de la psiquiatría un centro relacionados con la salud mental.

El trastorno de síntomas somáticos, resalta la realización del diagnóstico basándose en los síntomas positivos y los signos(síntomas somáticos angustiantes y pensamientos, sentimientos y comportamientos anormales en respuesta a estos síntomas).

Una característica distintiva de muchos personas con trastornos de síntomas somáticos no son los síntomas somáticos en sí mismos, sino la forma en que los presentan interpretar.

La incorporación de componentes cognitivos afectivos y conductuales en los criterios para el trastorno de síntomas somáticos proporciona una reflexión más amplia y precisa del verdadero cuadro que se podría obtener al evaluar no sólo las quejas somáticas.

En el DSM -5, vamos hablar de trastornos somáticos y trastornos relacionados.

Los criterios anteriores se centra la importancia de los síntomas sin explicación médica tales como síntomas que aparecen diversa medida, en los trastorno de conversión pero los trastornos de síntomas somáticos también puede acompañar a otros trastornos médicos diagnosticados.

El 25% de las personas con hipocondrio tiene algún grado de ansiedad por la salud en ausencia de síntomas somáticos y muchos de los síntomas de estos individuos no se considerarían para un diagnóstico de trastorno de ansiedad.

Todos los diagnósticos que tienen que ver con el tema somático se caracterizan por la atención importante a las preocupaciones somáticas, y a su presentación inicial principalmente en los centros médicos, en lugar de los centros de salud.

Trastornos de síntomas somáticos.

Criterios diagnósticos.

  1. Uno o más síntomas somáticos que causan malestar da lugar a problemas significativos en la vida diaria.

 

  1. Pensamiento sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas somáticos o asociados a la preocupación por la salud, o se pone de manifiesto por una o más de las características siguientes.
  1. Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los propios síntomas.
  1. Grado persistente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas.
  1. Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la preocupación por la salud.
  1. El estado general respecto a los síntomas somáticos es persistente y dura más de seis meses.

Se especifica: comprendía dolor, ante diagnosticado como trastorno doloroso, este especificados se aplica en individuos cuyos síntomas somáticos implica sobre todo dolor.

Especificar si persistente: un curso persistente se caracteriza por la presencia de síntomas intensos alteración importante y duración prolongada más de seis meses.

Especificar la gravedad actual.

Leve: sólo se cumple uno de los síntomas especificados en criterios de.

Moderado: se cumplen dos o más síntomas del los síntomas verificarse el criterio de.

Grave: se cumplen dos o más de los síntomas verificarse criterios de y además existen múltiples quejas somáticas, o un síntomas somáticos muy intenso.

Los individuos con trastorno de síntomas somáticos tienden a tener niveles muy altos de preocupación por la enfermedad como lo hizo el criterio D

Evalúan de forma errónea sus síntomas corporales y los considera amenazadores, perjudiciales molestos y a menudo piensan lo peor sobre su salud, incluso cuando  hay pruebas de lo contrario, algunos pacientes todavía temen que sus síntomas sean graves.

Algunos individuos con este trastorno parecen  sensibles a los efectos secundarios de los medicamentos.

Algunos sienten que su evaluación médica tratamiento no son suficientes.

Las características que apoyan el diagnóstico

Se centra en atención cognitiva de los síntomas somáticos, la atribución de las sensaciones corporales normales a una enfermedad física, con consecuencias terribles,.

Preocupaciones acerca de la enfermedad y el temor de que cualquier actividad física puede dañar el cuerpo.

Por haber repetidas comprobaciones corporales de anomalías, la búsqueda repetitiva de atención médica y seguridad gravitación de la actividad física esto se da mucho en los trastornos de síntomas somáticos graves y persistentes.

Cualquier intento de tranquilizar por parte del médico y de explicar que los síntomas no son indicativos una edad física grave, suelen ser desechados por los individuos lo que experimentan como si el médico no tomara los síntomas como debería de tomarlos.

Estos pacientes no acuden a los centros salud mental, acuden más a médicos de medicina general, la derivación a un centro de salud mental lo viven con auténtico rechazo, porque ellos consideran que no tiene ninguna enfermedad mental.

El trastorno de síntomas somáticos asocié con trastornos depresivos, existe un mayor riesgo de suicidio.

Respecto a la prevalencia, aunque su prevalencia desconocida pero se ha calculado que la prevalencia del trastorno de síntomas somáticos puede estar en la población adulta general entre un 5 y el 7%.

Respecto al sexo las mujeres tienden a referir más síntomas somáticos los varones y la prevalencia del trastorno de síntomas somáticos es mayor en mujeres.

Respecto al desarrollo del curso es frecuente que las personas mayores los síntomas somáticos enfermedades médicas concurrentes son frecuentes por lo general es importante hacer un buen diagnóstico en el criterio de.

El trastorno de síntomas somáticos puede estar poco diagnosticados los adultos mayores de estos síntomas como la fatiga, el dolor se consideran como parte del envejecimiento normal o porque la preocupación por la enfermedad se considera comprensible en las personas mayores, ya que tiene más enfermedades que las personas jóvenes y toman más medicación.

Y aparte el trastorno depresivo concomitante es como de las personas mayores que se presentan con numerosos síntomas somáticos.

En los niños los síntomas más comunes son dolor abdominal recurrente no de cabeza, la fatiga las náuseas. Aunque lo normal es que predomine un solo síntoma los niños más que los adultos.

Esta preocupación de los niños se supone que rara porque es más común que aparezca la adolescencia.

La respuesta de los padres ante los síntomas es importante, ya que esto puede determinar el nivel de angustia asociada.

Los padres son importantes respecto a la búsqueda ayuda médica, la interpretación de los síntomas del tiempo que los niños fatal a la escuela.

Factores de riesgo y pronóstico.

Temperamentales el logro de la presea de afectividad negativa entre paréntesis neuroticismo) certificado como factor de correlación/riesgo independiente de un gran número de síntomas.

La comorbilidad con las ideas de la depresión es frecuente puede agravar los síntomas y deterioro.

Ambientales el trastorno de síntomas somáticos frecuente en los individuos con escasa escolarización de educación y bajo nivel socioeconómico, y en aquellos que han experimentado recientemente eventos estresantes sus vidas.

Modificadores del curso los síntomas somáticos persistente se asocian con determinadas características demográficas, el sexo femenino, más edad escasa escolarización, nivel socioeconómico bajo, el desempleo).

Con los antecedentes de abuso sexual u otra adversidad de la niñez, con enfermedad crónica concomitante o trastornos psiquiátricos como son la depresión, ansiedad el trastorno depresivo persistente (distimía), el pánico) con el estrés social y con factores de reforzamiento social, tales como beneficios de la enfermedad.

Los factores cognitivos que afectan la evolución clínica son la sensibilización al dolor, una mayor atención a las sanciones corporales y la atribución de los síntomas corporales a una posible enfermedad médica en lugar de reconocer las como un fenómeno normal o de estrés psicológico.

Como consecuencia funcionales del trastorno de síntomas somáticos, nos encontramos con un deterioro importante en el estado de la salud.

Es probable que muchos individuos con trastorno síntomas somáticos graves de los deterioro de más de dos desviaciones estándar por de bajo de la población normal en la clasificación del estado de salud.

Respecto a la comorbilidad, trastorno de síntomas somáticos presenta una alta comorbilidad con trastornos médicos, así como con trastorno de ansiedad y depresión.

Cuando es la edad médica concurrentes el grado deterioro es más marcado de lo que cabría esperar por la enfermedad física en sí misma.

Juego en internet

TRASTORNO DE JUEGO POR INTERNET.-

 

Va  a ser considerado, para el  proximo DSM-5 TR, como una  categoria  diagnostico, el juego en España por intertent, supone  cerca  del 25% del juego  total, es  decir  hay una  preferencia, por  el juego en directo, por  el  momento.
El tipo  de jugador  es  hombre y  joven, persona que domina la informatica, y  puede  ser más  adictivo, que el juego  directo, porque dispones  de  él, las  24  horas  del dia.
Es la participación por internet de juegos de forma repetitiva, a veces con otros jugadores, que produce problemas clínicos significativos, y que se dan 5 o más de los 9 puntos siguientes
1.- Preocupación con los juegos por internet. No incluye apuestas por internet que es juego patológico.
2.- Al quitar los juegos por internet produce abstinencia.
3.- Necesidad de dedicar más tiempo a participar
4.- Intentos infructuosos de controlar la participación.
5.- Pérdida de interés por otras aficiones y entretenimientos.
6.- Sigue jugando a pesar de saber los problemas psicosociales asociados.
7.- Engaño a familia, terapeutas, del tiempo que juega por internet.
8.- Se utilizan estos juegos para evadirse o aliviar un afecto negativo.
9.- Pone en peligro relaciones, trabajos, etc…
Este trastorno puede ser leve, moderado o grave, dependiendo de las horas que se empleen.
En China el juego por internet se considera adicción y en Estados Unidos se recoge así en revistas médicas.
El trastorno de juego por internet es un uso excesivo y prolongado de juegos que conlleva pérdida progresiva de control sobre el juego, la tolerancia y los síntomas de abstinencia que son análogos a los síntomas de los trastornos por consumo de sustancias. Los individuos están horas delante del ordenador de 8-10 horas al día y al menos 30 horas a la semana. Se olvidan de comer y dormir, ir a la escuela o al trabajo.
Al no utilizar dinero en juego se ve diferente al juego patológico.
No se asocia a un tipo de personalidad, aunque algunos autores lo relacionan con trastornos depresivos, con déficit de atención/hiperactividad (TDAH) y con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

 

ansiedad generalizada

TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA.-

concepto: Es la preocupación excesiva que el individuo no puede controlar y que dura más de 6 meses y que al menos tienen 3 síntomas de estos 6 siguientes:

1.- Estar con los nervios de punta.

2.- Facilidad para fatigarse

3.- Mente en blanco no se concentra

4.- Irritable

5.- Tensión muscular

6.- Problemas de sueño

La ansiedad generalizada causa deterioro en lo social, laboral y otras áreas. No se puede atribuir a consumo de medicamentos, ni sustancias y no es un trastorno mental.

Se distingue de la ansiedad no patológica porque las preocupaciones son excesivas y más penetrantes y angustiosas.

Pueden tener temblores, sudoración, náuseas, mareos, dificultad para respirar, ritmo cardíaco acelerado.

Las mujeres tienen el doble de probabilidad de padecerlo, y las europeas más que las de otros continentes.

Los factores de riesgo son

  • temperamentales hablamos de  inhibición de la conducta,  de afectividad negativa,  y dedicación del año  asociados al trastorno por  ansiedad generalizada.
  • Ambientales: influye la adversidad en la infancia así como la sobreprotección
  • genéticos y fisiológicos se consideran un tercio de los trastornos que sea generalizada son genéticos se superponen al riesgo de neuroticismo y son compartidos con otros trastornos como el trastorno depresivo mayor, en algunas culturas predominan los síntomas asmáticos y mostrar los síntomas cognitivos, hay que hacer la valoración del contexto social y cultural para verse las preocupaciones son excesivas

Las consecuencias de padecerlo consumen tiempo y energía. Se realizan las labores cotidianas con más lentitud y menos eficiencia por el cansancio y el deterioro.

Se diferencia de otros trastornos como el de afección médica, consumo de sustancias, ansiedad social, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés postraumático o trastornos depresivos, bipolares o psicóticos.

Se tiene mayor claridad de tener un trastorno de ansiedad generalizada en edades medias de la vida, que en edades más avanzadas.

Por ejemplo se ha visto  mayor proveerá tener ansiedad generalizada entre  europeos que entre asiáticos  africanos.

La edad media de inicio  es alrededor de 30 años, pero estas personas dicen haber sentido sean toda su vida.

Los síntomas de preocupación excesiva pueda aparecer en edades tempranas de la vida, se manifiesta como temperamento ansioso.

Rara vez ocurre antes de la adolescencia, pero los síntomas tienden a cronificarse, y oscilan durante toda la vida. las tasas de remisión completa son muy bajas.

normalmente el contenido  de la preocupación depende de la edad, por ejemplo inmensa mayoría se preocupa por el bienestar de la familia oportunidad salud física.

Los adultos jóvenes experimentan síntomas más graves que los adultos mayores. El inicio precoz se relaciona a una como morbilidad y el deterioro mayores..

Mujeres está más unido por ejemplo, como morbilidad de depresión unipolar, mientras que nombres está unido al uso de sustancias.

En la  ansiedad generalizada, la preocupación consuma tiempo y energía que deteriora  y produce cansancio problemas de sueño, tensión muscular  excitación o nerviosismo  y afecta a la familia,, y a fomentar todo confianza en los hijos.

Puede producir una incapacidad de media grave, debido a consumo de sustancias,, debido a una afección médica o por trastornos de ansiedad social es decir sentirse ser evaluados.

los trastornos ya sea generalizada son tratados con psicofarmacología, pero necesitan, una terapia de apoyo para que no se planifiquen