Todas las entradas de: admin

Psicologa, especialista en Psicologia Clinica, amplia experiencia y formación

dopamina


Neurotransmisores

DOPAMINA

La Dopamina es un neurotransmisor responsable de los movimientos corporales.

La Dopamina Regula;

los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro,

y es de vital importancia para la motivación física,

participan en elevar el ánimo,

aumentar las defensas del sistema inmune,

aumentar el impulso sexual,

así como la esperanza del tiempo de vida.

Los niveles demasiado altos se asocian:

  • a la esquizofrenia, y
  • pueden producir alucinaciones; los niveles bajos se asocian a
  • descontrol
  • y descoordinación muscular,
  • se relaciona en la enfermedad de Parkinson, más típica de ancianos, sus síntomas son rigidez muscular, dificultad de movimientos voluntarios, movimiento lento, temblor constante.

Se cree que los alucinógenos actúan sobre el sistema dopaminérgico.

dopamina

Respecto a la medicación para el aumento de la dopamina, se ha visto que, los inhibidores de la recaptación de dopamina y noradrenalina (IRDN) para el

tratamiento de la depresión han mostrado muchos menos efectos adversos que los fármacos serotoninérgicos, que actualmente son la indicación de primera elección para este tipo de patología en España.

Serotonina

otro neurotransmisor importante.

https://psicologia-arga.com/web/serotonina/

Neurotransmisores

https://www.youtube.com/watch?v=SRdGs94vlSY

Otros  Neurotransmisores

https://www.youtube.com/watch?v=7nkyaYirL68

serotonina

Neurotransmisores

 

SEROTONINA

Funciones

La  serotonina, muy conocido este neurotransmisor desde la aparición de Prozac, se conoce:

  • como el agente químico del bienestar,
  • dado su efecto sobre el estado de ánimo y la ansiedad;
  • los altos niveles de serotonina se asocian con serenidad y optimismo.

Pero también influye en otras áreas como son:

  • el sueño,
  • el apetito,
  • el dolor y
  • la presión arterial.

Respecto a los cambios en los niveles de serotonina, los niveles bajos se asocian a trastornos como la esquizofrenia, trastornos obsesivo-compulsivos, depresión, agresividad, ansiedad, insomnio, etc…. incluso hiperactividad.

Cuando aumenta la serotonina se produce mayor concentración,

  • mejora la autoestima
  • la persona esta relajada
  • con sensación de bienestar
  • el estrés cambios hormonales en los estrógenos y cambios de niveles de azúcar alteran los niveles de serotonina.

¿Como aumentar los niveles de serotonina sin tratamiento?,  de forma natural, con prácticas de técnicas de relajación, yoga, meditación, etc… hacer ejercicio con cierta regularidad, pasear, bailar, andar al aire libre, proyectar ideas nuevas como viajar.

A nivel de dietas el triptófano es un precursor de la serotonina, es un aminoácido que no produce el cuerpo y que debe tomarse en la dieta diaria y lo encontramos en;

-.   leche,

-.huevos

-. pavo

 soja

, plátanos

, leguminosas

, pastas

 arroz

 cereales

 pollo

 queso y en muchos más alimentos.

 

Las semillas de equiliffonia y de simplicifolia,  es una sustancia que sirve de nexo entre el  triptófano y la serotonina,  es rica en cinco hidrotriptófanos  (htp) y de nexo entre la serotonina  y el triptófano.

 

Entre las funciones de la serotonina,

están el actuar sobre el reloj interno de nuestro cuerpo

 en el sueño-vigilia, también coordina la hormona del estrés,  y la temperatura corporal.

Los hombres producen un 50% más de serotonina que las mujeres, por eso ellas son más sensibles a los cambios de niveles de serotonina.

Interviene:

La serotonina interviene en regular  el apetito, la ansiedad, en las funciones perceptivas y   cognitivas, el deseo  sexual,  en la actividad motora.

Se ha visto que, como otros neurotransmisores como la noradrenalina y la dopamina, está muy relacionado con el miedo y con la ansiedad.

 

La fibromialgia se da en personas con niveles bajo de serotonina, las migrañas, los estados de depresión, de ansiedad. Las migrañas se producen porque los vasos se dilatan

Y se hinchan.

La luz

Durante las estaciones menos soleadas la serotonina baja, y hay más tendencia a la depresión, se condiciona con la luz que recibe el organismo; también influye en el apetito sexual, produciendo sensación de bienestar y felicidad, como consecuencia hay más serotonina libre funcionando  por el cerebro.

neurotransmisores 3

A partir de la serotonina la glándula pineal produce la melatonina, es la encargada de regular el sueño; la serotonina aumenta al atardecer y se mantiene alta, hasta el amanecer, a partir de ahí empieza a descender.

El tratamiento con antidepresivos bloquea la recaptación de la serotonina, y se consigue aumentar el nivel serotonina; los nuevos antidepresivos, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), deben de ser elegidos por un especialista según la sintomatología presentada, dada la variedad de ellos

En la  mayoria de  los casos:

es  combinado con psicoterapia, y deben tener un seguimiento para ir los retirando los medicamentos.

hay personas que entran en los antidepresivos, sobre todo en los  modernos y no sale, se  cronifican.

Los antidepresivos antiguos son por ejemplo los tricíclicos, aunque cada vez se utilizan menos, su prescripción es sólo en determinados casos, como depresiones graves o suicidio

La gran mayoría de la serotonina es producida por las neuronas, así como por las células del intestino..

Cuadro  de  Alimentos que  producen  serotonina

Neurotransmisores

Otros  Neurotransmisores

oferta nueva

Oferta  en  Psicologia

Consulta online o presencial una hora 35  euros de Psicoterapia

130 cuatro  sesiones

Las consultas de Psicologia, si  se pueden visitar, por crisis del coronavirus, pero también  se pueden realizar por internet ó  presencial, con la distancia de 2  metros, y lugar muy ventilado.

. Presencial

.  Online

Solo el  5% de psicologos en consulta privada son psicologos especialistas en  psicologia clinica, el resto son generalistas.
La diferencia es el doble  de  estudios, es tener nivel pir.


En la  Sanidad Publica, el Titulo de  Especialista  en Psioclogia Clinica,es necesario para ejercer como Psicologo Clinico

discapacidad intelectual

Discapacidad Intelectual

criterios diagnosticos
La discapacidad intelectual trastorno del desarrollo intelectual, es un trastorno que comienza  durante el periodo de desarrollo incluye limitaciones de funciones intelectual como también el comportamiento  adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico. Se debe cumplir los tres criterios siguientes:
A. Definiciones de las funciones intelectuales, como la resolución de problemas, el razonamiento, la planificación, el pensamiento abstracto, el aprendizaje académico el aprendizaje a partir de la experiencia, el juicio, confirmados mediante la oración clínica y pruebas de inteligencia  estandarizadas e individualizadas.
B. Eficiencia del comportamiento adaptativo que produce el fracaso del cumplimiento de los estándares del desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la reciprocidad social.
Sin apoyo continuo, las deficiencias atractivas limitan funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana como la comunicación, la participación social de la vida independiente en múltiples entornos tales como  el trabajo  la escuela el hogar y la comunidad.
C. Inicio de la deficiencias intelectuales y adaptativas durante el periodo del desarrollo: especificar la gravedad actual:

Leve:
Dominio conceptual
en los niños de edad preescolar pueden haber diferencias conceptuales manifiestas mientras que los niños de edad escolar y los adultos es dificultades del aprendizaje de las actitudes académicas relativas a la lectura escritura aritmética, el tiempo o dinero y se necesita ayuda en uno o más campos para cumplir las optativas relacionadas con la edad.
Los adultos existe alteración del pensamiento abstracto, la función ejecutiva decir la planificación, de la definición de estrategias, de la determinación de prioridades y de la flexibilidad cognitivo así como de la memoria a corto plazo lo mismo que del uso funcional de las actitudes académicas por ejemplo leer, manejar dinero, existe un enfoque algo concreto de los problemas y las soluciones en comparación con los grupos de la misma edad.

Dominio social:
En comparación con los grupos de edad del desarrollo similar, el individuo es inmaduro en cuanto relaciones sociales como por ejemplo puede haber dificultades para percibir de forma precisa las señales sociales de sus iguales.
La comunicación, la conversación de lenguaje son más conflictos inmadurez de lo esperado para la edad y puede haber dificultades de regulación  del comportamiento, de forma apropiada para la edad estas dificultades son percibidas, por sus iguales en las situaciones sociales, existe una comprensión limitada de riesgo en las situaciones sociales, el juicio social es inmaduro para la edad y el individuo corre el riesgo de ser manipulado por los otros, ya que tiene cierta ingenuidad
dominio práctico:
Individuo puede funcionar de forma apropiada para la edad en el cuidado personal los individuos necesitan cierta ayuda con las tareas complejas de la vida cotidiana comparación con sus iguales, en la vida adulta la ayuda implica nuevamente la compra, transporte la realización doméstica y el cuidado de los hijos, la preocupación de los alimentos la gestión bancaria el dinero.

Las habilidades recreativas son similares a la de los grupos de la misma edad, aunque necesitan ayuda respecto al juicio relacionado con el bienestar la organización del ocio.
Aparte la vida adulta con frecuencia  la competitividad en  los trabajos que no destacan en habilidades conceptuales. Necesitan ayuda para tomar decisiones sobre cuidado de la salud sobre temas legales y para realizar de manera competente una ocupación que requieren habilidades, se cita nuevamente ayuda para aliviar una familia.
Moderado

Dominio conceptual

Durante el o del desarrollo, las unidades conceptu:ales de los mineros están notablemente retrasadas en comparación con sus iguales. En los preescolares, lenguaje las habilidades de académicas se desarrollan lentamente.

En los niños de edad escolar, el progreso de la lectura, la escritura las matemáticas la comprensión del tiempo y el dinero, se produce Lentamente a lo largo de los años escolares esta notablemente reducido en comparación con los iguales.

Los adultos el desarrollo las actitudes académicas esta típicamente en un nivel elemental y se cita ayuda para todas las habilidades académicas, en el trabajo y la vida personal hace falta ayuda continua a diario para completar las tareas conceptuales de la vida cotidiana y otras personas podrían tener que encargarse de la totalidad las capacidades del individuo.

Dominio social:
El individuo presenta notables diferencias respecto a sus iguales en cuanto al comportamiento social y comunicativo a lo largo del desarrollo.. Lenguaje hablado y típicamente el principal instrumento de comunicación social,  pero es mucho menos complejo que sus iguales.
La capacidad de relación está vinculada de forma evidente la familia, y a los amigos, y el individuo puede tener amistades satisfactorias a lo largo de su vida, y en ocasiones racionales  sentimentales en la vida adulta.

Sin embargo es desinhibidos podrían no percibir  quién o interpretar con precisión las señales sociales,, el juicio social y la capacidad para tomar decisiones son limitados y los cuidadores han de ser de ayuda al individuo en las decisiones de la vida, la amistad que nuevamente se desarrolla los compañeros, con frecuencia esta afectada por limitaciones de la comunicación sociales. Y seguido para tener éxito en el trabajo en el seno ayuda social y comunicativa importante.
Dominio práctico:
El individuo puede responsabilizarse de su necesidades personales,, como comer vestirse de las funciones protectoras y la higiene como un adulto,, aunque se necesita un periodo largo de aprendizaje y tiempo para que individuo sea autónomo en estos campos, y podría entrar personas que recuerden lo que tiene que hacer..
De manera similar, podría participar en todas las tareas domésticas de la vida cotidiana, aunque se necesita un periodo largo de aprendizaje y se requiere ayuda continúa para lograr un nivel funcionamiento como un adulto.
Podrá asumir  encargos independientes en los trabajos que requieren habilidades conceptuales y de comunicación limitadas, pero se evita una ayuda considerable de sus compañeros y supervisores, y otras personas para administrar las expectativas sociales, la complejidad laborales y de reposaría es complementarias, como la programación, transporte, el sistema sanitario la gestión de dinero.
Se puede desarrollar diversas actividades recreativas.

 Esta pasadita normalice globalmente ayuda adicional y oportunidades de aprendizaje  tanto en período de tiempo largo. Minoría importante presenta un comportamiento inadaptado que causa problemas sociales.
Grave 
Dominio conceptual:
las habilidades conceptuales están reducidas. Individuo tiene generalmente poca comprensión del lenguaje escrito o de los conceptos implican números, cantidades, tiempo y dinero. Los cuidadores  proporcionan 1° notable de ayuda para la resolución de los problemas durante toda la vida.
Dominio social:
  el lenguaje hablado está bastante limitado, en cuanto a vocabularios dramática. El habla puede consistir en palabras o frases sueltas se puede completar con medios potencia dolores.
El habla y la comunicación se centra en el aquí y ahora Centro las acontecimientos cotidianos. Lenguaje utiliza para la comunicación social más que para la explicación,, los individuos comprenden el habla sencilla la comunicación gestual,, las relaciones con los miembros de la familia y con otros parientes son fuentes de placer y  ayuda.

Dominio práctico:
Emilio déficit ayuda para todas las actividades de la vida cotidiana como comer describirse, mañana se realiza la función Escritoras, el individuo necesita supervisión constante  no puede tomar decisiones responsables sobre el bienestar propio o de las otras personas.
La vida adulta, la participación en tareas domésticas de ocio de trabajo necesita apoyo y ayuda constante. La adquisición de habilidades  en todos los dominios implica aprendizaje a largo plazo y con ayuda constante.
En una minoría importante existen comportamientos  inadaptados,  incluidas las autorizaciones
Profundo
Dominio conceptual:
las habilidades conceptuales se refieren generalmente al mundo físico más que a los procesos simbólicos. Individuo puede utilizar objeto específicos para cuidar de sí mismo, el trabajo y el ocio.
Se puede haber adquirido  algunas habilidades  viso espaciales, como la concordancia  y la clasificación basada en la fratricidas físicas. La asistencia  concurrente alteraciones motoras y sensitivas puede impedir el uso funcional de los objetos.

Dominio social:
el tiene una comprensión muy limitada de la comunicación simbólica  en el habla y la gestualidad. El individuo puede comprender algunas soluciones objetos sencillos,, expresa su propio deseo es emociones principalmente mediante la comunicación no verbal y no simbólica.
El individuo disfrutara de la  relación con miembros bien conocidos de la familia, con los cuidadores y con otros parientes, iniciara y respondera a las interacciones sociales mediante señales gestuales y emocionales.
La Existencia concurrente alteraciones sensoriales y físicas puede impedir otras actividades sociales.
Dominio práctico:
El individuo depende de otras personas para los aspectos del cuidado físico diario, la salud, la seguridad  aunque también puede participar en algunos de estas actividades.
Desinhibidos sin  alteraciones físicas, a través  puede ayudar en algunas de las tareas de la vida cotidiana en el hogar, como llevar los platos a la mesa, las hace sencillas con objetos pueden ser la base de la participación actividades  ocasionales con un alto nivel de vida continua.
Las actividades recreativas pueden implicar por ejemplo disfrutar escuchando música, viendo películas, saliendo a pasear o participando de actividades acuáticas, todo ello con la ayuda de otros.
La asistencia concurrente de alteraciones físicas y sensoriales es un impedimento frecuente para la participación más allá de la mera  observación, la actividades domésticas recreativas y vocacionales. En una minoría importante  existen comportamientos inadaptados.

Trastorno del espectro autista

Trastorno Espectro Autista
criterios diagnósticos.-
A.  deficiencias existentes en la comunicación social en la interacción social en diversos contextos
  1. deficiencias en la reciprocidad social emocional, desde un acercamiento social anormal y fracaso en la conversación normal en ambos sentidos pasando por disminución en intereses emociones y afectos. Fracaso iniciar responder a interacciones sociales.
  2. Deficiencias en conductas comunicativas  no verbales. Anomalías del contacto visual y de lenguaje corporal. Uso de gestos.. Falta total de expresión facial y de comunicación no verbal.
  3. Deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones, pasando por dificultades para compartir juegos imaginativos hacer amigos,, hasta la ausencia de interés por otras personas.
B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.:
1. Movimientos,  utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos.
2. Insistencia en la monotonía, inflexibilidad  de rutinas o patrones visualizados de comportamiento verbal no verbal.
3. Intereses muy fijos y restrictivos que son anormales  en cuanto a la intensidad o poco de interés.
4. Hiper   o hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno.
C.  Los síntomas deben estar  presentes en las primeras fases de  el periodo del desarrollo aunque a veces están enmascarados y se pueden presentar posteriormente.
D. Los síntomas causan deterioro significativo en lo social, laboral otras áreas importantes de funcionamiento habitual.
E. Estas alteraciones no se explica mejor por la discapacidad intelectual  o por el retraso global del desarrollo.
Procedimientos de registro.
la gravedad  del trastorno se registraron de acuerdo con el grado de ayuda necesaria para cada uno de los  dominios psicopatológicos..  Se especificará con deterioro intelectual acompañante o sin deterioro intelectual acompañante.  
Características asociadas que apoyan el diagnóstico.
Muchos pacientes autistas tienen deterioro intelectual y/o del lenguaje. Tambien existen deficiencias motoras, como torpeza al caminar, andae de puntillas.
Pueden producirse autolesiones. Tienen tendencia a la ansiedad y a la depresión. A veces presentan catatonía (ir más despacio y congelándose en medio de una acción. 
Prevalencia
La frecuencia de autismo es de un 1% de la población. 
Los síntomas del autismo se reconocen en el segundo año de vida (12 a 24 meses).  Los primeros síntomas implican Por favorretraso del desarrollo del lenguaje, acompañado a veces de falta de interés social. Ir de la mano de alguien sin mirarle. Mover juguetes de un lado a otro sin jugar con ellos o conocer el alfabeto, pero no su nombre.
En el segundo año, los comportamientos extraños y repetitivos son más frecuentes. Ven el mismo video y quieren comer lo mismo. Se detecta el autismo porque colocan objetos durante horas cada día y se molestan mucho si se les mueve algun objeto.
No es un trastorno degenerativo, en la adolescencia suelen mejorar. 
Trabajar pero o a veces en gran pero tendrá  dificultades para organizar  las exigencias prácticas sin ayuda y pueden tener tendencia las se al ansiedad y a la depresión..  Utilizan estrategias de compensación de afrontamiento para esconder sus dificultades en público  sufren  estrés y un esfuerzo de mantener la fachada social aceptable.      Se sabe poco de la edad avanzada los autista
Factores  de  riesgo y pronostico
ambiental. La edad avanzada de los padres, el bajo peso al nacer o la exposición fetal al valpoatro.
Genéticos y fisiológicos. Entre el 37  y más del 90% de los casos de este trastorno es heredado. Actualmente  hasta 15% de los casos  de autismo se asocian a una multa acción genética.
El diagnóstico o  de este trastorno  en algún o países se puede diagnosticaren una  edad más  avanzada por ejemplo los niños afroamericanos. 
El autismo  se diagnóstica cuatro veces más frecuentemente en el sexo masculino que en el femenino.
consecuencias funcionales del trastorno del espectro autista
En los niños pequeños con trastorno del espectro autista, la falta de habilidades sociales y de comunicación puede impedir aprendizaje, sobre todo el aprendizaje a través de la integración social o estaciones con compañeros, en casa la existencia las rutinas y la depresión a los cambios, así como la sensibilidad sensorial, puede interferir con el comer, el dormir y hacer difíciles  los cuidados rutinarios como puede ser ir al dentista cortarse el pelo etc.
Las habilidades adaptativas están típicamente por debajo de su cociente intelectual medio. La dificultades extremas para planificar organizar y enfrentarse a los cambios impactan negativamente en los logros académicos, incluso en los estudiantes con inteligencia por encima de la media.
En la edad adulta, estos individuos pueden tener dificultades para establecerse con independencia o la rigidez y sus problemas para aceptar novedades.
El funcionamiento bajo psicosocial en las adulta se da mucho en trastornos del espectro autista y en discapacidad intelectual, según indican medidas como vivir independientemente del empleo remunerado.
Las consecuencias funcionales de la edad avanzada se desconoce, pero en el ámbito social de problemas de comunicación por ejemplo la poca búsqueda de ayuda probablemente tenga consecuencias para la salud de la madurez  tardía.