Todas las entradas de: admin

Psicologa, especialista en Psicologia Clinica, amplia experiencia y formación

Mindfulness

TERAPIA MINDFULNESS

Terapia  Mindfulness

 
mindfulness 11
 
Mindfulness, palabra  no traducida al español definida como una cualidad de la mente, o la capacidad de la mente de estar presente en un momento dado, sincronizando el cuerpo y la mente, se desvela mediante la meditación.
 
Es la terapia de mirar dentro de uno mismo, de conectar con nuestro entorno, de una forma abierta, amable, y sin juicios, es vivir nuestro presente como realidad, sin prejuicios, y sin ideas de valor que nos lo hacen vivir de otro modo.
 
mindfulness 13
 
El hacer cada momento de nuestra vida consciente, conectar con nuestras emociones, es del budismo de donde  viene la práctica de la meditación, la práctica básica de la tradición budista mindfulness-awareness.
Concicencia plena+conciencia abierta, la palabra plena viene de sincronizar  cuerpo-mente, y espíritu en un momento dado y que  lleva  a la plenitud.
 
Mindfuluness-meditación, busca el conocimiento de la mente y la realidad, el objetivo es ver la  realidad como es, siendo conscientes de porque se producen nuestros sufrimientos.
Llegando a las  causas profundas de  este, saliendo de nuestras dudas,o enmascaramientos de la realidad.
Nos acercamos a la experiencia más inmediata a la realidad, del momento que vives, del momento presente, de una forma amable y sin juicios de valor que nos hagan disfrazar esa realidad.
 
Mindfulness reduce la experiencia al máximo, los estímulos se vuelven menos complicados, donde no pasa nada en particular, nos encontramos con nuestra propia mente y sus construcciones.
¿como reaccionamos a lo que  estamos viviendo?  como si fuera cierto, pero posiblemente este distorsionado, así  nuestros juicios de valor, también están distorsionados.
La conexión con nuestro discurso que fluye de nuestra parte interna, y que choca con lo que la mente, se habìa construido sobre una  realidad, que  se basa en un pasado, y en futuro al que nos adelantamos, y dejamos de lado el presente.
En otras terapias el llamado aquì y ahora, como en gestalt, nos perdemos la realidad con todos sus matices, que no somos capaces de observar, de tocar, de sentir.
 
El presente como sincronización de cuerpo-mente y realidad, es la principal teoría de mindfulness, el descubrir la experiencia presente sin juicios que la distorsionan, es llegar a la consciencia plena, es llegar a mantener la consciencia en la realidad presente.
 
 
 mindfulness 3
 
Mindfulness, links 
 
 

http://www.wradio.com.mx/noticias/sociedad/tipos-de-terapia-y-para-que-patologia-funciona-cada-una/20130613/nota/1915550.aspx

 

Stress

Estres Infantil

https://psicologia-arga.com/web/stress-infantil/ ‎

Stress Infantil

stress 6

– Situaciones relacionadas con stress infantil
La situaciones son muchas desde las que llegan a nivel familiar, como son separaciones , divorcios, maltrato, llegadas de hermanos, muertes; modelos de hermanos con problemas, problemas socioeconómicos, problemas afectivos, o emocionales, desde su mundo de relación con iguales, la no adaptación a un grupo, problemas de aislamiento, por falta de habilidades sociales, timidez, a nivel escolar, problemas en el aprendizaje escolar( dislalia, dislexia, disgrafía, hiperactividad, falta de atención, problemas de conducta), factores cognitivos como un nivel intelectual bajo, o limite, o superdotados, muchos pueden ser las fuentes de stress para un niño

 Stress Infantil

stress infantil

Stress Adultos

ESTRÉS ADULTOS

Que se entiende por estrés, reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego distintos mecanismos de defensas, para afrontar una situación que se percibe como amenazante o demanda incrementada.

Tiene que ver con la supervivencia, pero se considera un problema de salud mental, dado que la reacción de defensa se planifican el tiempo y se convierte en la patología, con una sintomatología asociada.

Si esta respuesta natural es excesiva, aparece una sobrecarga, que influyen el organismo y puede dar lugar a patologías, alterando todo el cuerpo.

 Stress Adultos

stress adultos

 Trastornos por Traumas y Estres

Trastornos por traumas y estrés

https://psicologia-arga.com/web/trastornos-por-traumas-y-estres/ ‎

Trastornos Personalidad

Trastornos de Personalidad
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y TRATAMIENTO

GUION DEL ARTICULO
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
DIAGNOSTICO
Y CLASIFICACION
TRASTORNO DE  PERSONALIDAD SEGUN LA  CLASIFICACION DEL DSM-5
           
  TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE
  
        TRASTORNO DE PERSONALIDAD LIMITE
 
                                                                                    TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA  PERSONALIDAD
 
                                                                                        TRASTORNO DE  PERSONALIDAD HISTRIONICA
 
                                                                                        TRASTORNO DE  PERSONALIDAD NARCISISTA
 
                                                                                        TRASTORNO DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL
 
                                                                                           TRASTORNO PERSONALIDAD PARANOIDE
 
                                                                                 TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR  DEPENDENCIA
 
                                                                                TRASTORNO DE PERSONALIDAD OBSESIVO-COMPULSIVO
 
                                                                                      TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EVITACION
 
                                                                                     TRASTORNO DEPRESIVO DE LA PERSONALIDAD
 
                                                                                 TRASTORNO PASIVO AGRESIVO DE PERSONALIDAD
 
 TRATAMIENTO Y REHABILITACION 
        
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y TRATAMIENTO 
 personalidad 22
La definición de trastornos de personalidad: son un grupo de condiciones psiquiátricas y psicológicas, caracterizadas por patrones de comportamiento crónico, que causan serios problemas en las relaciones interpersonales y en el trabajo. 

Las personas que tienen trastornos de personalidad, presentan dificultades para manejar el estrés y los problemas diarios, y a menudo las relaciones interpersonales son malas con los demás. Estas condiciones varían de leves a severas y su tratamiento es complicado.

La causa exacta de los trastornos de personalidad se desconoce, sin embargo, se cree que muchos factores genéticos y ambientales juegan un papel en su desarrollo 
                                                                  DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION:

Cada trastorno tiene su propia sintomatología, por lo que los síntomas varían ampliamente, dependiendo del tipo específico de trastorno de la personalidad.
Los trastornos de personalidad, se diagnostican sobre la base de una evaluación psiquiatrita y psicológica, se estudian los antecedentes y la gravedad de los síntomas. 

Actualmente, los profesionales en salud mental clasifican estos trastornos según el DSM-5, en los siguientes doce subtipos:
links directos
 
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
                                 
                                                                                                 Trastorno de Personalidad Limite 
 
                                                                                            Trastorno Esquizotipico de la Personalidad
                         
                                                                                              Trastorno de Personalidad Histrionica 
 
    Trastorno de la Personalidad Narcisista 

Trastorno de Personalidad Antisocial 

Trastorno de la Personalidad paranoide 

Trastorno de Personalidad por dependencia 

Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsiva

Trastorno de Personalidad por Evitacion

Trastorno Depresivo de la Personalidad

Trastorno Pasivo agresivo de la Personalidad
 
 
                                                                   –  CLUSTER : A, B Y C
 
 

personalidad 19

 El trastorno pasivo-agresivo, y trastorno depresivo de la personalidad vienen para el próximo manual diagnostico DSM-V, aunque han sido incluidos en este clasificación y definidos sus sín
 
 
     Tratamiento: 

Las personas con estos trastornos usualmente no buscan tratamiento por su cuenta. Ningún tipo de medicamento o terapia por sí solos, han mostrado efectividad consistente en el tratamiento de los trastornos de la personalidad. 

El pronóstico es variable. Algunos trastornos de la personalidad pueden disminuir durante la mediana edad sin ningún tratamiento, mientras que otros persisten a lo largo de toda la vida, a pesar del tratamiento, o derivan en otros cuadros dependiendo de la personalidad
                                                 
         Complicaciones

Problemas con las relaciones interpersonales  Problemas con la profesión.
 
 
             Otros trastornos psiquiátricos 

Se debe buscar asistencia médica, o a un profesional especialista en salud mental, si la persona o personas cercanas desarrollan síntomas de trastornos de personalidad. 

Los trastornos de personalidad son patrones de relaciones y comportamientos crónicos, que interfieren con la vida cotidiana de la persona durante mucha parte de su vida.
             
Definición y síntomas  

Los trastornos de la personalidad, son patrones de comportamiento crónico, que causan problemas duraderos en el trabajo y en las relaciones interpersonales. La causa del trastorno de personalidad por ejemplo paranoica se desconoce, pero parece ser más común en familias con trastornos psicóticos, como esquizofrenia y trastorno del delirio, lo cual sugiere una influencia genética. 
Lo síntomas de los trastornos de personalidad pueden ser: 
 
Preocupación porque los demás tienen motivos ocultos 
 
Expectativa de ser explotado por otros
 
Incapacidad para colaborar 
 
Aislamiento social 
 
Baja autoestima 
 
Desapego
 
    Hostilidad 
 
 
  Tratamiento   
 
personalidad 16
 
  Tratamiento

El tratamiento es complicado debido a que estas personas a menudo sienten desconfianza del especialista. En caso de ser aceptados, los medicamentos lo mismo que la terapia, pueden mejorar sus síntomas y su calidad de vida.

Puede ser preocupante las complicaciones de aislamiento extremo, o síntomas de violencia, así como los problemas laborales. 

Dependiendo de todo lo expuesto, se debe de buscar asistencia médica. 

Si es cierto que los trastornos de personalidad deben distinguirse, de los rasgos de personalidad que no alcanzan el umbral para un trastorno de personalidad.

Los rasgos de personalidad solo se diagnostican como trastornos de personalidad cuando son inflexibles, desadaptativos, persistentes y ocasionan un deterioro funcional, o un malestar subjetivo significativo. 

Algunos trastornos de personalidad como son los paranoides, esquizotípicos y esquizoide, pueden estar relacionados con trastornos psicóticos, como a su vez un trastorno de personalidad obsesiva-compulsiva puede desencadenar en un trastorno obsesivo-compulsivo. 

En los trastornos de personalidad hay factores genéticos y ambientales. 
personalidad 23
 
Que es característico de un trastorno de la personalidad, que luego diremos los distintos tipos que existen: los rasgos de personalidad como hemos dicho, son formas de percibir y relacionarse con el entorno y de pensar sobre uno mismo.
 
Se ponen de manifiesto en una alta gama de contextos personales y sociales, estos rasgos se vuelven trastornos de personalidad cuando se vuelven inflexibles, desadaptativos o cuando causa un deterioro funcional o un malestar subjetivo.
 
Son personas que no buscan tratamiento, la medicación se la prescriben cuando se complica con otra patología y además es difícil, que siguan la medicación adecuada. 

Los llevan a consulta parientes o familiares. A veces llegan a los asistentes sociales porque aparece alguna denuncia en la Comunidad. 

Se ha visto que funcionan bien, en base a que la terapia tiene que ser a largo plazo, que comprendan que la ansiedad y la depresión son parte de su cuadro, y sean capaces de reconocer su comportamiento desadaptado; es decir conseguirlo sería la clave del tratamiento. 

La ansiedad y la depresión son debidas a los trastornos de personalidad, responden mal a los fármacos cuando se baja o se quita aparecen los trastornos y aparecen nuevamente los problemas, por lo que la medicación sería muy a largo plazo.
 
personalidad 41
 
La forma de abordaje es con terapia de conducta, grupos de apoyo. En la terapia de conducta, asumir el comportamiento desadaptado en las personalidades limite psicopáticas, actuar en las conductas que pueden ser temerarias, que pueden tener accidentes y problemas.
 
Los esquizoides, paranoide, esquizotípica, y limite el aislamiento social es importante y la autoestima es un factor a potenciar y trabajar, sobre todo, los cambios de temperamento, los cambios bruscos en la conducta en los limites, en los agresivos. 

El bloqueo en las obsesivo-compulsivas, es un síntoma importante.

Las personas con trastorno de personalidad no son conscientes, de que su comportamiento son inapropiados, al contrario piensan que son correctos y normales.
 
Cuando buscan ayuda están normalmente deprimidos, por temas familiares o frustraciones y aun así, llegar a las causas de la situación es muy complicada.
Cada personalidad por ejemplo, tiene algo típico del trastorno que padece. 
 
                 
     DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD 
https://psicologia-arga.com/web/t-paranoide-personalidad/

   

 TRASTORNO PARANOIDE DE PERSONALIDAD  

Su característica general es la desconfianza y la suspicacia a hacia los otros de forma que las intenciones de los demás son siempre interpretadas de forma maliciosa.

Piensan que los demás se pueden aprovechar de ellos hacerles daño, aunque no haya una clara evidencia de la situación, incluso a veces piensan que se pueden aliar contra ellos, que pueden ser atacados en cualquier momento, siempre buscan la prueba de que los demás son hostiles a ellos.

que se ratifique sus pruebas, son reacciones a confiar e intimar con los demás, pueden tener quejas recurrentes, o distanciamiento hacia los demás en las relaciones interpersonales.


Se muestran cautos y predomina la hostilidad, el sarcasmo, y la hostigación, aparentan ser como fuertes, autosuficientes y con mucha autonomía.


La prevalecía en la población general es de un 0.5% a un 2.5%, en hospitales psiquiátricos es de un 10 a un 30% y en pacientes psiquiátricos ambulatoria de un 2 al 10%

personalidad 22

Acaban mostrando sus propios conflictos y hostilidades en los demás, los proyectan, las relaciones interpersonales son de distanciamiento y frías.
Son personas con suspicacia y hostilidad excesivas, pueden demostrarse mediante quejas, y las protestas.

Su gama afectiva es lábil, a menudo son críticos, rígidos, son capaces de culpar a los demás de sus propios errores, pueden ser litigantes y verse envueltos en pleitos legales.

Los individuos con este trastorno pueden experimentar episodios psicóticos muy breves, que duran minutos u horas, sobre todo en respuesta al estrés.

Los sujetos con este trastorno pueden presentar agorafobia, un trastorno depresivo mayor, o un trastorno obsesivo-compulsivo. Es frecuente el abuso del alcohol, o de otras sustancias.

Los trastornos que se presentan a veces conjuntamente con el trastorno paranoide, son el esquizotípico, el narcisista, el esquizoide, el trastorno por evitación y el limite.

Ellos se muestran a veces con conductas agresivas y reciben el rechazo de los demás en muchas ocasiones, pueden llegar a tener acciones legales contra otras personas o situaciones.

El patrón familiar por un aumento de las personalidades paranoides familiares, también se ha visto esquizofrenia crónica y trastorno delirante de tipo persecutorio.

La sospechas paranoides pueden llegar a la pareja que la pueden creer infiel, pueden también tener dudas y lealtad de amigos y socios.

Una complicación del trastorno paranoide de la personalidad es que se pueda llegar a un trastorno delirante, la aparición de síntomas psicóticos.
Los criterios para el trastorno paranoide de la personalidad, según el DSM-5 son:

A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro o más puntos de los siguientes:

(1) sospecha sin base suficiente a que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a engañar o a hacer daño.

(2) preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o fidelidad de amigos o socios.

(3)reticencia a confiar en los demás por temor injustificado, a que la información que se, comparte vaya a ser utilizada en su contra.

(4) sospecha repetida e injustificada, que su cónyuge o su pareja le es infiel.

(5) alberga rencores durante mucho tiempo, no olvida injurias, insultos o desprecios.

(6) en las observaciones o hechos más inocentes, vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores.

(7) percibe ataques a su persona a su reputación que no son aparentes par los demás, y esta dispuesto a reaccionar con ira o contraatacar.

B. estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otros trastornos psicóticos, y no son debidos a los efectos fisiológicos de una enfermedad médica
 

Concha Etiens Cruzado
 
 

Trastornos Afectivos