Archivo de la etiqueta: autoestima

t.paranode personalidad

  TRASTORNO PARANOIDE DE PERSONALIDAD

personalidad paranoide

 Su característica general es la desconfianza y la suspicacia a hacia los otros de forma que las intenciones de los demás son siempre interpretadas de forma maliciosa, piensan que los demás se pueden aprovechar de ellos hacerles daño, aunque no haya una clara evidencia de la situación, incluso a veces piensan que se pueden aliar contra ellos, que pueden ser atacados en cualquier momento, siempre buscan la prueba de que los demás son hostiles a ellos, que se ratifique sus pruebas, son reacciones a confiar e intimar con los demás, pueden tener quejas recurrentes, o distanciamiento hacia los demás en las relaciones interpersonales.
 
 Se muestran cautos y predomina la hostilidad y el sarcasmo, y la ostigación, se muestran como fuertes, autosuficientes y con mucha autonomía. La prevalecía en la población general es de un 0.5% a un 2.5%, en hospitales psiquiátricos es de un 10 a un 30% y en pacientes psiquiátricos ambulatoria de un 2 a10% Acaban mostrando sus propios conflictos y hostilidades en los demás, los proyectan, las relaciones interpersonales son de distanciamiento y frías.
 
Son personas con suspicacia y hostilidad excesivas, pueden demostrarse por las quejas, las protestas. Su gama afectiva es lábil, a menudo son críticos, rígidos, son capaces de culpar a los demás de sus propios errores, pueden ser litigantes y verse envueltos en pleitos legales.
 
 Los individuos con este trastorno pueden experimentar episodios psicoticos muy breves, que duran minutos u horas, sobre todo en respuesta al estrés. Los sujetos con este trastorno pueden presentar agorafobia, un trastorno depresivo mayor, o un trastorno obsesivo-compulsivo.
 
 Es frecuente el abuso del alcohol, o de otras sustancias.Los trastornos que se presentan a veces conjuntamente con el trastorno paranoide, son el esquizotipico, el narcisista, el esquizoide, el trastorno por evitación y el limite.Ellos se muestran a veces con conductas agresivas y reciben el rechazo de los demás en muchas ocasiones, pueden llegar a tener acciones legales contra otras personas o situaciones. 
 
 El patrón familiar por un aumento de las personalidades paranoides familiares, también se ha visto esquizofrenia crónica y trastornos delirante de tipo persecutorio.La sospechas paranoides pueden llegar a la pareja que la pueden creer infiel, pueden también tener dudas y lealtad de amigos y socios. Una complicación del trastorno paranoide de la personalidad es que se pueda llegar a un trastorno delirante, la aparición de síntomas psicóticos.  
 
Los criterios para el trastorno paranoide de la personalidad, según el DSM-IV-TR son:A. Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos, como lo indican cuatro o mas puntos de los siguientes:  
(1) sospecha sin base suficiente que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a engañar o a hacer daño.(2) preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o fidelidad de amigos o socios. 
 (3)reticencia a confiar en los demás por temor injustificado, a que la información que se comparte vaya a ser utilizada en su contra.  
(4) sospecha repetida e injustificada que su cónyuge o su pareja le es infiel. 
 (5) alberga rencores guante mucho tiempo, no olvidas injurias, insultos o desprecios.  
(6) en las observaciones o hechos más inocentes, vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores.  
(7) percibe ataques a su persona a su reputación que no son aparentes par los demás, y esta dispuesto a reaccionar con ira o contraatacar.  
 B. estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de animo con síntomas psicoticos u otros trastornos psicoticos, y son debidos a los efectos fisiológicos de una enfermedad medica.
 

 

ideas-irracionales-10

 

personalidad narcisista

PERSONALIDAD NARCISISTA
 
narcisista 2
 
Su característica general es un patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatia, es habitual en ellos el sobrevalorar sus capacidades y exagerar sus conocimientos y cualidades, frecuentemente dan la impresión de ser jactanciosos y presuntuosos.
 
Comienza este cuadro, con el principio de la edad adulta, que se va dando en diversos contextos Esperan merecer muchas alabanzas por sus actos, pueden entregarse a rumiaciones sobre la admiración y privilegios que hace tiempo les deben y compararse favorablemente con gente famosa o privilegiada, se sienten superiores, especiales o únicos, y esperan que los demás les reconozcan como tales.
narcisista-4
En la relación con los demás se sienten únicos, perfectos y demuestran tener un gran talento ante los demás, su autoestima esta aumentada, sus necesidades piensan que son superiores a los demás, aunque a la vez tienen una autoestima frágil pueden estar preocupados por si están haciendo las cosas suficientemente bien y por como son vistos por los demás, eso da lugar a una necesidad constante de atención y admiración, pueden asumir que los demás están interesados en su bienestar, también hablar de sus propios intereses, con una extensión y detalle inadecuado encuanto no consiguen ver que los demás también tienen necesidades e intereses.
 
Pueden envidiar los éxitos y las propiedades ajenas, pensando que ellos deberían de ser los poseedores de esos logros y admiraciones y privilegios. Exigen una admiración excesiva, son muy pretenciosos con expectativas con recibir tratos de favor donde se cumplan sus objetivos. A nivel interpersonal pueden llegar explotar, sacar provecho de los demás para conseguir sus metas, sin dar nada a cambio; carecen de empatia es reacio a reconocer e identificar, sentimientos y necesidades que están presentes.
 
Sobrevaloran sus capacidades y conocimientos por lo que frecuentemente dan la impresión de ser jactanciosos y presuntuoso. Se presentan como agobiantes o soberbios, la prevalecía es entre un 1%, en la población general, en la clínica es de un 2% al 16%. Son muy vulnerables a la critica y les puede producir mucha frustración aunque no lo demuestren abiertamente.Las criticas pueden hacer que estos sujetos se sientan humillados, hundidos, vacíos, es un mas típico de hombres se le diagnostica de un 50 a un 70%, se asocia este trastorno también con la anorexia nerviosa y trastornos relacionados con sustancias especialmente con la cocaína, también se hacían con trastorno histriónico, limite y paranoide la personalidad. Los estados de grandiosidad pueden ir acompañados de un estado de animo hipomaniaco.
narcisista-7

personalidad histrionica

TRASTORNO DE PERSONALIDAD HISTRIONICA 

personalidad histerica 4

Este trastorno se caracteriza por es la emotividad generalizada y excesiva y el comportamiento de búsqueda de atención, empieza en el comienzo de la edad adulta y se da en determinados contextos, suelen buscar ser el centro de atención, si no lo consiguen se sienten incómodos y despreciados.

Son vivaces y dramáticos y llaman la atención y seducen a los demás por su entusiasmo y ser aparentemente muy abiertos y seductores, aunque esto disminuye a medida que ellos piden y consiguen ser el centro de toda la atención. Si no consiguen la atención manipularan para hacerlo.

 El aspecto, comportamiento y la actitud de estos sujetos suelen ser inapropiadamente provocadores y seductores desde el punto de vista sexual, no se da solo hacia las personas por las que tienen un interes amoroso, sino hacia otras personas en el contexto social, laboral y relacional de esta persona, fuera de lo que seria normal para este contexto.

personalidad-histerica-3

La expresión emocional puede ser superficial y rápidamente cambiar, es para ellos muy importante el aspecto físico, lo utilizan para llamar la atención, quieren impresionar, y gastan tiempo, dinero y energías en vestirse y acicalarse, si reciben una critica sobre su físico pueden influirles mucho. Su forma de hablar es excesivamente subjetiva y carente de matices, pueden tener demostraciones afectivas publicas que pueden ser molestas para otras personas o amigos, por ejemplo abrazando a gente que conoce desde hace poco etc…

 Estos sujetos son altamente sugestionables, su opinión y sentimientos son fácilmente influenciables por los demás y por las modas del momento.

Confían mucho en personas de autoridad que piensan que les van a resolver los problemas de forma mágica, tienen a veces presentimientos y adoptan convicciones con rapidez, consideran las relaciones personales en general mas intimas de lo que en realidad son, suelen evadirse hacia la fantasías románticas.

Expresan a veces opiniones contundentes con un aspecto dramático, con argumentos subyacentes vagos y difusos, no se apoyan en hechos ni en pormenores claros.

Estos problemas les pueden complicar que pueden llegar a mantener una intimidad emocional en las relaciones románticas o sexuales sin tener consciencia de ellos, frecuentemente hacen un papel en las relaciones con los demás victima, princesa etc..

Pueden manejar con facilidad la manipulación emocional o la seducción, con gran dependencia de la persona que quieren seducir, son rechazadas por las amigas por demandar demasiada atención hacia ellas mismas. Respecto al tema del riesgo de suicidio, aunque en muchos casos se han visto que son suicidios para llamar la atención y coaccionar mejor a quienes se ocupan de ellos.

 Este trastorno se ha asociado con tasas altas de trastornos de somatización, de conversión y trastorno depresivo mayor, a veces se parece al trastorno de personalidad limite, narcisista, antisocial y por dependencia. La prevalecía del trastorno es de un 2 a 3 % en la población general y de un 10 a un 15% en los centros de salud mental, tanto hospitalarios como ambulatorios, es mucho mayor la estadística en mujeres que en hombres.

personalidad-histerica-1

  Es de destacar su autodramatización, de autoridad y exagerada expresión emocional, la seducción no es con un fin rebuscar una relación de pareja, es seducir por seducir.

 
 
palabras clave: dramaticas, vivaces, seductoras, cambiantes, superficiales, son sugestinables, manipulación emocinal, llaman la  at

trastorno limite de la personalidad

TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD

trastorno limite de la personalidad1

Se presenta con un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen, y la afectividad, y una notable impulsividad, que comienza a principios de la edad adulta y se da en diversos contextos. Son sujetos que hacen frenéticos esfuerzos por evitar un abandono real o imaginario, seria el criterio I.
 
 La percepción de una inminente separación o rechazo, o la perdida de la estructura externa, puede ocasionar cambios profundos en la autoimagen, afectividad, cognición y comportamiento. Estos temores a ser abandonados restan relacionados con la intolerancia a estar solos y a la necesidad de estar acompañados de otras personas.
 
 Sus esfuerzos por evitar el abandono pueden incluir actos impulsivos como los comportamientos de automutilación o suicidas, que pertenecen al criterio 5. Los individuos con un trastorno limite de la personalidad presentan un patrón de relaciones inestables e intensas, criterio 2.
 
Criterio 3 pertenecería a ser propensos a ser drásticos en las relaciones con los demás, pueden ser visto como apoyos o como punitivos, son unas relaciones muy cambiantes.
 
Alteración de la identidad, por un problema con la autoimagen, el sentido de uno mismo cambios bruscos y drásticos de la autoimagen, caracterizados por los valores, objetos, todos los cambios bruscos de opiniones y planes sobre el futuro de los estudios, de la identidad sexual así como del tipo de amistades, presentan mal rendimiento laboral y profesional.
 
 Dentro del criterio 4, demuestran la impulsividad en acciones peligrosas para ellos mismos, darse atrácones, abuso de sustancias, conducir temerariamente, involucrarse en conductas sexuales de riesgo.
 Estos sujetos presentan comportamientos intensos o amenazas suicidas recurrentes o comportamientos de automutilación seria el criterio 5, el suicidio consumado se observa entre un 8 y un 10% de estos sujetos, y los actos de automutilación y las amenazas son más frecuentes. El intento de suicidio recurrente es el motivo por el que acuden a consulta médica.
 
 Estos actos autodestructivos suelen estar precedidos por los temores a la separación o al rechazo, o ante la expectativa de tener que asumir una mayor responsabilidad. La automutilación puede ocurrir durante experiencias disociativas, o serviles de expiación de sus sentimitientos de maldad.
 
 También pueden presentar una inestabilidad afectiva que es debido a una notable reactividad en el estado de animo, el estado de animo básico disfórico suele ser manifestados por estados de ira, angustia y desesperación, son raras las ocasiones en que un estado de bienestar suele tomar el relevo, estos episodios demuestran la respuesta de estos individuos al estrés interpersonal.
trastorno-limite-personalidad-6
 
Estos pacientes por trastorno limite de la personalidad, se sienten atormentados por sentirse crónicamente vacíos, criterio 7, se aburren con facilidad están siempre buscando algo que hacer, esto hace que muestren una ira inapropiada, y que tengan problema para controlar la ira criterio 8.
 
 Ira que va hacia las personas que tienen cerca amigos, amante y con el miedo a que les abandonen, luego van seguidas de culpa y pena, y contribuyen al sentimiento que tienen de ser malos, en los momentos de estrés agudo se pueden presentar ideaciones paranoides o síntomas disociativos por ejemplo despersonalización criterio 9.
 
En cuanto a síntomas y valores asociados son personas que se infravaloran a si mismas en momentos que están a punto de lograr un objetivo, por ejemplo dejar los estudios antes de graduarse. Algunos sujetos presentan síntomas similares a los psicóticos, por ejemplo alucianaciones, distorsiones de la imagen corporal, ideas de autorreferencia y fenómenos hipnagógicos durante los periodos de estrés.
 
 La muerte prematura por suicidio, se puede producir en estos sujetos en los que concurren un estado de animo bajo, y el consumo de sustancias, son frecuentes los fracasos en estudios, en el ámbito laboral y en las relaciones de pareja. En su infancia son frecuentes los malos tratos físicos y psíquicos y sexuales, la negligencia en el cuidado, los conflictos hostiles, o la perdida o la mala separación parental.
 
Los trastornos que se presentan con mas frecuencia del eje I son los del estado de ánimo, los trastornos relacionados con sustancias, los de la conducta alimentaria, especialmente bulimia, el trastorno por estrés postraumático y los déficit de atención e hiperactividad, se pueden dar a la vez que otros trastornos de personalidad. Los adolescentes y adultos jóvenes con problemas de identidad, cuando se acompaña del consumo de sustancia pueden mostrar comportamientos pasajeros que dan la impresión errónea de un trastorno limite de personalidad, y se caracterizan  por inestabilidad.
 
La prevalecía en la población es del 2%, y en la población de centro ambulatorios de un 10% y de un 20% en pacientes ingresados, en poblaciones con trastornos clínicos de la personalidad se sitúa de un 30 a un 60% al curso inestabilidad crónica ,se da al principio de la edad adulta, con episodios de grave descontrol de la impulsividad, y con altos niveles de utilización de recursos de salud mental.
 
 El deterioro causado por el riesgo de suicidio es mayor en los primeros años de la edad adulta y van desapareciendo gradualmente con la edad. La impulsividad, emociones intensas y a las relaciones intensas tienden a persistir toda la vida, los individuos con tratamiento, suelen presentar una mejoría, que se inicia durante el primer año, hacia la cuarta y quinta década se consigue una mayor estabilidad, en sus relaciones y en su actividad profesional. En diez años los pacientes tratados en centros de salud de centro psiquiátricos, ya no presentaban un patrón de conducta que cumplieran los criterios de trastorno limite de personalidad.
 
El trastorno limite de personalidad por sexos se da un 75% mas en mujeres que en hombres. El trastorno limite de personalidad es cinco veces mas frecuente entre los que tienen familiares de primer grado que también lo tienen que la población general, también hay un riesgo relacionado con el consumo en familiares de sustancias, el trastorno antisocial de la personalidad y trastorno del estado de animo.

trastorno-limite-personalidad-4

anatomia alegria

ANATOMÍA DE LA ALEGRIA

Anatomia  de la  Alegria

anatomoa-alegria-3

Los componentes de la alegria son: la significación, la ausencia de emociones negativas, y el placer físico.

En sentido sencillo no es único, no es un estado  de la mente, sus  componentes son: la  significación, la ausencia  de emociones  negativas, el placer físico.

El placer resulta de un torrente de dopamina que se vierte en el sistema de recompensa, puede venir por una simple excitación sensorial, o sensual, ó sexual.

Por por una vía mucho más compleja, la presencia de una persona querida, por ejemplo, su duración es mientras fluyen los neurotransmisores, la ausencia de las emociones negativas es esencial para la felicidad.

 coachi 7

Cuando entran las emociones negativas, van acompañadas de miedo intenso, enfado, tristeza, y reducen el placer. A nivel del cerebro, la amígdala en el cerebro es la responsable de generar las emociones negativas.

De tal forma que para evitar que inunden el cerebro, esta parte del sistema limbico debe estar en calma, por ejemplo, una fuerte concentración en tareas mentales exentas de emoción, inhibe a la amígdala esto nos llevaría a cuando decimos que estar ocupados es la fuente de la felicidad.

 

Pero el placer y la ausencia de las penas, todavía no bastan para generar una sensación de bienestar total. Por eso es necesario la actividad en el área ventromedial de la corteza prefrontal.

Esta área paraliza la depresión, la corteza ventromedial, genera una sensación de coherencia, sin la cual el mundo parece no tener sentido, y nos parece frecuente.

La historia del hemisferio derecho parece más sensible a las emociones negativas, mientras la actividad elevada en el hemisferio izquierdo se asocia con la felicidad.

coachi 3

  

palabras claves: neurotransmisores, felicidad, emociones negativas, alegria, emociones, placer fisico, dopamina, bienestar.

OH THE HAPPINESS

The components of the happiness are: the significance, the absence of negative emotions, and the physical pleasure.In simple sense it is not only, is not a condition of the mind, his components are: the significance, the absence of negative emotions, and the physical pleasure.

The pleasure ensues from a torrent of dopamine that is spilt in the system of reward, can come for a simple sensory or sensual, or sexual excitation. Or for a much more complex route, the presence of a dear person, for example, his duration is while the neurotransmitters flow, the absence of the negative emotions is essential for the happiness. When they enter the negative emotions, they are accompanied of intense fear, anger, sadness, and reduce the pleasure.

To level of the brain, the tonsil in the brain is the person in charge of generating the negative emotions, in such a way that to prevent them from flooding the brain, this part of the system limbic must be in calmness, for example, a strong concentration in mental tasks exempt from emotion, disables to the tonsil this it would take us to when we say that to be occupied is the source of the happiness.

But the pleasure and the absence of sorrow, still they are not enough to generate a sensation of total well-being. Because of it the activity is necessary in the area ventromedial of the bark prefrontal.

This area paralyzes the depression, the bark ventromedial, generates a coherence sensation without which the world seems not to make sense, and seems to us to be frequent.

The excess of activity in this area associates with the obsession Or for a much more complex route, the presence of a dear person, for example, his duration is while the neurotransmitters flow, the absence of the negative emotions is essential for the happiness.

When they enter the negative emotions, they are accompanied of intense fear, anger, sadness, and reduce the pleasure.

To level of the brain, the tonsil in the brain is the person in charge of generating the negative emotions, in such a way that to prevent them from flooding the brain, this part of the system limbic must be in calmness, for example, a strong concentration in mental tasks exempt from emotion, disables to the tonsil this it would take us to when we say that to be occupied is the source of the happiness.

But the pleasure and the absence of sorrow, still they are not enough to generate a sensation of total well-being.

Because of it the activity is necessary in the area ventromedial of the bark prefrontal. This area paralyzes the depression, the bark ventromedial, generates a coherence sensation without which the world seems not to make sense, and seems to us to be frequent.

The excess of activity in this area associates with the obsession the history of the right hemisphere seems to be more sensitive to the negative emotions, while the activity raised in the left hemisphere associates with the happiness.