Archivo de la etiqueta: autoestima

fobia social

FOBIA SOCIAL

fobia social 2

Criterio A: la característica esencial de se trastornos el miedo persistente acusado a situaciones sociales o actuaciones en público por temor a que resulten embarazosas.

Criterio B: la exposición a estos estímulos produce casi invariablemente una respuesta inmediata ansiedad.

Criterio C: dicha respuesta puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada. Aunque los adolescentes y adultos que padecen trastorno reconoce que este tramo resulta excesivo o irracional.

 

Criterio D: puede que esto no suceda en niños. La mayoría de los consejeros situaciones sociales obtuvo actuaciones en público a cada convertirse en motivos de evitación, si bien otras veces el individuo puede soportar las aunque experimentando sumo terror.

 

Criterio E: diagnóstico puede efectuarse sólo los casos en los que el comportamiento de evitación, el temor la ansiedad de anticipación que interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, su relación laborales y su vida social o bien genera un malestar clínicamente significativo.

 

Criterio F: las personas menores de 18 años los síntomas deben haber persistido como mínimo durante seis meses antes de poder diagnosticar una fobia social.

 

Criterio G: el miedo o los comportamientos de evitación no se deben a los efectos fisiológicos directos de una sustancia, o una enfermedad médica, y no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental o puede ser trastorno de ansiedad por separación trastorno dismórfico corporal, trastorno generalizado del desarrollo, trastorno de angustia o trastorno esquizoide de la personalidad.

 

Criterio H: existe otro trastorno mental por ejemplo enfermedad de Parkinson, tartamudez o anorexia nerviosa, el temor por comportamiento de evitación no se limita a la preocupación por su posible impacto social.

 

Cuando le dio con fobia social se encuentra en las situaciones sociales o las actuaciones en público temidas, experimentada preocupación constante por la poesía de que resulten embarazosas y teme que los demás le vea como o un individuo débil ansioso, estúpido o loco.

 

estos individuos pueden tener miedo de hablar en público porque creen que los demás se darán cuenta de que su costo en sus manos está temblando, o porque piensan que en cualquier momento les pueden invadir una extrema ansiedad al mantener una conversación por temor a no poder articular correctamente las palabras. puede que eviten comer, beber o escribir en público por miedo a sentirse en apuros cuando los demás compruebe como les tiemblan las manos. Los niños con fobia social experimenta casi siempre síntomas de ansiedad como pueden ser palpitaciones templo les sudoración, molestias intestinales, tensión muscular, diarrea enrojecimiento y confusión, las situaciones sociales temidas y en los casos más serios, estos síntomas pueden llegar a cumplir los criterios diagnósticos una crisis de angustia. Enrojecimiento es muy típico en la fobia social.

 

los adultos con fobia social reconocen que sus temores son excesivas o irracionales, aunque esto puede no suceder con los niños. Por ejemplo en el individuo que luce comer en público porque está convencido de que la policía lo está vigilando y que por otra parte no reconoce que este temor es excesivo o irracional, que a nuestro corto serían trastorno delirante antes que fobia social, tampoco se debe diagnosticar estuve social adiós temores que son congruentes con el contexto del estímulo por ejemplo negarse preguntado clase por un profesor cuando no se ha preparado la lección.

fobia social 4

De forma característica de libido con fobia social evitará las situaciones temidas con más ni menos frecuencia se obligará asimismo a  soporta estas situaciones, aunque a costa de una intensa ansiedad.

 

También puede aparecer un acusada ansiedad anticipatorio mucho antes de que el individuo deba afrontar la situación social temida o a la actuación en público por ejemplo preocupaciones diarias durante varias semanas antes de asistir a un acontecimiento social, a veces llega a constituirse un ciclo vicioso, formado por ansiedad anticipatorio que provocará ideas de miedo y síntomas de ansiedad una vez en la situación temida, lo que produce un rendimiento y satisfactorio real objetivo en este tipo de situaciones, lo cual genera más malos ratos y más ansiedad anticipatorio y así sucesivamente se va encadenando.

 

Para dar un diagnóstico de su vida social los comportamientos de evitación deben interferir marcadamente la actividad laboral o académica del individuo unas relaciones sociales, o generado malestar clínicamente significativo por ejemplo que una persona que tenga hablar en público no se diagnostica de fobias entre sus trabajos actividad escolar no le exige la pronunciación habitual de discursos o no se siente especialmente preocupada por este tema. Los temores que ciertas clases sociales resulten embarazosas son frecuentemente pero grado de malestar un deterioro general que puede provocar no son lo suficientemente intensos como para permitirle diagnosticar considerar la fobia social. La ansiedad los asientos y prestaciones sociales relativamente frecuentes en la infancia y la adolescencia por ejemplo una chica adolescente puede evitar comer delante de los chicos durante una breve temporada de no volver a comportarse normalmente. Los individuos menores de 18 años sólo los síntomas que persisten por lo -6 meses permiten realizar el diagnóstico de fobia social.

 

hablamos de especificación de generalizada, cuando los temores se relacionan con la mayoría de las clases sociales como por ejemplo iniciar mantener conversaciones, participar en pequeños grupos, que necesitas hablar con la figura de autoridad, asistir a fiestas los individuos con fobia social generalizada suelen tener miedo tanto actuar en público, situaciones sociales entre las chivas. En los individuos con fobia social lo acostumbran a confesar espontáneamente la plenaria de situaciones sociales que les provocan temor, puede resultar útil para el clínico repasarles a estas sensaciones de placer siempre con colaboración del paciente. Los indios que no reúne los criterios definitorios de fobia social realizada conforman un grupo heterogéneo cuyo trastorno aparece a veces en la bibliografía como fobia social no generalizada circunscrita o específica, donde puede incluirse a personas que temen una estación del público en concreto y personas que, si bien tiene miedo a parestesias sociales, no puede decirse que en las teman todas. Los individuos con fobia social realizada puede ser más propensos a presentar deficiencias en las habilidades sociales y aparecer un serio deterioro de sus razones sociales y laborales.

 

Características que tienen trastornos mentales asociados. Es característico de estos individuos con fobia social que tenga asociado y ver susceptibilidad a la crítica, a la valoración negativa por parte de los demás al rechazo; la dificultad para auto afirmarse y la baja autoestima los sentimientos de inferioridad terminan estos individuos. Los individuos con fobia social también acostumbra temer las evaluaciones indirectas por ejemplo los exámenes. A veces muestran pobres habilidades sociales por ejemplo les cuesta mantener la mirada de otras personas o signos objetivo nacida por ejemplo mal el frío se pegajosas temblores, voz vacilante. Con fobia social suele tener malos resultados en la escuela debido a la ansiedad que les produce los exámenes evitación de la participación oral en clase. También pueden tener un bajo rudimento laboral e idolatría que experimentan hablar en grupos pequeños, público, con los colegas y las figuras notorias así como con la propia evitación de estas situaciones. las personas que padecen fobia social acostumbra disponer de un escaso apoyo social y tienen menos prioridades de casarse. En los casos más serios de estos individuos son expulsado de la escuela despedidos de trabajo con la poesía de no poder reincorporarse a estas actividades por la dificultad inicial que le supone cuidar entrevista de selección. Puede que no tengan ningún amigo o no puedan aferrarse a nadie no logrando nunca completar una relación; pueden abstenerse de concertar cita alguna o puede parecer todavía con sus padres, además la fobia social puede asociarse a ideación suicida especialmente cuando de trastornos comorbidos.

 

La fobia social puede estar asociado a otros trastornos de ansiedad, trastornos debido el estado de ánimo, trastornos con sustancias y a bulimia nerviosa, precediendo habitualmente a estos trastornos precediendo. en las muestras clínicas de individuos con fobia social realizada suelen presentar a la vez un trastorno datos sean por evitación.

respetada prevalencia, los estudios han puesto de relieve una prevalencia global para la fobia social oscila entre tres al 13% de la población en otro estudio uno de estos trabajos daban en el 20% de los casos manifestaron miedo excesivo hablar o actuar en público pero sólo un 2% parecía experimentar suficientemente malestar afectación real como para asegurar se trataba de la fobia social. Elaboración genera la mayoría de los individuos con fobia social temen hablar en público, mientras que un poco menos de la mitad de estos casos confesaba tener miedo de hablar con extraños conocer a gente nueva. Otros temores relacionados con la actuación en público como por ejemplo comer beber o escribir delante de los demás o permanecer una sala de espera, parece menos frecuentes. En los centros existencia la mayoría de las personas con fobia social sienten temor por más de un tipo de situación social. La fobia social rara vez constituye un motivo de ingreso hospitalario. Entre los pacientes con trastorno de ansiedad en ambulatorio del 10 al 20% presenta igualmente algún tipo de fobia social, si bien estas cifras varían ampliamente todos los otros.

 

respecto al curso la fobia social suele aparecer típicamente a mediados de la edad adulta, a veces con el antecedente infantil de timidez o inhibición social. Algunos individuos sitúan el inicio del cuadro al principio la segunda instancia. La aparición del trastorno puede seguir bruscamente a una experiencia estresante humillante, o bien puede hacerlo de forma lenta o insidiosa. El curso de la filosofía acostumbra ser crónico continuo. A menudo persiste desde toda la vida, si bien a veces remite total o parcialmente el transcurso las adulta. La intensidad del trastorno y sus consecuencias en la actividad diaria del individuo dependen principalmente de los acontecimientos vitales estresantes y las exigencias sociales de lugar o la profesión por ejemplo la fobia social puede disminuir cuando el individuo presente por ejemplo temor por las citas con las chicas de una casa así volver a aparecer con toda su situación se intensidad, si pierda la pareja. A veces la fobia social aparece por primera vez cuando el individuo tiene un ascenso el trabajo que le obliga por ejemplo curar a menudo ante el público, cuando nunca antes había visto en esa necesidad.

fobia-social

Respecto al patrón familiar comparado con la población general los parientes de primer grado les individuos con fobia social parte tener más riesgo de sufrir este trastorno, existiendo especialmente evidencias de ello en el caso del subtipo generalizado.

autoimagen

 

AUTOIMAGEN

Es como nos  vemos, es  como nos  ven?

autoimagen 1

Nuestra  autoimagen ,es   con lo que   nos movemos en la  vida, lo que   los demás  ven de  nosotros,lo  que  nosotros  mostramos, seguridad, autoestima, actitud, ante  la  vida, son muchas  cosas.

Se enriquece  desde nuestra infancia, con sensación de  confort, o  de  malestar, con complejos, con miedos, con inseguridad.

Intentamos tener  control sobre ella, que entre dentro de los patrones, normales, es  decir que no destaque,  por obesidad o por  delgadez. a las personas que le cuesta controlar el peso, que recae  sobre la  autoimagen, son propensas a   la a norexia y bulimia, enfermedades, que  tienen  mucho  que  ver con la  autoimagen.

autoimagen 31

La  adolescencia es  critica, en la  autoimagen, ya  que  es un periodo  de vulnerabilidad, donde si  falla la autoimagen,  falla la  autoestima, las  emociones, y pueden aparecer trastornos  alimentarios. donde la  autoimagen se  distrosina.

Nuestra autoimagen, es  alimentada  por  nuestro  entorno, si aceptan  tu  imagen, y como la  expresas, tu autoimagen , y es  buena, tu  autoestima  funciona, y  las  emociones son en positivo.

Cuando la  autoimagen, lo que  tu  recibes, y piensas sobre  ti  mismo es malo, influye en  nuestro  humor, ansiedad, autoestima, emociones negativas, afectividad, relación  con los otros, comunicación, pareja,o la  búsqueda de  esta, seguridad.

autoimagen 32

Nuestra autoimagen  nos  acompaña  toda la vida, y a  veces también todas sus  alteraciones, hay  informes que  dicen que las  españolas, cada vez  aceptamos  más  nuestra autoimagen, que nos  aceptamos  como somos. Pero la  mujer  vive   mucho  cuando llega a  cierta  edad de  retoques, retoques que a  veces cuestan la   vida, son operaciones estéticas, pero operaciones con sus  riesgos.

La  mujer  cuando, pierde su  periodo  fértil, y sus  hormonas, los  estrógenos, también  el cuerpo cambia, las  hormonas  femeninas protegen, es otro periodo de  riesgo.

Si la  referencia  de la  autoimagen,  son las  modelos, siempre  perderás, porque  son cuerpos  perfectos, escasos  en la  población, son para las  revistas, pero la  mayoráa  de gente imposible  ser  como ellas, sin morir en el intento. con esto quiero  decir, que tenemos que  querer lo que  cada uno tiene, y potenciarlo, y sentirnos  bien, con nuestro  cuerpo, si intentamos  mejorar nuestra  auotimagen, que  sea  de  una  forma real, y  con unas metas, a  las que  puedas  llegar.

Quiérete tu misma, o mismo  como persona, con tus  cosas buenas y malas, porque  así a los  demás les  dirás que te  aceptas, y que  eres  seguro, que te  encuentras bien contigo y con lo que  transmites.

autoimagen 17

 

 

autoestima

AUTOESTIMA

Cuando hablamos de autoestima, es que te quieres o no te quieres, es que te quieran o no te quieran.

Es el narcisista el que tiene su autoestima por encima de todo y de crítica.

autoestima 1

 Si no todo el mundo tiene el mismo nivel de autoestima  se nutre desde la infancia de éxitos y fracasos, de situaciones de seguridad y de triunfo o de fracasos y decepción.

La autoestima mantiene hasta un lenguaje no verbal, es decir hay personas que les ves la confianza en ellos mismos, y si los estudias, quizás no tienen nada perfecto, ni su físico, ni su trabajo, pero se piensan que han triunfado, que lo que tienen les hace felices y que se lo han trabajado.

Es normal que varias patologías se acompañan de una autoestima baja, con complejos,  con sensación de infelicidad, con ansiedad e incluso depresión.

autoestima 2

Se acompaña en varios cuadros de trastornos de personalidad, es complicado conseguir la justa autoestima, lo normal es estar por encima o por debajo de la realidad. Por ejemplo las drogas como la cocaína dan también una autoestima exagerada y errónea.

Los cuadros narcisista, tienen una  autoestima  exagerada, mientras que los cuadros obsesivos, y la personalidad dependiente, tienen la  autoestima  baja

Es importante aprender a recompensarse por las cosas bien hechas, el hecho de reconocer nuestros pequeños triunfos, o de aprender de nuestros errores.

Hoy en día se es muy comunitario y es que en las redes sociales es donde la gente también consigue éxitos y críticas.

autoestima 3

En Ingles

SELF ESTEEM

When we talk about self-esteem, it is you want or do not want, is that you want or do not want.

It is the narcissistic self-esteem which is above all and criticism.



 If not everyone has the same level of self-esteem is nurtured from childhood successes and failures of security situations and success or failure and disappointment.

Self-esteem keeps up a non-verbal language, ie there are people you see them confidence in themselves, and if you study, you may have nothing perfect, not physical, not work, but they think they have succeeded, that having them makes them happy and they would have worked.

It is normal for several pathologies are accompanied by low self-esteem, with complex, with feeling unhappy, anxious and even depression.



It is accompanied by several pictures of personality disorders, it is difficult to get the fair self-esteem, you will usually be above or below the reality. For example drugs such as cocaine also give an exaggerated and erroneous self-esteem.

It is important to learn to reward yourself for things well done, the fact recognize our small triumphs, or learn from our mistakes.

Today it is very community and is that social networking is where people also get hits and criticism.

tratamientos psicologicos, escasos

 

 

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS NECESARIOS PERO ESCASOS 

terapia 15

 

 

PSIQUIATRAS RECONOCEN A EL MUNDO QUE LA ESCASEZ DE PSICÓLOGOS IMPIDE EL ACCESO AL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
// fecha de publicación 16/02/2011 6:00:00.


LA CRISIS EN LA PSICOLOGÍA EMPEZÓ MUY PRONTO, LA EXIGENCIA DEL TITULO DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA, EN LA SANIDAD PUBLICA, HIZO AL PSICÓLOGO CARO, EL NUMERO DE PSICÓLOGOS POR HABITANTE VARIA MUCHO ENTRE COMUNIDADES AUTÓNOMAS, PERO MADRID A NIVEL DE SALUD MENTAL ES UNA DE LAS PEORES.

LA OFERTA EN LA PRIVADA, ES MUY VARIADA, EL TITULO DE ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA SE SUPONE QUE ES EXIGIBLE, PERO MUCHAS VECES SOLO PARA EL TITULAR DE LA CLÍNICA, DE ECHO TODAS LAS SOCIEDADES MEDICAS PRIVADAS TRABAJAN CON PSICÓLOGOS NO ESPECIALISTAS ABARATANDO LOS COSTES DE PERSONAL, LA PSICOLOGÍA CLÍNICA HACE UNOS AÑOS ESTABA PROYECTADA PARA TRIUNFAR, AHORA REALMENTE LA ESTRELLA ES LA PSIQUIATRÍA, QUE EN MENOS TIEMPO VE MAS PACIENTES, AUMENTANDO LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS, O ALARGANDO SU INDICACIÓN EN EL TIEMPO.
INFORMACIÓN RECOGIDA POR INFOCOP ONLINE, Y RECOGIDA DE EL MUNDO 
SIN 1886-1385 © INFOCOP ONLINE

 

Bajo el título «La crisis aumenta el consumo de antidepresivos», El Mundo publicaba una noticia la pasada semana, en la que se abordan diferentes temas de gran interés para la psicología.

Por un lado, los datos evidencian cómo, desde que se inició la crisis económica hace ya dos años, el consumo de psicofármacos muestra una tendencia creciente. Concretamente, en esta noticia se informa de que, desde 2009, el consumo de antidepresivos se ha incrementado en un 10%, lo que ha supuesto un gasto económico de 85.671.868 euros.

Esta misma tendencia parece haberse encontrado también para los fármacos ansiolíticos, aunque no se facilitan datos tan precisos. Es más, según este periódico, un aspecto relevante es que esta tendencia se ha producido en paralelo al agravamiento de la crisis, lo que, según se subraya en el texto original, podría explicarse por que los problemas económicos y laborales originados por la situación financiera actual suponen un aumento de la sintomatología de ansiedad, de bajo estado de ánimo e incrementan el nivel de estrés de los ciudadanos.

Sin embargo, en esta noticia no se refleja que el número de personas afectadas podría ser aún mayor, si se tiene en cuenta que hay ciudadanos que, aún teniendo una situación económica y laboral estable, ante el incremento de la sensación de incertidumbre y de la percepción de riesgo, pueden también presentar estos síntomas.

 

terapia 12

 

Por otro lado, El Mundo trata de profundizar en el porqué de este desmesurado aumento del consumo de psicofármacos en la población española, consultando a diferentes especialistas en la materia como a José Ángel Arbesú (coordinador del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria – Semergen), quien afirma que éstos son, en realidad, fármacos de amplio espectro,

es decir, no se recetan en función del problema concreto y diagnosticado que presenta la persona, sino que «sirven» para diferentes trastornos psicológicos o situaciones difíciles de la vida cotidiana, como, por ejemplo, abandonar el consumo de tabaco.

Este hecho vuelve a poner de actualidad la tradicional polémica sobre el uso indiscriminado de los psicofármacos para problemas que podrían abordarse con tratamientos psicológicos que han demostrado, incluso, una eficacia superior al tratamiento médico.

En consonancia con esto, se han manifestado tanto Jerónimo Saiz Ruiz (jefe del servicio de psiquiatría del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría) como José Ángel Arbesú, quien declara en El Mundo que «la escasez de psicólogos por número de habitantes en nuestro país, impide que los enfermos puedan recurrir a estos especialistas».

Con nuestra maravillosa crisis, cada  vez estamos más lejos  de  que los tratamientos psicológicos, sean los adeacuados en accesibilidad de los pacientes, la  crisis respecto a contratar psicólogos empezó como en 2007,  y no ha terminado, pero lo que si es cierto que no hay contratación de psicólogos, que si quieres  un tratamiento  tienes que  ir a la privada, la  cobertura por medio de sociedades, también esta siendo bastante regular, y muchas personas no pueden acceder a un psicólogo que le de el tratamiento adecuado,

así como el tiempo, hay consultas que  se están cubriendo en 20 minutos, un tratamiento psicológico es serio, ya que puede ayudarte, o empeorarte, los tratamientos indiscriminados  con pastillas aumentan por ser baratos, en cuanto a personal, pero en muchos casos llevan  a cronificarse, a  vivir empastillado, y gente  de todas las edades, los  utilizan de forma indefinida, va  a ser difícil volver a trabajar como hace diez años, donde la psicología era una  profesión estrella, y con un futuro increible, tengamos  fe, en que  los  brotes verdes vuelvan alguna vez a la salud mental, y los tratamientos psicológicos nos ayuden cada día más.

 

Aunque es complicado, porque en la  privada tenemos, psicogologos generalistas  sanitarios, su formacion es la  carrera de  psicologo, más un master que  se  paga, y que  se  esta por hacer, y psicologos especialistas en psicologia clinica, es decir  pires o con esa formacion y práctica convalidada, que  se  les  va  exigir, la  carrera, el master, y acceder a  la  formación pir  de  4 años de duración, la diferencia  entre uno tiene  el doble  de formación que  el otro, pero a  las sociedades para lo que pagan les da  igual.

                                                                                              terapia 8

 

es increible  que una  misma  carrera tenga  dos  formaciones distintas, la  del psicologo sanitario inferior, y  el psicologo especialista en psicologia  clinica, pero que  en la privada trabajen en lo mismo, sean los dos sanitarios, eso si en la publica, se  exige  el titulo de  especialista para  ejercer, esto produce mucha  confusión en los pacientes, porque lo  primero que te  preguntan, es  que es usted, generalista o especialista, esta  claro la  publica  tiene  más  calidad que  la privada, el único problema es que  en la publica no hay  casi psicologos, por lo que  su trabajo no brilla.

 

Aunque  parezca  mentira, esta  ha  sido  hecho por  el Colegio de  Psicologos, dos titulaciones distintas  para  trabajar lo mismo, unos  mejor  formados que  otros. Toda una  solución, es más  se puede  trabajar en la privada como generalista hasta que  llegue el master, con solo haber estado un dia  en la  consulta  de  un psicologo especialista en psicologia  clinica, y  que  el centro estuviera de alta.

 

Luego dicen que nos comen  los psiquiatras, y yo  creo que nos  hemos  comido nosotros  mismos, la  Psicologia hace 15 años  brillaba con luz  propia, ahora  parece  luz  de  gas, ha  llegado el punto que  importa, la  cantidad no la  calidad, y se  nota  en el  dia  a día  trabajando, pacientes más  desorientados, que han estado en varias terapias, que  ya  no saben qu es  bueno o malo, y que  están mareados.

 

Ante  este panorama  seguiremos perdiendo prestigio, los pacientes estarán cada vez  más empastillados, de  forma  crónica, el buen trabajo psicologico quedara para  unos  pocos, y además por  cierto los servicios  sanitarios de  todo tipo están subiendo, desde que  se  dió la  crisis  por  cerrada, pero no subu en precio, la  relación calidad-cantidad, no el más  caro es  el  mejor, depende  del  montaje  de  cada  uno, más dificil todavia  encontrar  psicólogo, y que  funcione.

 

La  verdad es que a  nadie  le  sacan un titulo  doble, ni los  médico  todos  son especialistas, lo supieron arreglar despues de unos  años, y al  final era  todos  lo mismo, especialistas, no se podian permitir dividir la  profesión, que  estaba por encima  de los  mestos, y de  otros, sabían que  dos titulos era  su  fin, y lo supieron dar  forma, y funciono, los representantes  de los psicologos, ósea el Colegio Oficial de Psicologos, no han sabido dejar un solo titulo, aunque hubieran tenido que  dar  mas  titulos de  especialistas, que  hubiera sido la  solución.

 

                                                                                       terapia 4

 

gestionar emociones

AUTOESTIMA

Cuando hablamos de autoestima, es que te quieres o no te quieres, es que te quieran o no te quieran.

Es el narcisista el que tiene su autoestima por encima de todo y de crítica.

autoestima 1

 Si no todo el mundo tiene el mismo nivel de autoestima  se nutre desde la infancia de éxitos y fracasos, de situaciones de seguridad y de triunfo o de fracasos y decepción.

La autoestima mantiene hasta un lenguaje no verbal, es decir hay personas que les ves la confianza en ellos mismos, y si los estudias, quizás no tienen nada perfecto, ni su físico, ni su trabajo, pero se piensan que han triunfado, que lo que tienen les hace felices y que se lo han trabajado.

Es normal que varias patologías se acompañan de una autoestima baja, con complejos,  con sensación de infelicidad, con ansiedad e incluso depresión.

autoestima 2

Se acompaña en varios cuadros de trastornos de personalidad, es complicado conseguir la justa autoestima, lo normal es estar por encima o por debajo de la realidad. Por ejemplo las drogas como la cocaína dan también una autoestima exagerada y errónea.

Es importante aprender a recompensarse por las cosas bien hechas, el hecho de reconocer nuestros pequeños triunfos, o de aprender de nuestros errores.

Hoy en día se es muy comunitario y es que en las redes sociales es donde la gente también consigue éxitos y críticas.

autoestima 3

En Ingles

SELF ESTEEM

When we talk about self-esteem, it is you want or do not want, is that you want or do not want.

It is the narcissistic self-esteem which is above all and criticism.



 If not everyone has the same level of self-esteem is nurtured from childhood successes and failures of security situations and success or failure and disappointment.

Self-esteem keeps up a non-verbal language, ie there are people you see them confidence in themselves, and if you study, you may have nothing perfect, not physical, not work, but they think they have succeeded, that having them makes them happy and they would have worked.

It is normal for several pathologies are accompanied by low self-esteem, with complex, with feeling unhappy, anxious and even depression.



It is accompanied by several pictures of personality disorders, it is difficult to get the fair self-esteem, you will usually be above or below the reality. For example drugs such as cocaine also give an exaggerated and erroneous self-esteem.

It is important to learn to reward yourself for things well done, the fact recognize our small triumphs, or learn from our mistakes.

Today it is very community and is that social networking is where people also get hits and criticism.