Todas las entradas de: admin

Psicologa, especialista en Psicologia Clinica, amplia experiencia y formación

Terapia de Pareja

Terapia  de  Pareja: intervencion en una  pareja con  objeto  de  producir  cambios conductuales y cognitivos positivos.

definición de problemas  de Pareja

La  convivencia  de una  pareja, con el  tiempo  si  no  se cuida  se  deteriora. 

La  comunicación es  un pilar, para que una  pareja  funcione, cuando la  comunicación  se vuelve   agresiva o no existe, produce  problemas.

Las conductas de uno influyen  en  el  otro, una  pareja  es un sistema, como una  familia, además una pareja  tiene  cambios de   cada  miembro, que influyen en el  todo, es  decir  cambios internos.

Hay  cambios  externos, como  son temas  de  trabajo, el cuidado  de la  casa, la  economia, el  tiempo libre, y   el  tiempo  d e cada uno.

etapas en la  vida  de la pareja

Hay etapas, como es la  venida  de  hijos, cuidado  d e  mayores, independencia  d e hijos, en  estas  etapas, algún miembro  d ela  pareja  se  puede encontrar más  desadaptado.

La Terapia  de  Pareja  consiste en acercar posiciones, los  problemas  pueden venir  de la  misma  pareja,  o pueden  ser  externos.

La  Terapia  d e Pareja, es  enseñar a  los  dos  miembros,a  resolver conflictos,  sin que  por  ellos, acabe separando a  la  pareja.

Es muy  trabajado el  reforzamiento positivo, el  nivel que  se  llega  auna  terapia  es de muy  pocas  conductas  reforzadas  de la  pareja, es por ello, que  aprenden con las  pautas  del   terapeuta a  reforzar las  conductas  del  otro, lo que  antes era castigo.

el  acercamiento  de la pareja

El  acercamiento  dela  pareja  se  vuelve a  hacer  poco a  poco, se  estudian las  conductas  que  más  facilmente  pueden volver a  hacer  juntos, y en las que  ellos  se  sienten  bien.

Cuando el  reforzamiento positivo  funciona, se puede  generalizar a  casi  todas las  conductas, desde la  comunicación, muestras  de  amor, aumento  de relaciones, salidas  juntos, decisiones, aumento  del tiempo libre, se  refuerzan los  pilares  de la  pareja.

Al  ayuda  para una  terapia  de pareja, es  cuanto  antes, el  problema es que  a  veces llegan  con tanto  deterioro en sus  relaciones, que no es  posible levantar la  terapia, peor en la   mayoria  de los  casos  si.

Terapia

En la  pareja la  extinción,  de  conductas que   solo llevan a  discusiones y a  problemas,  se   intentan  extinguir, no  darles  reforzamiento, para que  desaparezcan.

Es importante saber  que  espera  cada  miembro  de la  pareja  del  otro, que  piensa que  debe  cambiar y   viceversa, es decir, se van  tratando lo que  se  consideran  problema,  los  problemas  pueden  ser  de  la  propia  pareja,  o  sobre  hijos, familia, trabajo etc..

Si  uno  de  los  miembros  pasa  por una  enfermedad física o  mental, repercute en el  otro, y  además en  muchos  casos  debe   ser el  apoyo  del que  presenta el  problema,  pero  necesita  adaptarse a  ello.

La  terapia  cognitivo-conductual, es  muy  adecuada  para el  trabajo  d e Terapia  de  pareja.

La  practica modelada, una  técnica conductual, donde le  terapeuta  hace  de  modelo  en  una discusión, para modelar como hacerla  de otra  forma  más  adecuada.

El Biofeeback, es  otra técnica utilizada en terapia  d e pareja.

Terapia  de  Pareja

http://www.cop.es/colegiados/M-00451/parejamuysaludable.htm

terapia familia

Terapia  de  familia

Terapia sistemica: tecnicas cognitivo-conductuales, que van a  producir  el cambio en una  familia y romper la dinamica anterior a la intervencion.
Teoría sistémica, aplicada principalmente a la terapia de familia, se centra en el concepto de los sistemas, es una terapia centrada en la modificación de patrones, las técnicas en esta terapia van dirigidas a promover el cambio, por medio de intervenciones cognitivas cambian la forma de pensar del paciente o de la familia con respecto al síntomas, y crean un conjunto de personas capaces de resolver sus problemas.
Con intervenciones conductuales, el terapeuta intenta que la familia ensaye otras conductas distintas, de las ya fracasadas, e intervenciones metafóricas, donde se intenta contar una historia aparentemente neutra, pero que a través de un lenguaje analógico.

se incluyen sugerencias que tienen que ver con el problema, la historia tiene que guardar parecidos con el problema, reproduciendo el patrón de integración con la familia; esta terapia tiene que ver con la terapia constructivista, más avanzada.
cuyos planteamientos se sustentan, en la idea de que es el sujeto,  es quien construye activamente su propia comprensión del mundo que le rodea, por lo que el sujeto tiene que producir cambios.

En la  relaciones familiares, se interviene  en una pareja, en un sintoma  de  una parte que influye a un todo, se aplica a patologias, como trastornos  de alimentacion, trastornos  de conducta, trastornos de personalidad, depresiones,ideas suicididas, trastornos  de ansiedad, trastornos psicoticos. TDHA, trastornos disruptivos.

La intervencion se puede hacer en  un todo, en una  parte, o en una  persona,  con objetivo  de conseguir el  cambio. para  eso el  terapueuta se  puede hacer alianzas, con algun miembro  de la  familia, que  le  ayude  a hacer el principio  del cambio.

Cuantos más  miembros forman una  terapia, más complejidad tiene esta, ya que hay mucha  más resistencia al cambio, por una  parte o partes  de la  familia.

Terapia  de  Familia enlace:

http://guiapsicologia.com/psicoterapia/terapia-familiar/

Endorfinas

Neurotransmisores

ENDORFINAS

Concepto: Son opiáceas endógenos, que como los fármacos de este nombre, reducen la tensión nerviosa, regulan el dolor, y dan sensación de calma.

También deprimen funciones físicas como la respiración y pueden producir dependencia.

Las beta-endorfinas, además de modular la percepción del dolor, como ya hemos dicho, influyen sobre la sensación de hambre, regulan la reproducción y cumplen otras muchas funciones aún no bien definidas.

Con el deporte, actividades gratificantes, o simplemente la risa, el organismo produce estas sustancias químicas, que estimulan el sistema nervioso, y crean una respuesta física y emocional, que deriva en sensación de bienestar.

 neurotransmisores 5

Cualquier deporte, siempre que se practique de forma constante y moderada al menos cuatro veces por semana durante 45 minutos, tiene la capacidad de liberar endorfinas, de actuar sobre el ánimo y hacer que nos sintamos menos estresados y más relajados.
Además el ejercicio incrementa la autoestima y la confianza en uno mismo.
El deporte no solo estimula las endorfinas, su práctica regular favorece la producción de otras sustancias, como la adrenalina, la serotonina y la dopamina, responsables también de la sensación de euforia, y del estado de ánimo.

 

neurotransmisores 7

Después de la practica de un deporte intenso, el hecho de sentirnos mejor tiene una base fisiológica: es debido a que la parte derecha del cerebro (responsable de las emociones) predomina sobre la izquierda (la razón o la lógica) y eso hace que nos sintamos mejor.

Es también un neurotransmisor excitatorio, de vital importancia para la formación de las conexiones entre las neuronas, que son la base del aprendizaje y de la memoria a largo plazo.

palabras claves:neurotransmisores, dopamina, serotonina, noradrenalina, acido nitrico, glutamato, endorfinas, prozac,acetilcolina, encefalinas, agentes quimicos, cerebro, triptofano,vigilia-sueño, reloj interno, antidepresivos, antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina (ISRS).

También en  el deseo sexual, terapia psicológica, terapia individual, terapia de pareja, terapia de familia, personalidad, tests, trastornos de personalidad, alimentación, juego, ansiedad, depresión, trastorno mental grave, terapia cognitivo-conductual, hipnosis,

regresiones, terapia constructivista, trastornos emocionales, trastornos en la infancia, agorafobia, hiperactivdad, terapia sexual, depresión infantil, ansiedad infantil, trastornos de conducta, relajación, trastornos en el estado de ánimo, distimia, trastorno bipolar, trastorno depresivo mayor, trastorno mixto depresivo-ansioso, DSM-5.

Manual de psiquiatria, Psychology, clinical psychology,

neurotransmitters, dopamine, serotonine, noradrenalina, nitric acid, glutamate, endorphins, prozac, acetilcolina, encefalinas, chemical agents, brain, triptofano, wake – dream, internal clock, antidepressants, inhibiting antidepressants of the recapture of the serotonine (ISRS), sexual desire, psychological therapy, individual therapy, therapy of pair, therapy of family, personality, tests, disorders of personality,

supply, game, anxiety, depression, mental serious disorder, cognitive – behavioral therapy, hypnosis, regressions, therapy constructivista, emotional disorders, disorders in the infancy, agoraphobia, hiperactivdad, sexual therapy,Infantile depression, infantile anxiety, disorders of conduct, easing, trastronos in the state of mind, distimia, two-pole disorder, depressive major disorder, mixed depressive – anxious disorder, DSM-V; DSM-IV-TR. Manual of psychiatry

neurotransmisores 8

oxido nitrico

OXIDO NITRICO
El  oxido  nítrico, es otro neurotransmisor, ha sido el último descubierto, es un gas que se obtiene a partir del aminoácido arginina, participa en la regulación del diámetro de los vasos sanguíneos, interviene también en la función de la erección del pene, se ha visto en terapia sexual. La  viagra, esta  compuesta de oxido nitrico.

Esta implicado como  neurotransmisor en la  memoria y en  el  sueño.
El NO, Monoxido  de  nitrogeno,actua  sobre el sistema inmune, sobre erradicar celulas  cancerigenas.Regula  los procesos inflamatorios, y regula prevenir la  coagulación.
Tiene que  ver con la motilidad gastrica, y  se usa en circuitos  de  deportistas, ya  que aun¡menta la  resistencia y la fuerza, y el  desarrollo muscular.

Es neurotransmisor  y neuromodulador
Los efectos entre plantas para depresión o ansiedad, y antidepresivos, interactuan y producen problemas serios, las plantas  no son inocuas, tienen su función si coges una  via, no de  debes juntarlo, porque conseguiras estar mal.

noradrenalina

Neurotransmisores

 

NORADRENALINA

Es un agente químico excitatorio, aumenta el nivel de respuesta física, mental y levanta el ánimo.

La noradrenalina nos hace recordar acontecimientos tanto buenos como malos, felices como traumáticos.

En el ejercicio físico intenso, se libera adrenalina y noradrenalina; tanto un neurotransmisor como otro consiguen la oxidación de los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol, liberándose a la sangre.

La  noradrenalina, su producción se concentra en un área del cerebro, llamada locus coeruleus, que es uno de los candidatos putativos a centro cerebral del placer.

Y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), aumentan los niveles de los dos neurotransmisores.

 neurotransmisores 4