Archivo de la etiqueta: autoestima

biorritmos

BIORRITMOS
biorritmos 1
Son tres tipos físico, emocional e intelectual, pueden marcar nuestro comportamiento.
Hablamos de biorritmos. ¿Que son los biorritmos?: son ciclos biológicos marcados desde la fecha de nuestro nacimiento en los cuales tiene que ver nuestro comportamiento el paso por los distintos planetas. Podemos hablar de 3 tipos de biorritmos.
Un biorritmo es Físico cuya duración son 23 días. Dentro de este biorritmo estamos hablando de nuestra actividad física, de nuestra capacidad o aptitud sobre lo físico.
Existe un biorritmo emocional, período de 28 días, que tiene con nuestras variaciones, nuestros cambios, la emotividad, como nos relacionamos con los demás, en nuestros cambios de humor y hablamos de un biorritmo intelectual es de 33 días de duración y actúa sobre la parte intelectual, actividad de  toma de decisiones y pasar pruebas intelectuales, exámenes, etc…
                                       biorritmos 2                                               
Estos tres biorritmos actúan a la vez, tienen un periodo cada uno como positivo energía física, o la parte emocional o intelectual va creciendo tipo una campana de gauss.
Donde llega a un máximo en la mitad de la campana ese biorritmo va a dar el máximo y otra parte de bajada de la mitad para abajo. En el físico sería aproximadamente 11 días y medio, emocional a los 14 y el intelectual a los 17 y medio.
Curiosamente hay políticos, empresarios, personas que su decisión es importante tienen en cuenta como tienen sus 3 biorritmos si los tres, están en una etapa decreciente por ejemplo del físico del 11 al 23, estamos en una especie de tobogán. Todas las capacidades dependen que este bajo o alto nos indicaran un comportamiento.
Hay calculadoras que dan el biorritmo diario. Si los tres están bajos, o cerca del cero significa que quizás todo lo que se emprenda pueda ser con malos resultados.
Los tres biorritmos se entrecruzan y quizás unos compensan a otros, estamos hablando de una teoría o de una creencia en cierta manera.
Calculando nuestros biorritmos, podemos saber que tenemos el ánimo equilibrado con más forma física y estudiar cuando se puede conseguir el éxito.
Se habla de ciclos invariables que de alguna forma gobiernan nuestra personalidad y la forma de resolver problemas.
biorrtimos 3
Fue el Dr. Hermann Sowoda, profesor de psicología de la universidad de Viena, el que hablo de este tema en 1904, con el titulo de period of woman life, hablaba de 2 períodos: del físico que también lo calculaba en 23 días y del emocional en 28 días. Fue un médico berlines un tal Friess en su primer libro «el curso de la vida» en 1906 es curioso pero habla que el periodo emocional coincidía con el ciclo femenino el ciclo menstrual,.
según Friess para el toda la vida seguía unas pautas reguladas desde el interior de alguna forma controlaba el momento del nacimiento y el momento de la muerte y para todos los seres humanos. Se apoyaba en pruebas estadísticas en matemáticas.
Freud fue unos de los primeros que le causo sensación esta teoría.
La teoría de los biorritmos se enriqueció con un tercer biorritmo intelectual con un período de 33 días, fue el ingeniero austriaco Alfred Telschef el que añadió el tercer ciclo.
Su trabajo de investigación lo realizó en Austria vio, que había estudiantes que mostraban momentos altos y bajos dentro de este determinado ciclo.
En los años 20 una nueva corriente de los biorritmos, se habla del ser humano cuando nace arrancan los tres relojes internos empieza a funcionar desde el punto 0, estos tres ciclos tienen parte positiva y parte negativa, cuando sube hasta la mitad es positivo y de la mitad para abajo es la parte negativa.
Los días críticos los encontraríamos cuando dentro de la campana de Gauss vuelve a tocar otra vez la coordenada x, la horizontal y vuelve otra vez a subir.
Se ven los biorritmos como una forma de predecir según el autor nuestra aptitud física, emocional e intelectual de nuestro propio medio, como positivo ser capaces de controlar nuestros altibajos, saber que existen.
Es una teoría que tiene que ver con los planetas, es cuestión de creer en ella, de todas formas, existen una especie de calculadoras fáciles, que introduciendo la fecha de nacimiento y pidiendo el día que queremos saber nos da en que momento nos encontramos de los tres biorritmos.
Es un tema que se seguirá investigando, estudiando una población su comportamiento y asociando con los biorritmos.
para calcular los biorritmos:     href=»http://www.misabueso.com/esoterica/biorritmo.htm»/http://biorritmo.net/calcular_biorritmo.htm 
http://www.misabueso.com/esoterica/biorritmo/  
Nuevo biorritmo el  intuicional
http://www.webgranada.com/Biorritmos.asp?modo=calcula&nacdate=18%2F08%2F1960&submit=Calcularhtt
Biorritmos en Inglés 
Biorritmos 
 Are three types physically, emotionally and intellectually, can mark our behavior.
 We speak of biorritmos. That are the biorritmos?: they are biological cycles marked from the date of our birth in which our behavior has to see the step along the different planets. We can speak about 3 types of biorritmos. 
 One Physicist whose duration they are 23 days. Inside this biorritmo we are speaking about our physical activity of our capacity or aptitude on the physical thing. An emotional biorritmo exists, period of 28 days, That has with our variations, our changes, the emotividad, since we relate to the others, in our changes of humor and speak about an intellectual biorritmo is 33 days of duration and acts on the intellectual part, activity of capture of decisions and to spend intellectual tests, examinations, etc… 
These three biorritmos act simultaneously, have a period each one as positively physical energy, or the emotional or intellectual part is growing type a bell-shaped curve where this biorritmo comes to a maximum in the half of the bell is going to give the maximum and other one departs from descent of the half for below. In the physicist it would be approximately 11 days and a half, emotionally to the 14 and the intellectual one to the 17 and mid.
 Curiously there are politicians, businessmen, persons that his decision is important bear in mind since his 3 have biorritmos if the three, are in a diminishing stage for example of the physicist from 11 to 23, we are in a species of slide. All the capacities depend that this low or high they were indicating a behavior to us. 
There are calculators that give the daily biorritmo. If the three are low, or near the zero it means that probably everything what is undertaken could be with villains proved. The three biorritmos interbreed and probably some compensate others, we are speaking about a theory or about a belief in certain way. Calculating our biorritmos, we can know that we have the spirit balanced with more physical form and to study when it is possible to obtain the success. One speaks about invariable cycles that of some form govern our personality and the way of solving problems.  

 

 

 

neurotransmisores

Neurotransmisores
neurotransmisor 4
Neurotransmisores: Son agentes químicos del cerebro actúan en lugares específicos; hay unos cincuenta, pero los más conocidos son:
Serotonina, Dopamina, Noradrenalina, Acetilcolina, Encefalinas, endorfinas, Glutamato, y  Ácido Nítrico

SEROTONINA

Muy conocido entre  los neurotransmisores desde la aparición de Prozac, se conoce como el agente químico del bienestar, dado su efecto sobre el estado de ánimo y la ansiedad; los altos niveles de serotonina se asocian con serenidad y optimismo.
Pero también influye en otras áreas como son el sueño, el apetito, el dolor y la presión arterial.
Respecto a los cambios en los niveles de serotonina, los niveles bajos se asocian a trastornos como la esquizofrenia, trastornos obsesivo-compulsivos, depresión, agresividad, ansiedad, insomnio, etc…. incluso hiperactividad.
Cuando aumenta la serotonina se produce mayor concentración, mejora la autoestima, la persona esta relajada, con sensación de bienestar; el estrés, cambios hormonales en los estrógenos y cambios de niveles de azúcar alteran los niveles de serotonina.
¿Como aumentar los niveles de serotonina sin tratamiento?,  de forma natural, con prácticas de técnicas de relajación, yoga, meditación, etc… hacer ejercicio con cierta regularidad, pasear, bailar, andar al aire libre, proyectar ideas nuevas como viajar.
A nivel de dietas el triptófano es un precursor de la serotonina, es un aminoácido que no produce el cuerpo y que debe tomarse en la dieta diaria y lo encontramos en   leche, huevos, pavo, soja plátanos, leguminosas, pastas, arroz, cereales, pollo,  queso y en muchos más alimentos.
Las semillas de equiliffonia y de simplicifolia,  es una sustancia que sirve de nexo entre el  triptófano y la serotonina,  es rica en cinco hidrotriptófanos  (htp) y de nexo entre la serotonina  y el triptófano.
 
Entre las funciones de la serotonina, están el actuar sobre el reloj interno de nuestro cuerpo, en el sueño-vigilia, también coordina la hormona del estrés,  y la temperatura corporal.
Los hombres producen un 50% más de serotonina que las mujeres, por eso ellas son más sensibles a los cambios de niveles de serotonina.
La serotonina interviene en regular  el apetito, la ansiedad, en las funciones perceptivas y   cognitivas, el deseo  sexual,  en la actividad motora.
Se ha visto que, como otros neurotransmisores como la noradrenalina y la dopamina, está muy relacionado con el miedo y con la ansiedad.
 
La fibromialgia se da en personas con niveles bajo de serotonina, las migrañas, los estados de depresión, de ansiedad. Las migrañas se producen porque los vasos se dilatan
Y se hinchan.
Durante las estaciones menos soleadas la serotonina baja, y hay más tendencia a la depresión, se condiciona con la luz que recibe el organismo; también influye en el apetito sexual, produciendo sensación de bienestar y felicidad, como consecuencia hay más serotonina libre funcionando  por el cerebro.
neurotransmisores 3
A partir de la serotonina la glándula pineal produce la melatonina, es la encargada de regular el sueño; la serotonina aumenta al atardecer y se mantiene alta, hasta el amanecer, a partir de ahí empieza a descender.
El tratamiento con antidepresivos bloquea la recaptación de la serotonina, y se consigue aumentar el nivel serotonina; los nuevos antidepresivos, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), deben de ser elegidos por un especialista según la sintomatología presentada, dada la variedad de ellos,.
En la  mayoria de  los casos es  combinado con psicoterapia, y deben tener un seguimiento para irlos retirando. hay personas que entran en los antidepresivos, sobre todo en los  modernos y no sale.
Los antidepresivos antiguos son por ejemplo los tricíclicos, aunque cada vez se utilizan menos, su prescripción es sólo en determinados casos, como depresiones graves o suicidio
La gran mayoría de la serotonina es producida por las neuronas, así como por las células del intestino.
DOPAMINA
Es un neurotransmisor responsable de los movimientos corporales.
Regula los niveles de respuesta en muchas partes del cerebro, y es de vital importancia para la motivación física, participan en elevar el ánimo, aumentar las defensas del sistema inmune, aumentar el impulso sexual, así como la esperanza del tiempo de vida.
Los niveles demasiado altos se asocian a la esquizofrenia, y pueden producir alucinaciones; los niveles bajos se asocian a descontrol y descoordinación muscular, se relaciona en la enfermedad de Parkinson, más típica de ancianos, sus síntomas son rigidez muscular, dificultad de movimientos voluntarios, movimiento lento, temblor constante.
Se cree que los alucinógenos actúan sobre el sistema dopaminérgico.
dopamina
Respecto a la medicación para el aumento de la dopamina, se ha visto que, los inhibidores de la recaptación de dopamina y noradrenalina (IRDN) para el
tratamiento de la depresión han mostrado muchos menos efectos adversos que los fármacos serotoninérgicos, que actualmente son la indicación de primera elección para este tipo de patología en España.
NORADRENALINA
Es un agente químico excitatorio, aumenta el nivel de respuesta física, mental y levanta el ánimo.
La noradrenalina nos hace recordar acontecimientos tanto buenos como malos, felices como traumáticos.
En el ejercicio físico intenso, se libera adrenalina y noradrenalina; tanto un neurotransmisor como otro consiguen la oxidación de los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol, liberándose a la sangre.
Su producción se concentra en un área del cerebro, llamada locus coeruleus, que es uno de los candidatos putativos a centro cerebral del placer.
Y los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), aumentan los niveles de los dos neurotransmisores.
 neurotransmisores 4
ACETILCOLINA
Regula la actividad en áreas del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje; por ejemplo, pacientes que sufren de Alzheimer tienen bajos niveles de acetilcolina en la corteza cerebral, los fármacos que aumentan su acción pueden mejorar la memoria en este tipo de pacientes.
Acetilcolinasa, fue el primer neurotransmisor en ser descubierto en el año 1921, por un biólogo alemán, además de regular en el cerebro áreas relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje, por ejemplo en pacientes, que sufren Alzheimer, se ha visto que tienen bajo niveles de acetilcolinasa, en la corteza cerebral, pueden perder hasta un 90% de esta sustancia, que con los fármacos adecuados se puede mejorar.

Se ha visto que tiene otras funciones, como participar en la fase del sueño REM, también se encuentra en neuronas sensoriales del sistema nervioso autónomo, y estimulación de los músculos, incluso los gastrointestinales.
La acetilcolina, participa en la memoria y en los recuerdos; en niveles bajos influye en la falta de concentración y en disfunción cognitiva.
Los niveles de este neurotransmisor se pueden restablecer a través de la colina, habría que medirla y saber que está bajo, se puede tomar en forma de lecitina, el tipo de colina que más necesita el cerebro es la fosfatidilcolina que componen las neuronas.
La dieta media de lecitina al día que se toma es de un gramo, pero se puede llegar 12 gramos al día; se ha visto que la lecitina debe acompañarse de vitamina C en dosis de 60 miligramos y de vitamina B5, de 5 a 10 miligramos. La vitamina B6, con todos estos elementos, hace que se sintetice en nuestro organismo la acetilcolina.

ENDORFINAS
Son opiáceas endógenos, que como los fármacos de este nombre, reducen la tensión nerviosa, regulan el dolor, y dan sensación de calma.
También deprimen funciones físicas como la respiración y pueden producir dependencia.
Las beta-endorfinas, además de modular la percepción del dolor, como ya hemos dicho, influyen sobre la sensación de hambre, regulan la reproducción y cumplen otras muchas funciones aún no bien definidas.
Con el deporte, actividades gratificantes, o simplemente la risa, el organismo produce estas sustancias químicas, que estimulan el sistema nervioso, y crean una respuesta física y emocional, que deriva en sensación de bienestar.
 
Cualquier deporte, siempre que se practique de forma constante y moderada al menos cuatro veces por semana durante 45 minutos, tiene la capacidad de liberar endorfinas, de actuar sobre el ánimo y hacer que nos sintamos menos estresados y más relajados. Además el ejercicio incrementa la autoestima y la confianza en uno mismo.
El deporte no solo estimula las endorfinas, su práctica regular favorece la producción de otras sustancias, como la adrenalina, la serotonina y la dopamina, responsables también de la sensación de euforia, y del estado de ánimo.
neurotransmisores 7
Después de la practica de un deporte intenso, el hecho de sentirnos mejor tiene una base fisiológica: es debido a que la parte derecha del cerebro (responsable de las emociones) predomina sobre la izquierda (la razón o la lógica) y eso hacé que nos sintamos mejor.
Es también un neurotransmisor excitatorio, de vital importancia para la formación de las conexiones entre las neuronas, que son la base del aprendizaje y de la memoria a largo plazo.
neurotransmisores 8
GLUTAMATO
Glutamato es  un pariente excitatorio del GABA. Es el neurotransmisor más común en el sistema nervioso central, y es de destacar su papel en la memoria. Curiosamente, el glutamato es realmente tóxico para las neuronas, y un exceso las puede matar.
Algunas veces el daño cerebral, o un golpe pueden llevar a un exceso de éste neurotransmisor, y terminar con muchas más células cerebrales, siendo su muerte debida al propio trauma. La ALS, más comúnmente conocida como enfermedad de Lou Gehrig, está provocada por una producción excesiva de glutamato.

Es un neurotransmisor  mediador de informacion sensorial, motora, cognitiva y  emocional.
Tiene que ver en  formaciones  de memoria.
Interviene el Glutamato, en el  80%  de las  sinapsis  del cerebro, así como en  la  plasticidad, en los procesos  de  aprendizaje.
Es precursor  del GABA, el principal  neurotransmisor inhibitorio del SNC.
Relacionado  con patologías como el  Alzheimer, es una diana farmacológica.
Interviene en el proceso  de la  respiración.

OXIDO NITRICO
El  oxido  nítrico, es otro neurotransmisor, ha sido el último descubierto, es un gas que se obtiene a partir del aminoácido arginina, participa en la regulación del diámetro de los vasos sanguíneos, interviene también en la función de la erección del pene, se ha visto en terapia sexual. La  viagra, esta  compuesta de oxido nitrico.

Esta implicado como  neurotransmisor en la  memoria y en  el  sueño.
El NO, Monóxido  de  nitrógeno, actuá  sobre el sistema inmune, sobre erradicar células  cancerígenas.
Regula  los procesos inflamatorios, y regula prevenir la  coagulación.
Tiene que  ver con la motilidad gàstrica, y  se usa en circuitos  de  deportistas, ya  que aun¡menta la  resistencia y la fuerza, y el  desarrollo muscular.

Es neurotransmisor  y neuromodulador
Los efectos entre plantas para depresión o ansiedad, y antidepresivos, interactuan y producen problemas serios, las plantas  no son inocuas, tienen su función si coges una  via, no de  debes juntarlo, porque conseguiras estar mal.
 palabras clave: neurotransmisores, serotonina, noradrenalina, dopamina, glutamato, acido nitrico, endorfinas acetilcolinasa, encefalinas.
palabras claves:neurotransmisores, dopamina, serotonina, noradrenalina, acido nitrico, glutamato, endorfinas, prozac,acetilcolina, encefalinas, agentes quimicos, cerebro, triptofano,vigilia-sueño, reloj interno, antidepresivos, antidepresivos inhibidores de la recaptación de la serotonina (ISRS), deseo sexual, terapia psicológica, terapia individual, terapia de pareja, terapia de familia, personalidad, tests, trastornos de personalidad, alimentación, juego, ansiedad, depresión, trastorno mental grave, terapia cognitivo-conductual, hipnosis, regresiones, terapia constructivista, trastornos emocionales, trastornos en la infancia, agorafobia, hiperactivdad, terapia sexual, depresión infantil, ansiedad infantil, trastornos de conducta, relajación, trastronos en el estado de ánimo, distimia, trastorno bipolar, trastorno depresivo mayor, trastorno mixto depresivo-ansioso, DSM-5. Manual de psiquiatria, Psychology, clinical psychology, neurotransmitters, dopamine, serotonine, noradrenalina, nitric acid, glutamate, endorphins, prozac, acetilcolina, encefalinas, chemical agents, brain, triptofano, wake – dream, internal clock, antidepressants, inhibiting antidepressants of the recapture of the serotonine (ISRS), sexual desire, psychological therapy, individual therapy, therapy of pair, therapy of family, personality, tests, disorders of personality, supply, game, anxiety, depression, mental serious disorder, cognitive – behavioral therapy, hypnosis, regressions, therapy constructivista, emotional disorders, disorders in the infancy, agoraphobia, hiperactivdad, sexual therapy,Infantile depression, infantile anxiety, disorders of conduct, easing, trastronos in the state of mind, distimia, two-pole disorder, depressive major disorder, mixed depressive – anxious disorder, DSM-V; DSM-IV-TR. Manual of psychiatry 

trastorno afectivo estacional

TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL

trastorno afectivo estacional 2

  Es una forma de  depresión que  aparece  en la época otoñal, coincide con la reducción de luz, y cambios hormonales y de neurotransmisores.

 Se estima que:

Es una forma de depresión que aparece en la época otoñal, coincide con la reducción de horas de luz, y cambios hormonales y de neurotransmisores

Se  sabe que según distintas fuentes de un 6% al 30% lo la población puede sufrir, esta depresión por el cambio de tiempo y la reducción de las horas de luz, que coincide con el otoño, o trastorno afectivo estacional, afecta cuatro veces más a la mujer que al hombre, y entre las mujeres en edades comprendidas entre 25 y 45 años, es cierto que algunas personas tienen mas probabilidad de padecerlo y se esta investigando su motivo, la química del cerebro, los antecedentes familiares, las experiencias de cada sujeto, todo puede influir en aumentar su probabilidad.

trastorno afcetivo estaciona 5

Hay personas que en dos semanas lo tienen superado y a otros les puede durar, hasta que llega el cambio de la primavera y empiezan a aumentar las horas de luz, si se repite este diagnóstico sería síndrome afectivo estacional, y no otro tipo de depresión

Aunque no esta recogido en el manual de enfermedades mentales DSM-IV-TR, como trastorno si es algo comprobado que tiene que ver con la producción de la melatonina, y con la reducción de horas de luz solar, y el aumento de días nublados y lluviosos, donde la presión es mayor que los días soleados, la melatonina, hormona que influye en procesos endocrinos entre ellos la vigilia-sueño, o sobre nuestro estado de ánimo, así mismo se ha comprobado que en países donde hay menos luz, este trastorno se puede presentar diez veces más, que en países del trópico.

Sus síntomas pueden ser apatía, depresión, fatiga, sensación de vacío o de falta de motivación por realizar actividades, así como un aumento de la necesidad de comer dulce, es decir trastornos alimenticios y de la libido, dificultad para concentrarse y disminución de las actividades sociales; problemas con el sueño y con la productividad y la eficacia en el trabajo, síntomas que se acentúan si la persona ha tenido antecedentes de cuadros de ansiedad, depresión, o depresivo-ansiosos, así como en trastornos bipolares, es un momento de gran sensibilidad para tener una recaída.

Este trastorno se relaciona con el cambio de tiempo de camino al frío, la exposición a la luz se mide en luxes, y la diferencia entre la luz de una habitación iluminada y la exposición a la luz solar en verano se multiplica por 500.

La melatonina, es una hormona, sintetizada a partir de la serotonina, que es un neurotransmisor, relacionado con la depresión, varía durante las 24 horas del día, en función de la iluminación de nuestro entorno, por ello tiene que ver con los ritmos circadianos y la vigilia-sueño, interviene en procesos fisiológicos y endocrinos, también se la considera un potente antioxidante; otras condiciones que la pueden hacer variar, además de la luz, es el estrés y la edad.

trastorno afcetivo estaciona 4

La serotonina alcanza su mayor pico en horas de mayor luz, y el menor en la oscuridad.

La melatonina influye en nuestro sistema inmunológico, nos protege en enfermedades como cáncer, sida, así como en enfermedades cardiovasculares, también es efectiva en depresiones debidas a un desorden afectivo estacional, en desórdenes del sueño, y en migrañas y cefaleas.

 
La producción de melatonina por la glándula pineal es inhibida por la luz y estimulada por la oscuridad. Por esta razón la melatonina ha sido llamada la hormona de la oscuridad. La secreción de melatonina alcanza su pico máximo hacia la mitad de la noche, y gradualmente cae durante la segunda mitad de la noche.

 

 

En humanos, la melatonina es producida por la glándula pineal, la cual, esta localizada en el centro del cerebro, en la superficie dorsal del diencéfalo. La melatonina forma parte del sistema de señales que regulan el ciclo circadiano, pero, es el SNC quien controla el ciclo circadiano en la mayoría de sus componentes de los sistemas paracrino y endocrino, más que la melatonina en sí.

 

Se ha clasificado la depresión producida por este síndrome (TAE) como una depresión exógena, debido a que no lo desencadena ningún acontecimiento estresante, ni tampoco por sus factores genéticos.

La melatonina, que se encarga de regular el sueño, de la sensación de hambre y la temperatura corporal, la melatonina es mayor sus niveles a menor horas de luz, y a su vez disminuye la serotonina, hormona muy relacionada con la depresión, y se podrían crear las condiciones biológicas para la depresión.

 

Las bajas temperaturas también hace que se aumente el deseo de comer, además alimentos con contenido calórico alto, esto más la ansiedad producida por la propia (TEA), nos podemos encontrar con problemas a

limenticios.

Siempre que se haga este diagnostico se estudiará, que no haya enfermedades médicas que lo puedan producir.

 

El TAE se puede dar en niños, adolescentes y adultos. Se puede presentar como leve, moderado o grave, en el leve es suficiente el dar paseos en días con luz solar, pueden traer más luz al ambiente que nos rodea, las bombillas de luz natural, hasta que la luz natural exterior sea suficiente.

La fitoterapia o terapia de luz, una terapia para estos casos si los síntomas depresivos son importantes esta técnica la fitoterapia, consiste en exponerse a luz muy brillante por la mañana entre 30 y 90 minutos diarios en invierno, la luz será absorbida por la retina, se han encontrado mejorías en días o semanas, se puede utilizar hasta que la luz exterior sea suficiente. Debe ser supervisada por un médico.

trastorno afectivo estaciona 3

En los casos más severos es importante la ayuda de un psicólogo y a veces de un psiquiatra, dado que en estos cuadros la serotonina está baja, son muy indicados los antidepresivos llamados ISRS (inhibidores selectivos de la reabsorción de la serotonina), como son la fluoxetina (Prozac), citalopram (Celexa) sertralina (Vestirán) venlafaxina (Dobupal) el tiempo

de tomarlos dependerá del cuadro presentado depresivo, e indicaciones médicas.

Respecto a la Psicoterapia, la más utilizada en estos momentos es la Terapia Cognitivo-Conductual, y va a actuar sobre los pensamientos y la conducta, el objetivo es descubrir los pensamientos negativos y automáticos que acompañan a este estado, así como las ideas irracionales que se generan en este estado, también aumentar las conductas positivas como relacionarse mediante unas habilidades sociales adecuadas, aumentar las actividades reforzantes, que se han dejado, resolver problemas, planificar actividades nuevas y gratificantes, controlar la ansiedad mediante técnicas de relajación, trabajar la autoestima, y autoinstrucciones positivas.

 

 

adicción a drogas, cocaina

 

  ÚLTIMO ESTUDIO DE LA OEDT

Somos el país europeo donde más se consumió cocaína en 2010

 

MADRID, 10 Nov. (EUROPA PRESS) –

adicccion 3

«

España es el país europeo donde más se ha consumido cocaína en el último año y el segundo donde más jóvenes y adultos han tomado esta droga ‘en el último mes’ y donde más gente la ha usado ‘toda su vida’. Así se desprende del último informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), publicado este miércoles en Lisboa.
; En concreto, España es el país donde más se ha consumido cocaína en el último año, con una prevalencia del 3,1 por ciento, superando por poco a Reino Unido, con una prevalencia de consumo del 3 por ciento, según ha apuntado este informe, con datos estadísticos del año 2008 y que incluyen cifras más actualizadas, en función de los países.

Asimismo, es el segundo país donde más se ha consumido cocaína ‘en el último mes’, tanto entre la población de 15 a 64 años (1,1%) como entre los jóvenes en particular (1,9%). El primer puesto lo ocupa Reino Unido, con una prevalencia de consumo del 1,5 entre la población general y del 2,9 por ciento entre los jóvenes en particular.

adicciones 2

Además, es el segundo lugar de Europa donde hay más personas que han consumido cocaína ‘durante toda la vida’, tanto entre población de 15 a 64 años (8,3%) como entre los jóvenes de 15 a 34 años (11,8%). El primero es Reino Unido, donde el 9 por ciento de la población general y el 14,9 por ciento de los jóvenes consumen esta droga de por vida.

Este informe anual destaca «las técnicas cada vez más sofisticadas» que se utilizan para ocultar e introducir la cocaína en Europa, entre ellas la de incorporar la cocaína en forma de base química en materiales ‘portadores’, como plásticos o fertilizantes.

Esta cocaína se extrae después en laboratorios clandestinos. El estudio resalta que, en 2008, se desmantelaron unos 25 laboratorios dedicados a la denominada ‘extracción secundaria’, situados en España.

cocaina 13

Según este trabajo, en la actualidad «se notifican cerca de 1.000 muertes al año relacionadas con la cocaína» y se ha producido «un marcado aumento en España y Reino Unido, dos países donde el consumo de esta droga está muy extendido desde hace tiempo».
; «Aunque en general se detecta también la presencia de otras drogas,ese aumento es preocupante, especialmente debido a los problemas que siguen existiendo de infranotificación del papel de la cocaína en las muertes de consumidores que tenían problemas cardiovasculares previos», han destacado.

SEGUNDOS EN CONSUMO DE CANNABIS

En relación con el consumo de cannabis, España ocupa el segundo puesto en la lista de los cuatro países con prevalencia más alta de este consumo en el último mes, con un 7 por ciento. Sólo le supera la República Checa, con un 8,5 por ciento de prevalencia del consumo

cannabis

También está en segunda posición respecto al consumo de cannabis en el último año entre la población de 15 a 64 años, con un 10 por ciento de prevalencia sólo es superado por República Checa (15%) e Italia (14%).

Entre los más jóvenes, entre los 15 y los 24 años, España sigue siendo el segundo país más consumidor, pero con porcentajes que se elevan al 24 por ciento al observar el consumo del último año y casi al 17 por ciento al examinar las cifras del último mes.

El informe destaca también que «casi la mitad» del total de incautaciones de resina de cannabis y «alrededor de tres cuartos de la cantidad incautada en 2008» se registraron en España, mientras que se incautaron «cantidades sin precedentes de resina» en Francia (71 toneladas), Portugal (61 toneladas) e Italia (34 toneladas).

Los últimos datos confirman la tendencia a la estabilización o a la baja del consumo de cannabis en Europa, citado en los tres últimos Informes anuales del OEDT», subraya este informe.

Sin embargo, advierten «se observan ahora diferentes pautas de consumo». Bulgaria, Grecia, Hungría, Finlandia, Suecia destacan «por un nivel de consumo en general bajo y estable», por debajo del 9 por ciento.

cannabis 2

Paises como, Dinamarca, Alemania, España, Francia, Países Bajos y Reino Unido notifican «un nivel de consumo más elevado pero con una disminución o estabilización en los últimos años». También República Checa, Estonia, Italia y Eslovaquia presentan, según este estudio, «una tendencia al alza del consumo de cannabis».

Por su parte, en el consumo de anfetaminas, España no destaca entre los países de mayor prevalencia. En los primeros puestos del grupo de países donde más se ha consumido esta droga en el último año figura, entre la población de 15 a 64 años, República Checa (1,7%), Reino Unido y Dinamarca (1,2%, respectivamente) y Noruega y Estonia, ambos países con un 1,1 por ciento de prevalencia en este consumo.

En general, las tendencias del consumo de éxtasis en Europa se mantienen estables (capítulo 4, figura 6 y tabla 6). Alrededor de 11millones de europeos han probado el éxtasis y cerca de 2,5 millones lo consumieron el año pasado.

 

adicciones 7

 

Se estima que las incautaciones de pastillas de éxtasis disminuyeron en un 14 por ciento en 2008 (13,7 millones de pastillas incautadas) en comparación con 2007.

Una de las novedades del informe de este año se refiere al consumo «cada vez mayor» de catinonas sintéticas, compuestos derivados de la catinona, estructuralmente emparentada con la anfetamina. En la actualidad, 15 de estas sustancias están bajo vigilancia a través del sistema de alerta rápida.

Denuncian también el fenómeno del ‘Spice’, una mezcla de hierbas y cannabinoides sintéticos que se fuma. El sistema de alerta rápida informó en 2009 de la aparición de nueve cannabinoides sintéticos de al menos cuatro grupos químicos diferentes.

La aparición de nuevos compuestos sintéticos no reglamentados y comercializados en Internet como ‘legal highs’ o ‘no aptas para consumo humano’ supone «un nuevo desafío para la vigilancia, la respuesta y el control del consumo de nuevas sustancias psicotrópicas», según este informe.

«En 2010 ya se han detectado 31 sustancias nuevas a través del sistema de alerta rápida, entre las que se incluyen catinonas sintéticas, cannabinoides sintéticos y nuevas sustancias sintéticas parecidas a la cocaína y las anfetaminas», han señalado.   «En la ‘instantánea’ de Internet más reciente tomada por el OEDT a comienzos de 2010, se detectaron 170 tiendas de venta de drogas que comercializaban ‘legal highs’ y hongos alucinógenos», advierten.

Este informe anual.

Trastornos relacionados con la cocaína, según el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV-TR.

la cocaína en España, en estos momentos es una droga, muy utilizada como indican los informes, sabrá que son 10% de la población era un momento dado ha consumido cocaína, el consumo se hizo viento las clases sociales, incluyendo personal sanitario y otras profesiones, y que pueden dar lugar a negligencias graves en sus profesiones.

Trastornos relacionados con la cocaína

la cocaína, una  sustancia natural producida por la planta de la coca, se consumen varias preparaciones, como hoja de coca, pasta de coca hidrocloruro de cocaína y alcaloide de cocaína como el crack y la cocaína de base libre que difieren su potencia debido a los variados niveles de pureza y rapidez de acción.

el hidrocloruro de cocaína en polvo es habitualmente esnifado, a través de la nariz o disuelta en agua e inyectado por vía intravenosa.  Si se  mezcla con heroína, se produce la combinación conocida como speedball.

Una forma habitual de consumo en Estados Unidos es el crack, un alcaloide de la cocaína que se extrae de una sal en polvo mezclándolas con bicarbonato sódico y secando las líneas piedras, el crack difiere de otras formas de cocaína por ser fácilmente vaporización, y cuando se inhala sus efectos son muy rápidos. Síndrome clínico y los efectos adversos asociados sobre el proceso comparables.. a otras preparaciones de cocaina.

cocaina 11

Antes de la introducción del crack, se fumaba la cocaína de base libre resultante este proceso es peligroso debido al riesgo de que los disolventes se incendian y lesiones al usuario.

Los trastornos por consumo de cocaína pueden estar relacionados, con una dependencia y con el abuso.

trastornos inducidos por cocaína

Intoxicación por cocaína.

Intoxicación por cocaína, con alteraciones perceptivas.

Ascendencia de cocaína.

Delirium por intoxicación por cocaína.

Trastorno psicótico inducido por cocaína, con ideas delirantes.

Trastorno psicótico inducido por cocaína con alucinaciones.

Especificar si de inicio durante la intoxicación.

Trastorno del estado de ánimo inducido por cocaína.

Trastorno de ansiedad inducido por cocaína.

Trastorno sexual inducido por cocaína.

Trastorno del estado del sueño dirigido por cocaína.

Trastornos relacionados cocaína no especificado.

Dependencia de la cocaína.

La cocaína posee potentes efectos eufóricos y puede dar lugar a dependencia, tras su consumo durante breves periodos de tiempo por ejemplo un signo de dependencia de cocaína lo constituye, la creciente dificultad para resistirse a su consumo cuando el sujeto dispone de ella.

Debido a su corta vida media, de alrededor de 30 a 50 minutos, se necesitan dosis frecuentes para mantener su efecto euforizante. Los sujetos con dependencia a la cocaína suelen gastar mucho dinero en un espacio breve de tiempo, como resultado puede llegar a implicarse en robos, prostitución, o negocios con la droga o solicitar anticipos para comprar la droga; a veces necesitan discontinuar el consumo de drogas para descansar o para obtener fondos adicionales. Los problemas laborales o familiares, como cuidado sus hijos pueden abandonarse por la cocaína, son frecuentes las patologias físicas o mentales como la ideación paranoide,  aumento  del comportamiento agresivo, ansiedad depresión y pérdida de peso. La tolerancia se relaciona con el consumo repetido independientemente de la vía  de administracion.

cocaina 9

Es posible  ver síntomas de abstinencia especialmente hípersomnia, aumento del apetito y estado de ánimo histórico; siendo probablemente éstos los que aumentan el ansia(craving). Y la probabilidad de recaer en el consumo..

La gran mayoría de individuos que sufren dependencia a la  cocaína han presentado signos de dependencia fisiológica  a esta sustancia, y tolerancia

La designación con dependencia fisiológicas asociado a un inicio más temprano de la dependencia y mayor número de problemas relacionados con esta sustancia.

se puede especificar respecto al diagnóstico dependencia de cocaína:

Revisión total temprana/remisión parcial temprana.

Remisión total sostenida/revisión parcial sostenida.

En terapéutica con agonistas.

El entorno controlado.

Leve/moderado/grave.

Especificar si:.

Con dependencia fisiológica.

Sin dependencia fisiológica

Abuso de cocaína

La intensidad y frecuencia administración de la cocaína son menores en el abuso, que en los casos de dependencia. Los precede el consumo de problemas el descuido de las responsabilidades y los conflictos de personales que aparecen a menudo, casos especiales o en días de cobro, dando lugar un patrón de consumo de dosis altas, en períodos breves de tiempo puede ser en horas o días, seguido por periodos más largos semanas o meses de consumo ocasional.

Los problemas legales pueden ser resultado de la posesión o consumo de la droga.

cocaina 8

Cuando los problemas asociados al consumo se acompaña de tolerancia y abstinencia, el  comportamiento compulsivo relacionado con la obtención de administración de la cocaína, debe considerarse el diagnóstico de dependencia más que el de abuso.

Sin embargo dado que algunos síntomas de tolerancia es consumo compulsivo pueden aparecer en individuos con consumo pero no con dependencia, es importante tener  de criterios para el diagnóstico de esta última es decir de la dependencia.

intoxicación por cocaína

La característica esencial intoxicación por cocaína en la presencia de cambios psicológicos o de comportamiento de esa adaptativos clínicamente significativos que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de cocaína criterios (A y B).

La intoxicación por gobernantes habitualmente una sensación euforia, high e incluye uno o más de los síntomas siguientes: euforia con incremento de la sensación de vigor o más sociabilidad, hiperactividad, inquietud cometer vigilancia, sensibilidad interpersonal, charlatanería, ansiedad, tensión, estado de alerta, reducidas, comportamientos estereotipados y repetidos, rabia o cólera o deterioro de la capacidad de juicio en el caso de intoxicación crónica las sequías aparecen votada, cansancio tristeza y reprimido social.

Y seguido estos cambios psicológicos se comporta entre su acompañante dos o más recientes signos y síntomas que aparecen durante la intoxicación o poco tiempo después como son: taquicardia o bradicardia, y la canción popular, aumento disminución de la tensión arterial, sudoración o escalofríos, náuseas y vómitos, pérdida de peso demostrable, agitación o retraso psicomotor es una debilidad muscular, depresión respiratoria, dolor en el pecho, arritmias cardíacas y confusión, crisis comiciales, discinesias, distanonias o coma Criterio C.

cocaina 18

La intoxicación aguda o crónica se asocia a menudo con deterioro de la vida social o laboral. En tal situación grave puede producir convulsiones, arritmias cardíacas, hiperpirexia  y muerte.

para establecer el diagnóstico de intoxicación por cocaína los síntomas no han de ser debidos a una  enfermedad médica, ni explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental Criterio D.

La magnitud y el tipo de los cambios psicológicos y de comportamiento depende de él, dependen de muchas variables, que incluyen la dosis consumida y la caraterísticas inicio de sujeto, como consuma la sustancia por ejemplo la tolerancia, grado absorción, cronicidad del consumo, y contexto en que se ingiere la droga. Los efectos estimulantes observados más frecuentes son euforia, aumento del pulso y la tensión arterial y la actividad psicomotora. Los efectos depresores con tristeza, bradicardia, descenso la tensión arterial, disminución de actividad psicomotora son menos frecuentes, y sólo aparece con el consumo crónico de dosis altas.

la intoxicación por cocaína, con alteraciones perceptivas, este diagnóstico se puede hacer  cuando los criterios coinciden con intoxicación por cocaína y las alucinaciones auditivas, visuales o tácticas, o con juicio de realidad intacta, o las ilusiones aparecen en ausencia de delirium. Juicio realidad intacto significa que el sujeto sujeto sabe que sus sintomas son producidos por la cocaina, y que  no es la realidad. Cuando las alucinaciones aparecen en ausencia de juicio realidad intactos debe considerarse de nuestro trastorno psicótico inducido por sustancias con alucinaciones.

cocaina 6

abstinencia por cocaína

La característica esencial de abstinencia a la cocaína es la presencia de un síndrome característico,  que aparece en pocas horas después de interrumpir o disminuir el consumo abundante prolongado cocaína. Criterio A y B

el síndrome de abstinencia se caracteriza por la presencia de estado de ánimo disfórico acompañado por dos o más de los siguientes cambios fisiológicos: fatiga, sueños vividos y desagradables, insomnio o hipersomnia, aumento del apetito y retraso o agitación psicomotores.

Seguido también pueden presentarse sin formar parte de los criterios diagnósticos de su deseo irresistible de consumir cocaína(craving) y anhedonia. Estos síntomas provocan un malestar general significativo o deterioro laboral social o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.Criterio C.

Los síntomas no se deben a una enfermendad médica, ni se explica mejor la presencia de otro trastorno mental, Criterio D.

Los síntomas de abstinencia aguda (crash) se observan con frecuencia después de períodos de consumo de dosis altas  y  repetidas (runs o binges), estos periodos se caracterizan por sentimientos intensos, y desagradables de lasitud, y depresión y aumento del apetito, que requieren realmente unos días de descanso recuperación.

cocaina 10

Pueden aparecer síntomas depresivos con ideas y  comportamientos suicidas, que constituyen el problema más grave observado durante crasing, u otras formas de abstinencia de cocaína.

características trastornos asociados.

La cocaína es una droga de corta vida que tiene efectos potentes y rápido sobre sistema nervioso central, especialmente cuando su consumo es por via intravenosa, y cuando es fumada.

La cocaína cuando si se consume produce de forma típica sensación instantánea de bienestar, confianza y euforia, sentimos se pueden presentar cambios de comportamiento espectaculares en poco tiempo, sobre todo cuando  hay dependencia. Los sujetos con dependencia de cocaína gastan mucho dinero en cortos espacio de tiempo para obtener la sustancia, dando lugar a catástrofes económicas, que supone la perdida de los ahorros y de la propia casa.

Los sujetos emprenden acciones delictivas para conseguir dinero. La dependencia a largo plazo produce comportamientos erráticos, problemas ámbito social y disfunción sexual. El  comportamiento agresivo puede ser debido a los efectos de la cocaína, la violencia se asocia también con el mercado de la droga. Como resultado del aumento del deseo sexual, utilización del sexo con el propósito de obtener cocaína o dinero para comprarla se desarrolla un complemento sexual promiscuo que puede llevar a exposición  de enfermedades de trasmisión sexual, incluyendo el VIH.

La intoxicación aguda por dosis altas de cocaína puede asociarse a lenguaje prolijo o confuso, dolor de cabeza, ideas transitorio de referencia y tinitus. puede presentarse ideación paranoide, alucinaciones auditivas con conciencia clara de alucinaciones táctiles, que el propio usuario reconoce como efecto de la cocaína, también puede aparecer como comportamientos agresivos, incluso cólera, son frecuentes los cambios del estado de ánimo como depresión, ideas suicidas irritabilidad emocional, alteraciones de la atención y concentración anhedonia, especialmente durante la intoxicación la cocaína.

cocaina 5

Los sujetos con dependencia de cocaína presentan en los síntomas depresivos que es convergente  con el diagnóstico para trastorno depresivo mayor, decir el trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias. No son raras la presencia  de crisis de angustia, fobia social y síndromes afines a la ansiedad, generalizada,  visto como trastorno de ansiedad inducido por sustancias.

Los trastornos de la conducta alimentaria pueden también asociarse  con esta sustancia,  uno de los casos más graves desde de toxicidad de la cocaína es  el trastorno psicótico inducido por cocaína, un trastorno con ideas delirantes y alucinaciones que se parece a la esquizofrenia de tipo paranoide. Se alteraciones mentales que aparecen asociados a la cocaína  habitualmente  desaparecen en horas después interrumpir el consumo de cocaína, aunque puede persistir hasta el en el periodo de un mes.

Los síntomas con dependencia cocaína presenta con frecuencia respuestas condicionadas, a los estímulos parecidos a la cocaína como sustancias con aspecto de polvo blanco, un fondo que ocurre con la mayoría de las sustancias que producen cambios psicológicos intensos. Esta respuestas contribuyen  para alentar recaída, son difíciles de distinguir y persisten de forma típica largo tiempo después de completada la desintoxicación. Los trastornos por consumo de cocaína se asocia a menudo con dependencia o abuso de otra sustancia especialmente alcohol marihuana, heroína y benzodiacepinas. La dependencia cocaína puede asociarse trastorno por estrés postraumático, trastorno social, trastorno por déficit de atención con hiperactividad y juego patológico.

síntomas dependiente de la cultura, la edad y el sexo.

El consumo de cocaína los trastornos que provoca, afecta a todas las razas, todos los grupos socioeconómicos, edad y sexo de la mayoría de los países occidentales. Aunque la epidemia actual de consumo cocaína empezó en los años setenta, entre la gente de clase alta, esto cambio e incluye a grupos económicos más bajos residentes en áreas metropolitanas. Las áreas rurales que antes estaban libres de problemas con las drogas ilegales, pero ahora también están afectadas. En distintos grupos raciales se han observado por dar porcentajes aproxidamente similares. Los hombres se halla más frecuentemente afectados que las mujeres una proporción de 1.5 -2.0:1.

Prevalencia

 Al igual que sucede la media las sustancias, ha habido altos y bajos de consumo de la cocaína, pero en cierta manera es estable con tendencia a aumentar se habla de que un 10% de la población había consumido algún momento de su vida cocaína del cual es 1% lo había hecho en el último año y un, 0.58% en el último mes. Consumo de crack postura prevalencia mucho más baja con alrededor de 1% de la población con consumo en algún momento de su vida de los cuales un 0.6% del año anterior -0,4% del mes anterior.

.cocaina 15

Curso.

Hay dos patrones de consumo,  episódico, o consumo diario,  del uso de la cocaína tiende a estar separado el consumo o el uso en dos o más días consumen los fines de semana o consumo varios días a la semana. Los atracones son una forma de consumo que se implica de forma típica un consumo de dosis altas en un período de horas o días, que con frecuencia se asocia a dependencia. Los atracones terminan habitualmente cuando se  acaba la cocaína. El consumo diario puede implicar dosis altas o bajas y puede aparecer a largo del día, o estar restringido  a unas horas. En el consumo crónico diario generalmente las fluctuaciones son muy amplias de la dosis, pero sí un aumento de las dosis a lo largo del tiempo creciente aumento de la tolerancia.

El consumo intravenoso o fumado de cocaína tiende a asociarse particularmente con una solución rápida del uso a la abuso o dependencia, que aparece con frecuencia en semanas o meses. El consumo intranasal  se asocia con  un consumo más gradual, apareciendo la dependencia habitualmente en meses o años.

La dependencia se asocia frecuentemente a una progresiva tolerancia a los efectos indeseables de la cocaína, lo que lleva a un aumento de la dosis. El consumo continuado a y una disminución de los efectos agradables debidos a la tolerancia y a un aumento de los efectos disfóricos.

Hay pocos datos disponibles sobre el curso a largo plazo de los trastornos por consumo de cocaína.

Hallazgos laboratorios

Se ha visto que el metabolito de la cocaína que permanece típicamente la orina de entre 1 y 3 dias, aunque cuando el consumo es  crónico, o de  dosis altas, pueden estar presentes  de 7  a 12 días en los sujetos se consumen dosis altas y de forma repetida. Pruebas de función hepática moderadamente alterarse son sujetos  que  se inyectan cocaína y  consumen alcohol en exceso hacia la cocaína. Se consume cocaína puede asociarse a hepatitis, hacia enfermedades de transmisión  sexual incluyen el VIH y también tuberculosis.

En algunas ocasiones observa las radiografías de tórax neumonía o neumotórax. La interrupción de consumo  cocaina se asocia a menudo con cambios electroencefalográficos, alteraciones de la secreción de la prolactina y disregulación de los receptores de la dopamina.

hallazgos de la exploración física y enfermedades médicas asociadas.

Puede darse una gran gama de enfermedades médicas según la vía de administración de la cocaína. La persona que la consumen por esnifandola, presenta con frecuencia sinusitis, irritación y hemorragia de la mucosa nasal y a veces perforación del tabique nasal.

Lo que consumen cocaína fumada tienen un riesgo mayor de presentar enfermedades respiratorios, como por ejemplo bronquitis y neumonías debidas irritación inflamación de los tejidos del revestimiento del tracto respiratorio. Las personas que se inyectan cocaína tienen marcas de pinchazos a los antebrazos, como los sujetos esta dependencia a los opiáceos. Las infecciones por VIH se asocia a la dependencia de cocaína debido al uso frecuente de inyecciones intravenosas el aumento de la promiscuidad sexual. Se observa problemas  de  salud, como enfermedades  de transmisión  sexual, hepatitis, tuberculosis y presidentes pulmonares.

La dependencia de cocaína en  cualquiera de sus formas de administración, se asocia frecuentemente a perder peso, malnutrición debido a los efectos supresores del apetito. El dolor en el pecho también es un síntoma frecuente, la maniobra parecida a las Valsalva se hacen para  mejorar la  inhalación de cocaína, puede producir neumotórax.

En sujetos jóvenes el consumo de cocaína se asocia a infarto de miocardio, palpitaciones y arritmias, muerte súbita por paro respiratorio cardiaco y accidentes vasculares cerebrales.

Estos incidentes son provocados por la capacidad de cocaína para aumentar la tensión arterial, provocar vasoconstricción, y altera la actividad eléctrica del corazón. Con el consume cocaína se ha observado crisis comiciales, palpitaciones, y arritmias.

Las personas que venden cocaína son frecuentes las peleas componentes violentos y dando lugar a lesiones traumáticas. Consumo de cocaína entre las mujeres embarazadas se asociado a irregularidades placentarias, y aumento del nacimiento de niños con bajo peso.

cocaina 12

 

Trastorno Ansiedad y Agorafobia

TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y AGORAFOBIA

agorafobia 10

Trastorno de angustia sin agorafobia.

Se presenta con crisis de angustia, la característica principal de la crisis de angustia es la aparición aislada y temporal de miedo o malestar de carácter intenso, en ausencia de un peligro real que se acompaña por lo menos los siguientes cuatro síntomas de un total de 13 síntomas cognoscitivos o somáticos y que son los siguientes:

-Palpitaciones.

-Temblores.

– Sacudidas.

– Sudoración.

-sensación de ahogo.

-Opresión o malestar torácico.

-Náuseas o molestias abdominales.

– inestabilidad, o mareo

-Desrealización.

-miedo a perder el control volverse loco.

-Miedo a morir.

-parestesias

-Escalofríos o sofocación

Este trastornos acompaña a veces una sensación de peligro o muerte inminente, y de una urgente necesidad escapar, la crisis se inicia de forma brusca y unos 10 minutos consigue su máxima expresión.

Hay dos tipos de crisis de angustia.

– Las inesperadas, no relacionadas con estímulos ambientales.

– las esperadas, existe una  señal obvia o desencadenante

Para decir que es trastorno de angustia sin agorafobia, la crisis tiene que sucederse de una o más de las siguientes síntomas:

-Inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis.

-Preocupación de las implicaciones de la crisis o sus consecuencias.

-Cambio significativo del comportamiento seguido de la crisis, miedo a volverse loco perder el control tener un infarto etc. Mala adapatación

Hay que destacar que la que si no se debe a los efectos directos el abuso de una sustancia.

O a  otro trastorno mental.

Para diagnosticar el trastorno de panico:

A.- el ataque de panico, se  refiere, a  ataques de panico, inesperados y recurrentes, es  un malestar intenso, que  alcanza su máximo en  minutos, y que se  acompaña  de cuatro o más de  los  13 síntomas anteriormente nombrados.

B.- El miedo a tener nuevas crisis, en individuos con crisis de panico recidivantes, suele  dar  lugar a evitacion, en estos casos podemos hablar de trastorno de angustia con agorafobia.

Si además de estos síntomas se presentan las siguientes podemos hablar de:

 trastorno de angustia con agorafobia:

Aparición de ansiedad el lugar a situaciones donde escapar puede resultar difícil, o si aparece la crisis de angustia inesperada o más o menos relacionada con la situación puede no disponerse de ayuda. Los temores agorafobia y conservación con un conjunto de situaciones características, de la que se incluyen estar solo fuera de casa, mezclarse con la gente, viajar en tren, en busca o automóvil.

agorafobia 7

Estas situaciones se evitan, se limita, el exponerse a ellas, o se hace a costa de un malestar significativo, o se hace indispensable la presencia de un conocido para soportarlas.

-esta ansiedad o comportamiento de evitación no puede explicarse mejor por otro trastorno mental como la fobia social como la fobia específica, trastorno sino compulsivo o trastorno por estrés postraumático o trastorno de ansiedad por separación.

Este trastorno de angustia con o sin agorafobia se estima que puede llegar al 3.5% de la población aunque los casos estudiados son del uno al 2% predominan las mujeres el doble que los hombres sin agorafobia y si es con agorafobia se presentan tres casos de mujeres frente a uno de hombres.

el tratamiento de los trastorno de angustia con y sin agorafobia en el plano psicológico suelen estar representados por técnicas de relajación así como terapia de tipo cognitivo-conductual con desensibilización sistemática principalmente si este tipo ahora fóbico, hasta que se llega también la presentación in vivo; también se está utilizando la hipnosis a nivel de la creación para visualizar las situaciones temidas y trabajarlas.

Hay que valorar en todo trastorno de ansiedad si es necesario tratamiento farmacológico o no, esto será hecha por especialista en psiquiatría.

agorafobia 3