Todas las entradas de: admin

Psicologa, especialista en Psicologia Clinica, amplia experiencia y formación

mapa del sitio

Mapa del sitio: descripcion  de los articulos e informacion  de  la web:

Contacto, Servicios, Terapias, Curriculum, Experiencia, Formación
links  de enlace
Psicologia-Arga
Pagina Inicio
https://psicologia-arga.com/web/

Psicologia

https://psicologia-arga.com/web/psicologia/

Contacto

https://psicologia-arga.com/web/contact/

Localización

https://psicologia-arga.com/web/localizacion-2/

  Tarifas

https://psicologia-arga.com/web/tarifas/

Mi Curriculum

https://psicologia-arga.com/web/mi-curriculum/

  Psicologia Online

https://psicologia-arga.com/web/psicologia-online/

Blog

http://www.blog.psicologia-arga.com/web/

    Mi Blog

http://www.psicologia-arga.es/

Redes Sociales

https://psicologia-arga.com/web/redes-sociales/

 Talleres Psicologia

https://psicologia-arga.com/web/talleres-de-psicologia-2/

Areas Intervencion Psicologica

https://psicologia-arga.com/web/areas-de-intervencion-3/

Terapias Psicologicas

https://psicologia-arga.com/web/terapias-psicologicas/

    Terapias

https://psicologia-arga.com/web/terapias/

Tipos  de  Terapia Psicologica

https://psicologia-arga.com/web/tipos-de-psicoterapia/

Art.Psicologia

https://psicologia-arga.com/web/art-psicologia/

Art.psicologia Clinica

https://psicologia-arga.com/web/art-psicologia-clinica/

Trastornos Psicologicos

https://psicologia-arga.com/web/trastornos/

Otros  trastornos Psicologicos

https://psicologia-arga.com/web/otros-trastornos/

Trastornos  Por  Trauma y Estres

https://psicologia-arga.com/web/trastornos-por-traumas-y-estres/

Trastornos  del Neurodesarrollo

https://psicologia-arga.com/web/trastornos-del-neurodesarrollo/

Barra Lateral Enlaces:

Ofertas

https://psicologia-arga.com/web/oefrtas/

    Autoestima

https://psicologia-arga.com/web/autoestima-2/

Terapia  EMDR

https://psicologia-arga.com/web/emdr/

  Terapias

https://psicologia-arga.com/web/emdr/

Tipos Psicoterapia

https://psicologia-arga.com/web/psicoterapias-y-tipos/

    Psicologia Online

https://psicologia-arga.com/web/psicologia-online/

Libros Autoayuda

https://psicologia-arga.com/web/libros-autoayuda/

    Trastornos  De Sintomas Somaticos

https://psicologia-arga.com/web/trastorno-de-sintomas-somaticos/

Proceso Terapeutico

https://psicologia-arga.com/web/proceso-terapeutico/

    Gestionar Emociones

https://psicologia-arga.com/web/gestion-emociones/

Medicacion y Terapias

https://psicologia-arga.com/web/medicacion-y-terapias/

    Relajacion

https://psicologia-arga.com/web/tecnicas-de-relajacion-2/

Biorritmos

https://psicologia-arga.com/web/biorritmos/

    Trastornos Personalidad

https://psicologia-arga.com/web/t-personalidad-2/

Incluye web, y  definicion  de  blog

Politica  de  Privacidad  de  Datos

Según el Reglamento Europeo de  Protección  de  Datos(RGPD)

Los  datos  serán  tratados  con el fin de consultar  sobre el  Centro  de psicología  Arga, o para pedir  cita precios, horarios, tipo  de consulta, escuela, tipo  de casos a tratar.

También los  datos  será  para comentar sobre la  web.

Estos  datos una  vez  contestada la   pregunta  se  eliminaran.

Los que  sean para citas  se incorporan a un  fichero, ya que se utilizaran  con otras informaciones que  aporte la  persona para el tratamiento. Y  serán  tratados según  el  Reglamento  Europeo de Protección de Datos.

Los  datos  serán  recibidos  por  Concha Etiens  Cruzado, Psicologa especialista en  Psicologia  Clinica, que trabaja en  elk  centro  de  Psicologia  Arga, con dirección en Las  Suertes  de  Villalba  97, 2ºC, Collado-Villalba, DP 28400, con  NIF 01918352Z.

trastorno por tics

Tics

Trastorno por Tics, Tourette, movimientos vocales, movimientos motores.

Trastorno de la Tourette

A. Los tics motores  múltiples y uno o más  tics vocales  han Estado presentes en algún momento durante la enfermedad aunque no de forma concurrente.

B. Los tics pueden aparecer intermitentemente en frecuencia, pero persisten durante más de un año desde la aparición del primer tic.

C. Comienza antes de los 18 años

D. El trastorno se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia como puede ser la cocaína u otra afección médica como puede ser enfermedad de <huntington.

Trastornos de tics motores  o vocales persistentes crónico

A. Los tics motores o vocales únicos o múltiples han Estado presentes durante la edad pero no ambos a la vez.

B. Los tics pueden aparecer intermitentemente frecuencia,, pero persisten durante más de un año desde la aparición de primer tic.

C. Comienza antes de los 18 años

D. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia, por ejemplo cocaína u otra afección médica  como enfermedad de Huntington.

E. Nunca se han cumplido los criterios del trastorno de la Tourette.

Especificar si:

sólo con tics motores

sólo con tics vocales

trastorno de tics transitorio

A. Tics motores y/0 vocales  únicos o múltiples.

B. Los tics han Estado presente durante menos de un año antes de la aparición de primer tic.

C. Comienzan antes de los 18 años.

D. El trastorno no ser  puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia tipo cocaína o a los efectos una afección médica como la enfermedad de Huntington.

E. Nunca se han cumplido los criterios trastorno de la Tourette o de trastorno de tics motores o vocales  persistentes( crónicos).

Prevalencia

los tics son frecuentes en la infancia,, aunque transitorios en la mayoría de los casos.  Y seguido la estimación de prevalencia para el trastorno de la Torette es de 3 al 8 × 1000 en los niños de edad escolar. El sexo masculino nos afecta, frecuencia que femenino, una proporción varia 2:1,  4:1 .

Desarrollo y Curso

el comienzo de los tics se produce típicamente entre los 46 años de edad. La mayor gravedad se encuentra entre los decir 12 años,,  esta gravedad disminuye camino de la adolescencia, que puede llegar a la edad adulta  aunque disminuidos. Un premio porcentaje individuos tendrán síntomas persistentes graves operarán durante la vida adulta.

Los síntomas de tics se manifiestan de forma similar en todos los grupos de edad y durante toda la vida. La gravedad de los tics fluctuar los grupos musculares afectados y las vocalizaciones cambian con el tiempo. Los niños explican  que impulso premonitorio, antes del tics y una sección de reducción  de la tensión después del expresión del tics.

Los tics asociados a un impulso premonitorio pueden experimentarse como algo que no es completamente involuntario en el sentido de que el impulso y que se pueden resistir. Individuo puede también sentir la necesidad de realizar un tipo determinada forma o de repetirlo hasta lograr la sensación de que el que se ha realizado correctamente, esto debe ver un poco con  un trastornos obsesivo compulsivo  de la personalidad.

La vulnerabilidad para desarrollar afecciones concurrentes cambia al pasar los individuos por la edad de riesgo  para  varias afecciones concurrentes como por ejemplo los niños con trastornos de tics tienen la probabilidad de presentar un trastorno por déficit  de atención/hiperactividad TDHA, trastorno obsesivo  -compulsivo TOC, y un trastorno de ansiedad por separación que los adolescentes y los adultos, quienes tienen más posibilidades de experimentar aparición un trastorno depresivo mayor de un trastorno por consumo de sustancias o del trastorno bipolar.

Factores de riesgo pronóstico:

Temperamentales: los tics que empeoran con ansiedad, la emoción y cansancio y mejoran durante la actividades tranquilas y con propósito. Desinhibidos pueden tener menos que cuando están ocupados con deberes escolares con tareas laborales que cuando se relajan en casa después del colegio o por la tarde o incluso después de trabajo. Los acontecimientos estresantes/emocionantes,, menudo los empeoran.

Ambiental: con un individuo con trastorno de tics percibe un gesto o sonido  de otras personas, puede hacer un gesto sonido similar que los demás pueden creer incorrectamente que su propósito. Esto puede ser un problema particular que cuando el individuo está interactuando con figuras de autoridad  como puede ser  supervisores profesores su policías.

Genéticos y fisiológicos: los factores genéticos y mentales interacción la gravedad de los síntomas de tics,, se han identificado importantes cadenas de riesgo para el trastorno de la Tourette, y variantes genéticas raras en las familias con trastornos de tics.

Las complicaciones obstétricas, la mayor edad paternal, el bajo peso al nacer y la madre fumadora durante el embarazo se asocian una mayor gravedad de los tics.

Aspectos diagnósticos relacionados con el género

el sexo masculino es afecta más frecuentemente femenino,, pero no hay diferencia degeneró en cuanto tipos de tics,, edad de comienzo curso. Las mujeres con trastorno de tics persistente suelen tener la probidad de presentar ansiedad y depresión.

Comorbilidad

Se han descrito muchos afecciones médicas y psiquiátricas que serán concurrentes con los trastornos de tics  siendo principalmente el TDHA y el TOC, es decir el síndrome  de hiperactividad/atención  el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad.

Los individuos con trastornos de tics también pueden tener otros trastornos del movimiento, y otros trastornos mentales como pueden ser la depresión, bipolares y por consumo de sustancias.

Consecuencias funcionales de los trastornos por tics

o tienen a  gravedad  a moderada no presentan malestar deterioro del funcionamiento incluso pueden no darse cuenta de sus propios tics, con mayor gravedad se presenta más deterioro en la vida cotidiana,, pero aún los individuos con trastornos de tics o moderados a través  huelen funcionar bien. La presencia afección concurrente, como ya hemos dicho como puede ser el TDHA o el TOC puede afectar más a funcionamiento.

Es menos frecuente que los tics puedan alterar funciones de las debilidades la vida cotidiana llevadera al aislamiento social.  O conflictos interpersonales  o ser la víctima de otros compañeros, una incapacidad para trabajar o ir a la escuela  y la peor calidad de vida. Individuo también puede presentar malestar psicológico considerable. Las complicaciones raras  del trastorno de la Tourette están  la lesiones de tipo físico de tipo ortopédico y neurológicas.

 

art.psicologia I

Artículos de Psicología I

Artículos de Psicología Clínica
en esta  página podéis encontrar artículos sobre:
técnicas de relajación,
-trastorno depresivo de la personalidad,
adicción a drogas cocaína,
trastornos de ansiedad y agorafobia,
trastorno depresivo- ansioso,
gestionar emociones
 autoimagen.
cnicas  de Relajación:tecnicas  de  Schultz, Jacobson, técnicas con hipnosis.
Trastornos  Depresivo  de la Personalidad, definición y síntomas de  este  trastorno, y la concurrencia con otros.
Adicciona  drogas, cocaina,  definicion  de dependencia, tolerancia, intoxicación, abstinencia  a  esta droga.
Trastorno de  Ansiedad con y sin  Agorafobia, la   agorafobia  es muy incapacitante.
Trastorno  depresivo-ansioso, aunque  lo ves  mucho en consulta, no ha llegado  al  DSM-5, como trastorno, diferencian los síntomas  depresivos  de los  de ansiedad.
La gestión  de  emociones,  tiene que ver con la  estabilidad  afectiva y emocional,  nuestras emociones  nos  generan ansiedad, la solución  de problemas, es muy indicada en este  problema.
Nuestra  autoimagen, es lo que los  demás ven  de  nosotros, y lo que nosotros  vemos  de  nosotros mismos.

Procrastinacion: es la forma de  quedarse enganchado, en un tema y no superarlo, la no organización de  tu  vida. El  dejar para luego para no afrontar.

Resumen de los artículos de esta página y sus enlaces:

Tecnicas de Relajacion
     
    Trastorno Depresivo Personalidad
 

adiccion a drogas, cocaina
 
Trastorno Ansiedad y Agorafobia
  trastorno depresivo ansioso

Gestionar Emociones

autoimagen

procrastinacion

 Tecnicas  de  Relajacion

Tecnicas de Relajacion

 trastorno depresivo ansioso

Trastorno Depresivo Personalidad

adiccion a  drogas, cocaina

adicción a drogas, cocaina

 trastorno ansiedad y  agorafobia

Trastorno Ansiedad y Agorafobia

Trastorno depresivo-Ansioso

trastorno depresivo-ansioso

 Gestionar Emociones

Autoimagen

autoimagen

Procrastinacion

procastinacion

Concha Etiens Cruzado
Psicologa, Especialista en  Psicologia Clinica 

Enlaces de la pagina 

Tecnicas de Relajación 

https://psicologia-arga.com/web/tecnicas-de-relajacion-2/ 

Trastorno Depresivo de la Personalidad 

 

adicción a drogas, cocaina

https://psicologia-arga.com/web/adiccion-a-drogas-cocaina/

  

Trastorno  Ansiedad y Agorafobia

https://psicologia-arga.com/web/trastornos-ansiedad-y-agorafobia/

  

Trastorno Depresivo-Ansioso

https://psicologia-arga.com/web/trastorno-depresivo-ansioso/

  

Autoimagen

https://psicologia-arga.com/web/autoimagen/

Procrastinacion

https://psicologia-arga.com/web/procrastinacion/

procastinacion

Procrastinacion

La procrastinacion Es la conducta de postergar, es  la acción o el hábito de retrasar situaciones o actividades, que en circunstancias normales deberían atenderse. Pero el sujeto  no se siente capaz,, y lo sustituye por otro tipo de situaciones de menos importancia.

La procrastinacion  Se produce  como una forma de retrasar,  y de evitar la incomodidad,  así como la ansiedad, que produce realizar la acción, el sujeto lo vive como algo que le pesa que le produce inquietud  que les interesa, que es aburrir tedioso, y acabando realizándolo
La evasión de alguna acción o decisión responsable, no lleva a que si bien posponemos las cosas que debemos realizar vamos a implicarnos en situaciones que no se nos exige como leer libros meterse la rutina laboral, navegar en Internet.
 En la  procrastinacion, puede estar implicado otras patologías como puede ser el TDHA, Asimismo los problemas  obsesivos -compulsivos, que por el miedo al error el sujeto nos implicaría, las tareas que debe.

La procastrinacion: Puede ser
procrastinacion eventual, la actitud evasiva no se repitan habitualmente.
procrastinacion Crónica, se repite en el tiempo y en el espacio  la conducta evasiva constante.
Como estamos hablando de una acción, en nuestro entorno  encontramos, televisión,  teléfono móvil que nos hacen procrastinar, postergar
La procrastinación, en particular, es un problema de autorregulación y de organización del tiempo.
La solucion  de la  procrastinacion,  esta en lograr una adecuada organización del tiempo, concentrándose en realizar las tareas importantes que tienen un plazo de finalización más cercano. La persona, Que no lo hace tomando una conducta evasiva. 
Desde la  Psicologia,  los  problemas que   presentan los que  procrastinan: son,  es un problema de autorregulación y de organización del tiempo, para hacer las  tareas con plazo.

Asimismo se postergue,  justifica un resultado final por falta de tiempo debido al perfeccionamiento y miedo al fracaso es decir,  está teniendo miedo al fracaso  a no saber cómo afrontar la tarea,
Demuestra bloqueo. Al acumular el trabajo  lógicamente aparece un problema de ansiedad.
La dificultad para tomar decisiones, la búsqueda de garantía   de ser capaz  de implicarse, antes de iniciar la tarea,  provoca finalmente sentimientos catastrofistas los sujetos  al final se sienten superado, saturado e indefenso.
 Esto le produce al sujeto incertidumbre  ya que al vivir las exigencias desmesuradas y el catastrofismo es decir atacaría su propia autoestima  por no sentirse capaz de resolver  el problema.
La saturación le puede,  La falta de organización le lleva a que el trabajo se acumule, no sea capaz de crear prioridades y esto provoca sentimientos de ansiedad, saturación, estrés agudo,  indecisión, impotencia  y movilización y bloqueo  y fracaso.

 

Las tareas que realiza busca una recompensa en ellas, , Que les hace sentirse capaces y superar la procrastinacion, Y aumentar su autoestima.
Los tipos de procrastinacion, llevan desde la evasión es decir evitar una tarea por miedo al fracaso, Aceptarla y activarse, por necesidades laborales de realizar la tarea urgente . Y enfocar la tarea con indecisión, ya que la decisión  conlleva posible fracaso y equivocación

solucion de problemas

Solucion de  Problemas

solucion  de problemas: Como  la  accion de  resolver un conflicto.
Un conflicto , puede afectar a una  persona, a una  pareja,a  una familia, ó a un grupo más o menos extenso.
La solución de problemas, lleva las fases de  identificación del problema, planificación de soluciones, puesta en práctica  de las estrategias para solucionar el problema de la resolución del problema, como meta.
La identificación del problema, es la fase donde se plantea que existe un problema, que nos puede afectar a nosotros mismos, a una pareja a una familia o grupo.
Es una fase complicada, ya que identificar un problema, significa: ¿Cuál es el problema?¿a quién afecta el problema?¿desde cuando ocurra el problema?¿con quien  ocurre  el problema?, es la  topografia  de un  problema
Una vez que tenemos identificado el problema, pasamos a las estrategias, que vamos a plantear para resolver el problema, puede dividirse en pasos o en acciones distintas, y puede ser cambiar una actitud o cambiar una situación.

Las estrategias son, la planificación, de cómo vamos a resolver el problema, que acciones  tenemos que tomar, Para que el problema desaparezca, Pueden ser conductuales,  puede ser cognitivas.
Las estrategias son los pasos que vamos a seguir para hacer que el problema de desaparezca, conjunto de acciones que como objetivo tendrán la meta de la solución del conflicto.
Cuando el problema es respecto a un grupo, será más complejo de solucionar, pero aún así,, tendremos  que tomar decisiones  ejecutivas, que no se deben hacer problema desaparezca.
Una vez que resuelto el problema, la estrategia nos pueden servir para  resolver otros, es decir generalizar las soluciones, es un aprendizaje, en la forma en la que vamos a ir enfocando, y  resolviendo los problemas.
Está considerado, como una técnica psicológica,  que una vez que hemos conseguido  la meta de la resolución del problema,  conseguiremos sentirnos más estables y con menos ansiedad  y estres.

Realmente nos pasamos media vida, solucionando problemas, no podemos permitirnos quedarnos anclados en un problema, evitarlo, tendría que ver con la procrastinacion, no sólo se evitan tareas, tambien se  evita solucionar problemas,principalmente por el miedo a equivocarnos, o no tomar la solucion adecuada que tengamos que empezar de nuevo a reeplantear el problema.

Los problemas no se solucionan solos, Lo normal es que al final se vayan complicando, sería la metáfora de la bola de nieve,, al final  es un gran problema sin resolver.
En Psicología clínica, lo que se hace, principalmente es resolver problemas, También  se utilizan en dinámicas de grupo tanto a nivel terapéutico,  como  de empresa.
Hay algo muy cierto sobre la resolución de problemas,» y es que el problema real es lo que ocurre, el problema real es lo que tú piensas cómo interpretar  y como lo llevas».

Solucion de  Problemas 

http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/solucion.htm