Archivo de la etiqueta: autoestima

afectividad

AFECTIVIDAD

 

¿Somos todo igual de afectivos?

La afectividad como otras muchas cosas, parte de la infancia. Cuando  se tiene una infancia protegida y la persona es feliz, no tiene traumas, su capacidad de dar afecto será mayor, creerá más en el ser humano y llevará menos patología mental en su vida.

afectividad 1

La frialdad afectiva muy típica de cuadros psicóticos, o una afectividad plana o inapropiada, son parte de patología.

La familia marca mucho la expresión de los afectos, las familias rígidas que encorsetan la afectividad y no se demuestra, es algo que en la edad adulta se proyecta, que afecta a los vínculos con pareja y a la formación de un sistema familiar.

También hay aquellas familias con pocos límites, y que la afectividad puede ser demasiado expresiva, a largo plazo esa afectividad difícilmente va a ser compensada por el entorno, y puede crear personas inadaptadas, dependientes y que esperan que ese mismo medio no lo vayan a encontrar.

afectividad 2

La afectividad es otra de nuestras corazas que tiene que estar regulada y en su medida, si somos capaces de esperar en nuestra vida la afectividad necesaria pero sin que cree situaciones de estrés, habremos encontrado el punto para nuestra afectividad.

La afectividad está bajo el control del yo, cuando este falla, aparecen cuadros por exceso o por defecto, se puede decir que la afectividad es un pilar muy importante de nuestra personalidad.

¿Hay personas que tienen la afectividad averiada?. Bueno digamos que es una persona que no corresponde a los demás, que se quiere a ella misma por encima de todo y utiliza la falsedad y la mentira como forma de vida, y que ni ella misma se da cuenta que en el fondo nadie es importante en su vida.

Después de muchos años de consulta, llegas a la conclusión que la afectividad como todo  es complicada, no tenerla averiada, es como las personas que se cierran difícilmente dan afectos, por miedo o desconfianza, no dan al otro y acaban no recibiendo.

Averiguar dónde está el límite de la afectividad sana y real de la superficial y ficticia, difícil línea que los separa. También el algo inherente a la herencia, además de los aprendizajes, el carácter heredado marcha mucho nuestra afectividad.

afectividad 3

Hoy día el mayor problema de la afectividad, es el tiempo en que la familia o la pareja comparte, dado que hay muchos estímulos externos, que nos hace separarnos de la comunicación, o el entendimiento, todo el mundo virtual  y el estrés por el tipo de vida se lleva come y devora la afectividad.

en Inglés 

Affectivity like many other things, part of childhood. When you have a protected childhood and the person is happy, no trauma, its ability to give affection will be higher, will believe more in the human being and take less mental illness in your life.


The very typical emotional coldness of psychotic symptoms, or flat or inappropriate affect, are part of pathology.

The family makes much the expression of affection, rigid straitjacket families affectivity and not shown, is something that is projected adulthood, affecting links with partner and to the formation of a family system.

There are also families with few limits, and that affectivity may be too expressive, long term that affectivity hardly going to be compensated by the environment, and can create misfits, dependents and they expect the same means not going to find .



Affectivity is another of our breastplates that has to be regulated and its extent, if we can expect in our lives affectivity necessary but without creating stress, have found the point for our affection.

Affectivity is under the control of self, when this fails, boxes appear excess or default, you can say that affectivity is a very important pillar of our personality.

Are there people who have damaged affectivity ?. Well let's say that is a person who does not correspond to the other, you want to herself above all and use falsehood and deceit as a way of life, and that she herself realizes that basically no one is important in their life.
After many years of consultation , you come to the conclusion that affectivity as everything is complicated , not having damaged , it's like people who hardly close give affection, fear or mistrust , do not give the other and end up not getting . Find out where the limit of healthy and true affection of surface and fictitious , difficult line between them is . Also inherent in inheritance , besides learning , the character inherited much up our emotions. affectivity 3 Today the biggest problem of affectivity , is the time when family or couple shares , since there are many external stimuli , which makes us separate communication or understanding , the whole virtual world and stress type life takes eats and eats affectivity .

proyecto vital

PROYECTO VITAL

Comienza en la infancia, no es igual nacer en una familia con una posición sociocultural y económica alta que baja, las oportunidades de estudios, buenos colegios, las amistades desde la infancia, los grupos de relación, viajes al extranjero, a esquiar. Hace que el proyecto vital se vaya perfilando, de forma muy distinta, es cierto que cuando que cuando llega la elección de estudios, de profesión, de pareja, de amistades, es la configuración del proyecto vital, pero la infancia influye para que un proyecto vital sea más fácil de cumplir y de llegar, el grupo familiar también cuenta, el apoyo familiar, la familia de origen padres y hermanos, así como primos, tíos, abuelos, sirven de modelo y apoyo.

proyecto vital 2

es quizás desde los 18 años cuando empezamos a influir en nuestro proyecto, hasta los 30, que acaba por configurarse, entre estas edades hemos centrado una profesión después de unos estudios, el grupo de amistades se ha estabilizado, bien con gente de estudios, trabajo, infancia, pero ya son amistades que son más afines a nosotros, y puede haber elección de pareja estable, aquí nuestros objetivos van tomando forma de continuidad, en el trabajo es de esperar el posicionarse mejor, ascender, marcarse retos, con las amistades y pareja queremos sentirnos bien, utilizar nuestro tiempo libre de forma adecuada, es decir buscamos ser felices y mantenernos en ello.

proyecto vital 6

El proyecto vital también esta marcada por la sociedad en la que vivimos, la nuestra como ahora estamos viviendo ha carecido de valores éticos, ha prevalecido el ganar dinero a la formación, eso ha hecho crack y muchos proyectos vitales se han roto con la gran crisis que vive España, eso ha hecho que mucha gente se replantee retomar estudios, cambiar de profesión o esperar a que las cosas también, pero hablemos ya de 2008 al 2013 y sin ver un futuro muy alentador, si es cierto que esta crisis que ha roto proyectos en todos los niveles sociales, desde gente con poca formación o con mucha, con empresas que han sido un crack.

Las relaciones interpersonales son complejas, son más inestables que antes y la elección de pareja y su mantenimiento es difícil, la idea del enamoramiento eterno se fragmenta en pequeño momentos y el formar una familia a veces es acompañado o solo.

proyecto vital 5

¿Que nos ocurre cuando nuestro proyecto vital no nos funciona? pues que nos sentimos frustrados, inadaptados, y a la búsqueda de aquello que queda por hacer, se trata de producir cambios, pero muchas veces es complicado, estamos muy encarrilados en nuestra vida, y los cambios de primeras crean inseguridad y miedos.

Hay personas que les desestabiliza el trabajado por falta de cumplir metas, otras las relaciones con los demás y de pareja, varios fracasos en un campo o en otro hacen sentirse como un bicho raro, que los demás funcionan y uno pues no.

Hay un día que los proyectos vitales se pueden romper, a los 30, 35, 40 ó 45 hay gente que remota otro o se plantea y se queda con lo que tiene, pero si es cierto que no tener un proyecto vital cumplido crea insatisfacción, ansiedad, cambios en el estado de ánimo.

proyecto vital 1

Las relaciones con la familia de origen son distintas, más distantes, y no hay el apego de unos con otros, nos relacionamos de otra manera, ni tampoco la dependencia es la misma, todo gira respecto a nosotros, a nuestro ego y su configuración, solo que no somos un ordenador y tenemos que hacerlo de forma manual no automática.

Cuando uno tiene un proyecto vital vacío, la sensación es muy mala, porque parece que los demás van dentro de la corriente de un río, el río de la vida y tu estas varado en una orilla, pero en esas cosas las pequeñas metas también sirven, los pequeños objetivos, y los pequeños cambios, es importante la capacidad de lucha y la tenacidad en conseguir, hay pautas que te sorprenden porque aunque las cosas no se tengan fáciles para hacer un buen proyecto de vida, se marcan metas y se obligan a cumplirlas,y son capaces de salir al paso de lo mas cercano a la felicidad, uno tiene su proyecto vital, que ha terminado de darle forma, hay personas que esperan a la vejez, para completarlo, aunque te sientes feliz, en el proyecto, pero te pueden faltar cosas para completarlo, en cualquiera de los ámbitos, trabajo, amistades, pareja, familia, tiempo libre.

psicologia salud

Durante mis años de trabajo en la Psicología he visto llenar proyectos vitales y también vaciarlos, también hay acontecimientos externos a una mismo que te los cambian aunque mucha parte depende de nosotros mismos, y si creo que conseguir la felicidad depende de nosotros. Algunas consultas que tengo tienen que ver con proyectos vitales rotos, que hay que volver a crear, y que vienen acompañados de frustración, ansiedad, depresión, pero importante movilizarse para volver a hacer cosas, producir cambios que nos devuelvan la felicidad, de eso trata la terapia.

Inspirado y dedicado a M.M.F

En ingles

Begins in childhood, is not just born into a family with a high sociocultural and economic position falling, study opportunities, good schools, friends since childhood, relationship groups, foreign travel, skiing. Makes the vital project will go outlining, in very different ways, it is true that when that when the choice of studies, by profession, couple, friends, arrives is the configuration of vital project, but childhood influences for a project vital easier to meet and reach, the group also has family, family support, family of origin parents and siblings and cousins, uncles, grandparents, serve as models and support. vital project2 It is perhaps from 18 years when we started to influence our project, to 30, which eventually set between these ages have focused a profession after a few studies, the group of friends has stabilized well with people of studies, work , infancy, but already friendships that are more akin to us, and there may be choosing stable partner, here our goals are taking shape continuity, work hopefully the best position, promote, marked challenges, friendships and couple want to feel good, use our free time properly, ie seek to be happy and keep it.

The vital project is also marked by the society in which we live, ours as we are now living has lacked ethical values, has prevailed to earn money to training that has made crack and many vital projects they have broken with the great crisis living Spain, that has made many people rethink resume studies, change careers or wait things too, but let alone 2008 to 2013 and seeing a very promising future, if it is true that this crisis has broken projects in all social levels, from people with very little training or with companies that have been a crack. Interpersonal relationships are complex, are more unstable than before and mate choice and maintenance is difficult, the idea of eternal love affair shatters into small moments and form a family is sometimes accompanied or alone. vital Project 5 What happens to us when our vital project does not work for us? because we feel frustrated, maladjusted, and to search for what remains to be done, is about change, but often it is difficult, we are on track in our lives, and changes first create insecurity and fear. There are people who destabilizes them worked for failure to meet targets, other relationships with others and couple, several failures in one field or another make you feel like a freak, others work and one nope. There is a day that vital projects can break, at 30, 35, 40 or 45 there are people who remotely another or arises and stays with what you have, but if it is true that not having a fulfilled life project creates dissatisfaction, anxiety, changes in mood.

 

Relations with the family of origin are different, more distant, and no attachment to each other, we relate differently, nor dependence is the same, it's all about us, our ego and its configuration, we are not only a computer and have to do it manually not automatic.

When you have an empty life project, the feeling is very bad, because it seems that others are within the flow of a river, the river of life and you're stranded on a shore, but those things small goals also serve , small goals and small changes, it is important the ability to fight and tenacity to achieve, there are guidelines that surprise you because even if things do not have easy to make a good life project goals are marked and undertake to comply and are able to step out of the closest to happiness, one has a vital project, which has finished shape, there are people who wait for old age to complete, even if you feel happy in the project, but you things may be lacking to complete in any of the fields, work, friends, family, family, leisure time.

psychology salud

During my years of work in psychology I have seen complete vital projects and also empty them, there are also external events to change same as you though much depends on ourselves, and if I believe that achieving happiness depends on us. Some queries that I have have to do with broken vital projects, which must be re-created, and are accompanied by frustration, anxiety, depression, but important move to re-do things, produce changes that return us happiness, that is the therapy.

Inspired and dedicated to M.M.F

gestionar emociones

Como gestionamos  las  emociones

Las emociones emanan de  nuestro  propio yo, de nuestras vivencias, de como de  satisfechos estamos con nuestra  vida y  de  cómo nos enfocamos  ante nuestros problemas, retos, problemas.

Si es  cierto que nuestro lenguaje  interior, espejo  de nuestra autoestima, hace y dice  mucho de cómo nos  sentimos, nuestras  exigencias internas, nos  hacen más o menos  felices.

gestion emociones 1

Otro factor  importante  en  nuestras  emociones es  como esta nuestra  salud mental, nuestro  mundo relacional, nuestro proyecto vital, nuestros  objetivos, pero hay  un factor que influye en todo esto  que  es la  capacidad de  adaptación, ante  problemas, no siempre tras  esfuerzos,  las cosas  salen como se  esperan, es ahi donde  nos  sentimos fracasados, o que  nuestro capacidad de  resolver un problema  ha  fallado, es  como ensayo y  error, y tenemos  que  coger una  nueva  vía, para salir  adelante, es  cuando las  cosas se ponen difíciles, entonces, nuestra  capacidad de  relativizar y  flexibilizar, son importantes, harán que no  aparezca ansiedad y  depresión, si no  somos  capaces de encontrar una  solución, los  bloqueos y los estancamientos, nos  llevara a  sentirnos mal.

gestion emociones 2

Es aquí cuando se proyecta nuestra personalidad, nuestros  valores, nuestra educación, es  aquí  donde las  emociones hay que  gestionarlas, para que no se   conviertan en un torbellino, y nos  hagan sentirnos mal, que reacciones debemos  tomar, como debemos  solucionar el problema, lo  normal es que  solo  no  se  resuelva, y mal  o bien tú  te  muevas y  tomas decisiones, acertadas o no, pero que  nuestras  emociones  van a  sufrir.

Nuestras  emociones  nos  harán sentirnos en una  montaña  rusa, subirás, bajaras, tu  ánimo  cambiara, pero  el objetivo es  encontrar la  estabilidad entre las  emociones y nuestro medio.

La  autoestima, es  el  binomio de emoción, vida, situación, reacción, vivencia e interpretación, de  todo ello, así  va  creciendo una  persona.

Se habla  del factor  suerte, hay  gente con vidas más  fáciles, y  que  afrontan pocos problemas, esgestion emociones 4 Es  cierto  que hay gente muy feliz, afortunados ellos. Pero  existe el polo contrario, donde  se  encuentran los desdichados.

Lo cierto es  que en la  vida junto a  tus emociones pasas por muchas etapas, algunas con el  tiempo se vuelven maravillosas, como son la  infancia en general, porque  dependes de  otros, pero luego eres  tú  a  quien descubres, y tu vida, y  como resultado nos  sentimos emocionalmente de  determinada manera, estables, animados, satisfechos, felices, infelices, es  en momento de  crisis  donde hay que  gestionarlas, para que  sean  nuestro  aliado, y no  nuestro enemigo, es  nuestro lenguaje interior el que  nos  lleva a  caminos  complicados, y laberintos inexpulnables, ó a  senderos  de gloria, todo está en  nosotros, todos debemos esforzarnos en trabajar nuestras emociones, para que  se  acerquen a  la  realidad, y  funcionen, para que  sean dinámicas, y no se  queden atrapadas.

gestion emociones 5

La última  figura, es  el  gestor  de  emociones

https://lamenteesmaravillosa.com/la-gestion-de-las-emociones/

En Ingles

As we manage emotions

Emotions emanate from our own selves , our experiences , how satisfied we are with our lives and how we focus to our problems , challenges, problems .

If it is true that our inner language mirrors our self-esteem , does and says a lot about how we feel, our internal requirements , make us more or less happy .
Another important factor in our emotions factor is like this our mental health, our relational world , our life project , our goals , but there is a factor in all this is the ability to adapt to problems , not long after efforts things go as expected , that is where we are failing and that our ability to solve a problem has failed , it is like trial and error, and we need to take a new path , to get ahead , that's when things get difficult , then, our relativize capacity and flexibility are important , they will not appear anxiety and depression.
This is when our personality is projected , our values, our education, is where emotions have to manage them , lest they become a whirlwind, and make us feel bad , that reactions must take , how we should solve the problem, Typically, only not resolved , and bad or you will move and make decisions , right or wrong , but that our emotions will suffer.

Our emotions make us feel in a roller coaster, go up , come down , your mood will change , but the goal is to find stability between emotions and our environment .
It is true that there are people very happy , lucky them. But there is the opposite pole , where the unfortunates . The truth is that life with your emotions go through many stages, some eventually become wonderful , as are children in general , because you depend on others, but then is you who discover , and your life, and how result we feel emotionally in a certain way , stable , lively , happy , happy, unhappy, is in time of crisis where you have to manage them , to be our ally , not our enemy is our inner language that leads to complicated paths and inexpulnables mazes, or to paths of glory , everything is in us, we must all strive to work our emotions , to come closer to reality, and work , to be dynamic , and not trapped . emotions OPERATIONS 5 The last figure is the manager of emotions

Personalidad Histrionica

TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD HISTRIONICA

Este trastorno se caracteriza por la emotividad generalizada y excesiva, y el comportamiento de búsqueda de atención, empieza en el comienzo de la edad adulta y se da en determinados contextos, suelen buscar ser el centro de atención, si no lo consiguen se sienten incómodos y despreciados.

Son vivaces y dramáticos y llaman la atención, y seducen a los demás por su entusiasmo y ser aparentemente muy abiertos y seductores, aunque esto disminuye a medida que ellos piden y consiguen ser el centro de toda la atención. Si no consiguen la atención que quieren manipularán para hacerlo.

El aspecto, comportamiento y la actitud de estos sujetos suelen ser inapropiadamente provocadores y seductores desde el punto de vista sexual, no se da solo hacia las personas por las que tienen un interés amoroso, sino hacia otras personas en el contexto social, laboral y relacional de esta persona, fuera de lo que seria normal para este contexto.

personalidad-histerica-4

La expresión emocional puede ser superficial y rápidamente cambiar, es para ellos muy importante el aspecto físico, lo utilizan para llamar la atención, quieren impresionar, y gastan tiempo, dinero y energías en vestirse y acicalarse, si llegan a recibir una crítica sobre su físico pueden influirles mucho.
Su forma de hablar es excesivamente subjetiva y carente de matices, pueden tener demostraciones afectivas públicas, que pueden ser molestas para otras personas o amigos, por ejemplo abrazando a gente que conoce desde hace poco tiempo etc….
Estos sujetos son altamente sugestionables, su opinión y sentimientos son fácilmente influenciables por los demás, y por las modas del momento.
Confían mucho en personas de autoridad, que piensan que les van a resolver los problemas de forma mágica; tienen a veces presentimientos y adoptan convicciones con rapidez, consideran las relaciones personales en general más íntimas de lo que en realidad son, suelen evadirse hacia la fantasías románticas.
Expresan a veces opiniones contundentes con un aspecto dramático, con argumentos subyacentes vagos y difusos, no se apoyan en hechos ni en pormenores claros.
Estos problemas les pueden complicar, que pueden llegar a mantener una intimidad emocional, en las relaciones románticas o sexuales sin tener conciencia de ellos, frecuentemente hacen un papel en las relaciones con los demás victima, princesa etc…
Pueden manejar con facilidad la manipulación emocional o la seducción, con gran dependencia de la persona que quieren seducir; son rechazadas por las amigas por demandar demasiada atención hacia ellas mismas.
Respecto al tema del riesgo de suicidio, aunque en muchos casos se han visto, que son suicidios para llamar la atención y coaccionar mejor a las pesonas que se ocupan de ellos.

Este trastorno se ha asociado a tasas altas de trastornos de somatización, de conversión y trastorno depresivo mayor, a veces se parece al trastorno de personalidad limite, narcisista, antisocial y por dependencia.

personalidad-histerica-3
La prevalecía del trastorno es de un 2 a 3 % en la población general, y de un 10 a un 15% en los centros de salud mental, tanto hospitalarios como ambulatorios, es mucho mayor la presencia en mujeres que en hombres.
Es de destacar su muestra de autodramatizacion, de autoridad y exagerada expresión emocional, la seducción no es con un fin de buscar una relación de pareja, es seducir por seducir.
Criterios según el DSM-5, sobre el Trastorno Histriónico de la Personalidad..
A. Un patrón general de excesiva emotividad, y una búsqueda de atención, que empiezan al principio de la edad adulta, y que se daban en diversos contextos , como lo indica cinco ó más de los siguientes ítems:

(1) No se siente cómodo, en las situaciones donde no es el centro de atención.

personalidad-histerica-1

(2) La interacción con los demás, suele estar caracterizada por un comportamiento sexualmente seductor y provocador.
(3) Muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante.
(4) Utiliza permanentemente el aspecto físico, para llamar la atención sobre sí mismo.
(5) Tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices.
(6) Muestra autodramatización, teatralidad, y exagerada expresión emocional.
(7) Es sugestionable, por ejemplo, fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias.
(8) Considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad

Trastorno pasivo agresivo de la Personalidad

TRASTORNO PASIVO AGRESIVO DE LA PERSONALIDAD

Las características esenciales de este trastorno, es un cuadro permanente de actitud de oposición, y resistencia ante las demandas de orden social, y laboral, estos individuos se acostumbran a mostrarse resentidos, llevan la contraria, y se resisten, a cumplir las expectativas de rendimiento, que los demás depositan en ellos, esta actitud suele ponerse de manifiesto en el trabajo, aunque también aparece a en las relaciones sociales, esta actitud de resistencia se traduce en aplazamientos, obstinación , descuidos e ineficacia sobre todo como respuesta a las tareas que sus jefes les encomiendan.

 

pasivo-agresivo 6
Las personas que presentan este trastorno suelen sentirse estafados, engañados, incomprendidos, se pasan el día quejándose de los demás, cuando surge un problema lo achacan a los defectos de quienes les rodean, se muestran irritables, impacientes, cínicos escépticos, huraños, dispuestos a discutir y a llevar la contraria.
la injusticia, suele convertirse en la base de su descontento, la propensión a llevar la contraria abiertamente, y sus criticas y acusaciones a la mínima provocación hacen una demostración pública, también se muestran envidiosos hacia los compañeros de trabajo, que tienen cerca, o están bien considerados por los altos cargos, suelen quejarse de su mala fortuna, su visión de futuro es amo suelen hacer comentarios, no vale la pena ser bueno y las cosas buenas no duran para siempre.
Suelen mover en dos extremos o bien lanzan amenazas hostiles hacia quien consideran el origen de sus problemas, o bien intentan apaciguar los ánimos, con excusas o asegurando que en el futuro trabajaran mejor.

personalidad 24

 

En cuanto adaptación social y síntomas son sujetos, se muestran abiertamente indecisos ambivalentes, yendo de un extremo al otro, o siguen un camino errático, que da lugar a disputas constantes, con los demás para acabar defraudándose a ellos mismos, por otro lado la necesidad de dependencia de los otros y de autoafirmación, es un conflicto típico de estos pacientes y su falta de confianza, queda tapada con su apariencia de todo lo contrario.
Tienen una visión catastrofista, de los acontecimientos suelen provocar respuestas hostiles, y negativas por parte de los demás, hartos de aguantar sus continuas quejas, suelen darse también, con otros trastornos de personalidad como son limite, antisocial, histriónico, dependiente, paranoide, este tipo de personalidad viene proyectada de cara al DSM-V, no para el actual.
Criterios de investigación para el diagnostico del trastorno pasivo agresivo de la personalidad:
A. Patrón permanente de actitudes, de oposición y respuestas pasivas ante las demandas, que exigen un rendimiento adecuado, que se inicia a principios de la edad adulta, y se refleja en una gran variedad de contextos, se caracteriza por cuatro ó mas de los siguientes síntomas:
(1) resistencia pasiva a rendir, en la rutina social, y en las tareas laborales.
(2) quejas de incomprensión, y de ser despreciados por los demás.
(3) hostilidad y facilidad para discutir.
(4) critica y desprecio irracional por la autoridad.
(5) quejas abiertas y exageradas por su mala suerte.
(6) alternancia de amenazas hostiles y arrepentimiento.
(7) muestras de envidia y resentimiento ante los compañeros, que le parecen más afortunados que él.
B. El patrón comportamental, no aparece en el transcurso de episodios depresivos mayores, y no se explica mejor por presentar un trastorno distímico.
Dentro de las teorías de personalidad, también nos hablan de un criterio, que no cumple los criterios de otros trastornos de personalidad, seria el trastorno de personalidad no especifico, pero que en su conjunto, provoca malestar clínicamente significativo, o deteriora un área, importante de actividad del individuo, bien sea laboral o social

persona